antikapitalismoa-autogestioa-oroimena-komunismoa-herrigintza-duintasuna-formakuntza-asanblada-autodeterminazioa-parekidetasuna-borroka-elkartasuna-okupazioa-eztabaida-sozialismoa-lurralde batasuna-antinperialismoa-autonomia-iraultza-euskara-amnistía-internazionalismoa-langileria-kultura-erresistentziak.... KONTAKTUA: izartubuletina@gmail.com




2010/05/30

27 de Mayo: aniversario del apartheid

"...ese apartheid institucional se sitúa en el marco de una ofensiva represiva contra los derechos civiles y políticos, ya que, derechos fundamentales como el de la participación electoral o los derechos de opinión, reunión y expresión son constantemente vulnerados en Euskal Herria"


Ezker Abertzalea
El 27 de mayo se cumplen tres años desde que en Hego Euskal Herria se celebraron elecciones municipales, forales y al Parlamento de Navarra; elecciones que fueron totalmente antidemocráticas.


Todos sabemos en que condiciones se desarrollaron: Además de ilegalizar dos formaciones políticas, el Tribunal Supremo español anula la mitad de las listas de EAE-ANV. Mediante la Ley de Partidos Políticos, el Gobierno español y su gestor el PSOE anularon el derecho ha elegir y ha ser elegido, tal como lo hicieron en las elecciones municipales y forales del año 2003.
Sin embargo, por encima de esta ley profundamente antidemocrática, los y las ciudadanas votaron y eligieron a sus representantes. Algunos obtuvieron reconocimiento legal y otros cientos, siguen siendo negados. Sin embargo, no es la ley lo que nos convierte en representes municipales, sino que la voluntad popular.

Los ayuntamientos, Diputaciones Forales y el Parlamento navarro se formaron con este punto de partida antidemocrático. En pocas palabras, muchas instituciones se conformaron dando la espalda a la voluntad popular y en consecuencia en Euskal Herria tenemos demasiadas instituciones con un reparto de poder falso y trucado que no son representativas de dicha voluntad popular.

Hoy por hoy, representantes de diversos partidos siguen ejerciendo en cargos de concejales sin ninguna legitimidad.

Además, ese apartheid institucional se sitúa en el marco de una ofensiva represiva contra los derechos civiles y políticos, ya que, derechos fundamentales como el de la participación electoral o los derechos de opinión, reunión y expresión son constantemente vulnerados en Euskal Herria.
Mediante la Ley de Partidos Políticos, las reformas penales, etc el Estado ha creado una estructura legal ?ad hoc? para intentar neutralizar políticamente a la Izquierda Abertzale. En el Estado español la división de poderes, uno de los pilares fundamentales de la democracia, es un autentico fraude. Así, a lo largo de esta legislatura han abierto toda una línea represiva contra los cargos electos independentistas, con órdenes de disolver grupos municipales, procesamientos, citaciones y ejemplos como los de Hernani, Arrasate, Aramaio, Berriozar, Gernika?)

Sin embargo, y salvando todos los obstáculos e incluso estando fuera de las instituciones municipales, los electos independentistas no se han resignado y han mostrado su compromiso con su pueblo, aun no teniendo una representación legal reconocida, presentando mociones, propuestas, aportaciones, etc.

En las instituciones en que tenemos representatividad legal, estamos realizando una ardua tarea, tanto desde la oposición como desde los gobiernos municipales. No estamos de acuerdo con el modelo de gestión institucional actual, ya que lo consideramos presidencialista y muy dependiente del partidismo. Nosotros y nostras tenemos otro modelo, queremos construir nuestro pueblo desde la izquierda y tenemos la alternativa para ello, y queremos situar las instituciones en esa dirección.

Consideramos que el cambio político y social en Euskal Herria son imprescindibles, y para conseguir ese objetivo la Izquierda Abertzale considera importantísimo el trabajo institucional: para desarrollar políticas sociales acordes con la mayoría, para hacer frente a la corrupción, precariedad, al desequilibrio social, a los modelos desarrollistas agresivos? Día a día estamos construyendo la alternativa que necesita nuestro pueblo, desde la calle y desde las instituciones. Estamos pasando de las palabras a los hechos en diferentes áreas: en la participación ciudadana, en la igualdad, en la gestión de los residuos urbanos, en el Euskara, urbanismo, presupuestos, reducción de sueldos y gastos de electos?

En el año que queda de legislatura seguiremos trabajando con el mismo norte. Tenemos muy claro que las instituciones municipales y forales juegan un papel muy importante en la construcción nacional y en el cambio social. En este sentido, el programa socio-político que la Izquierda Abertzale defenderá y desarrollará en las instituciones se conformara con propuestas coherentes con el cambio político y social y teniendo como referencia las aportaciones y necesidades del moviendo popular, de las fuerzas independentistas y de los sectores populares.

2010/05/27

LA COCINA DEL MONSTRUO por Jakue Pascual

GARA

Híbridos y críptidos cruzan especies naturales e hipotéticas en botánica, zoología y mitología. Nacen ligres y burdéganos, pomelos y clementinas, minotauros y esfinges. Kafka tiene «un animal singular, mitad gatito, mitad cordero» y duda entre mantener su herencia paterna o redimirla con la cuchilla de carnicero.

Somos híbridos, dictamina la Escuela de Medicina de Harvard. Su estudio de los cromosomas sexuales demuestra que nuestros ancestros y los de los chimpancés se mezclaron durante millones de años. Nuevas pruebas avalan interacciones íntimas entre cromañones y neandertales.
Adán es una figura de barro. ¡Golum-Golem! Sabios rabinos como Rabbi Judah ben Loew fabrican seres con materia bruta. Emet, verdad. Borrando la letra E desactivamos el engendro. Mary Shelley combina la alquimia de los homúnculos de Paracelso y la reanimación con electroshock de las patas de rana de Galvani para dar vida a Frankenstein, el moderno Prometeo. Un cyborg es «un híbrido de máquina y organismo» (Haraway) que actúa en el plano de la biopolítica poblándola con mujeres biónicas, terminators y ultracuerpos cultivados como guisantes en vainas.
La eugenesia define selección artificial (Platón), auto-dirección evolutiva (Congreso Internacional 1921) y corrección de defectos (Galton). Así el inventor del teléfono prohibiría casarse a los sordos. El «desliz ilícito» engendraría imbéciles. Brasil impone el «branqueamento». Los nazis decretan la ley de higiene racial que burocratiza los progromos y los experimentos Mengele. Occidente entero esteriliza valiéndose de leyes vigentes hasta los años 70 del siglo XX. Y Bush promulga el Acta Salva Vida para tomar muestras de ADN a los recién nacidos.
Maíz transgénico. Semillas estériles Monsanto. El capitalismo agrario cortocircuita el ciclo planta-semilla e impone la patente. Kac constata que la biología se convierte en ciencia de la información, verifica la fractura del código dominante y reivindica la genética para crear organismos singulares. Transgenic Art.
El proyecto Genoma Humano cifra miles de millones de genes. La semana pasada los genetistas del Instituto Craig Venter anunciaban la copia del genoma de una bacteria, la recreación de su ADN en laboratorio y su inserción en el envoltorio de otro microorganismo unicelular. Allá donde una célula sintética habita, un genoma, la vida artificial comienza. La propaganda de los unos insiste en que su técnica se usará en medicina regenerativa. La de los otros en la potencialidad de crear niños inmunes, vacunas sintéticas, biocombustibles sin toxinas y un parque jurásico. Ambos nos tranquilizan, las leyes prohibirán los monstruos.

Cuerpo de cabra, cabeza de león y cola de sierpe: Quimera posible. Secuenciamos el genoma de un dinosaurio, lo sintetizamos e introducimos en un huevo de reptil y, ¡voilà!, un velociraptor. Ahora una célula ya no procede irremediablemente de la división de otra. Una ley fundamental de la biología se derrumba. ¿Dónde queda Dios cuando podemos producir vida a la carta? «Me construyo amigos. Mis amigos son juguetes. Los hago yo. Es un hobby. Soy diseñador genético», explica J. F. en «Blade Runner».

2010/05/24

El "corte inglés" de Baltasar Garzón

La "transición" modernizó el fascismo español. Primero fue el pacto de impunidad, silencio y amnesia oficial de la "ley de amnistía" (1977). Y luego, la convalidación de los jueces franquistas que hoy despachan en los juzgados de la Audiencia Nacional de Madrid (AN, 1985).

José Steinsleger
GARA

Los eufemismos mediáticos de la democracia neoliberal llevan más de 30 años de confusionismo y manipulación ideológica: la política reducida a mera gestión, la economía como ejercicio pitagórico de contabilidad general, y la administración de justicia separada de su prima hermana, la equidad, con el fin de criminalizar, por vía legal, las múltiples tribulaciones del conflicto social.

En los países latinoamericanos asolados por regímenes militares, los politólogos de las izquierdas arrepentidas se adhirieron a la idea del "consenso" como "vía única" para "no volver a lo anterior". Oligarquizados, los partidos políticos promovieron la resignación, la desmemoria colectiva y, cínicamente, embistieron contra los llamados "metarrelatos" de la historia.

El hechizo del "consenso" neoliberal (cuya dudosa virtud consiste en armonizar los antivalores del conformismo y el abandono) se convirtió en el talismán de todo acomodo. Y así, la democracia volvió a ser abstracción, la política corrupción, la economía concentración y la justicia represión. En un abrir y cerrar de ojos, las trampas del "consenso" se convirtieron en amnesia y claudicación, relativismo y amoralidad, oportunismo y traición.

La España posfranquista fue el modelo. En octubre de 1977, bajo la mirada vigilante del rey elegido por el caudillo, los partidos de izquierda y derecha celebraron los Pactos de la Moncloa, acuerdos que permitieron sancionar la Constitución de 1978. Por decisión de Juan Carlos I (sin mediar un proceso democrático constituyente), las cortes ordinarias del franquismo (con predominio de fuerzas católicas y monárquicas) se transformaron en constituyentes.

No hubo en España ruptura institucional con el orden surgido del golpe militar fascista del 18 de julio de 1936, que tuvo como objetivo derrocar a la II República nacida de las urnas (1931). La historia es conocida: ni Hitler ni Mussolini gozaron de las cuatro décadas que, con la venia de Washington y Dios, Franco tuvo para fusilar, torturar y condenar a sus propios ciudadanos a trabajos forzados (1936-75).

La "transición" modernizó el fascismo español. Primero fue el pacto de impunidad, silencio y amnesia oficial de la "ley de amnistía" (1977). Y luego, la convalidación de los jueces franquistas que hoy despachan en los juzgados de la Audiencia Nacional de Madrid (AN, 1985). Hija del Tribunal de Orden Público encargado de juzgar delitos políticos (1963), y nieta del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo (1953), la AN tiene jurisdicción sobre todo el territorio español.

En esas cloacas del fascismo jurídico se formaron jueces como Baltasar Garzón (1955), uno de los más represivos y politizados de España. Sólo que, hombre elegante al fin, el "corte inglés" de Garzón supo adoptar el estilo acorde con una "transición" que se decía enemiga de "todas las ideologías".

Impulsor de la falaz asociación entre desobediencia civil y terrorismo, durante el llamado "macroproceso" de 1998 Garzón se propuso juzgar "todo el entramado de ETA", y más de 50 pacifistas ligados a la Fundación Zumalabe fueron acusados de terroristas para finalmente ser absueltos por el Tribunal Supremo (2009). Ídem con el cierre de los periódicos Eguin, la radiodifusora Irradia Egunkaria, y los atropellos contra luchadores sociales del País Vasco, Cataluña, Galicia y algunos árabes que pasaron por el famoso juzgado número cinco.

"Candil de la calle, oscuridad de la casa", los medios proyectaron al "juez estrella" como "héroe" de las izquierdas y derechas: látigo de los luchadores sociales en su propio país, y de los dictadores y torturadores de América Latina. Aunque ni tanto. En Caracas, Garzón acompañó a la derecha cuando el gobierno bolivariano dio por terminado su contrato con la empresa de comunicación RCTV, y en Colombia se apareció para darle consejos al paramilitar y genocida presidente Álvaro Uribe.

El juez que, según Ignacio Ramonet, "mejor simboliza el paradigma contemporáneo en la aplicación de la justicia universal" (juez "alborotador", "independiente" e "incorruptible", dijo), es el mismo que el letrado catalán Benet Sallelas sostiene que "utilizó siempre un modelo totalmente inquisitivo, dificultando mucho la labor de las defensas".

Por su lado, el abogado vasco Juan Arzuaga estima que Garzón fue el creador de la interpretación extensiva "todo es ETA". "[Garzón] juzga, condena y encarcela, no por lo que has hecho, sino por lo que eres y piensas", escribió Arzuaga. Pero en octubre 2008, el juez cometió un error: creer que podía investigar las desapariciones de más de 100 mil republicanos, y el destino de 30 mil niños arrebatados a madres en las cárceles, para ser entregados a familias del bando vencedor durante la dictadura.

Hasta ahí llegó. En días pasados, la AN dio curso a la querella presentada por las organizaciones Manos Limpias y Falange Española, suspendió al juez en sus funciones, y decidió abrirle un juicio oral por "prevaricación". Fallo que, a más de ratificar en qué terminó la "transición" española, confirmó los alcances del viejo refrán que dice: se puede jugar con la cadena, pero no con el mono.

2010/05/23

KALEAK ASKE manifestua


"Queremos subrayar que no entendemos cómo el Gobierno municipal ha caído en la tentación omnipotente de regular en extremo la utilización del espacio público, tal y como lo han hecho formaciones de ultraderecha en otras ciudades"




Los grupos y asociaciones abajo firmantes, todos ellos de Bilbo, y de diferentes ámbitos, orígenes y sensibilidades, ante el proyecto de Ordenanza municipal sobre el uso y ocupación del Espacio Público elaborado por el Gobierno municipal queremos manifestar lo siguiente:


Estas últimas semanas se ha abierto el debate sobre el proyecto de Ordenanza sobre ocupación y uso del Espacio Público en Bilbo. Un debate que, en los medios de comunicación, únicamente se ha centrado en la prohibición al ejercicio de la prostitución en la calle. De cualquier manera, la citada Ordenanza regula muchas más cuestiones que la anteriormente mencionada. He aquí algunas cuestiones que pretende regular:



  • Prohíbe la oferta y demanda de servicios sexuales en la calle y la castiga duramente, sin tener en cuenta la difícil situación y las necesidades de las mujeres que la ejercen y con el único objetivo de eliminar la prostitución callejera mediante el castigo.
  • También prohíbe las prácticas sexuales en la calle que considera “incívicas”, con una formulación abierta y sometida a interpretación, que podría llegar a perseguir manifestaciones afectivas socialmente aceptadas.
  • Prohíbe el botellón, convirtiendo una actividad de ocio de algunos sectores juveniles en problema de orden público. Llama la atención que solamente se prohíba en caso de que las bebidas no procedan de locales de hostelería.
  • Limita la música y otras actividades artísticas realizadas en la calle. Por ejemplo, para poder actuar sin necesidad de permiso no se podrá ocupar 2 metros cuadrados de acera y/o no podrán actuar más de dos personas.

    Regula de forma muy severa actividades como andar en bicicleta, monopatín, patín y similares y juegos como el vuelo de cometa y el boomerang. Llega incluso a ordenar a los peatones andar en las aceras por la derecha.
  • Aparte de regular restrictivamente las actividades cívicas, culturales, lúdicas y deportivas, prohíbe todas aquellas que tengan como objetivo la difusión de ideas políticas.
  • Regula la venta ambulante y prohíbe por completo el “top-manta”. Nuevamente trata de hacer frente a un problema social con prohibiciones y multas. Se penalizaría incluso a las personas que compren en el top manta.
  • Regula actividades que se han desarrollado hasta la fecha sin problema alguno: reparto de prensa gratuita, actividades audio-visuales, cuestaciones y mesas informativas. Prohíbe expresamente las mesas informativas que tengan como objetivo la divulgación de ideas políticas.

Esta es la opinión que nos merece el contenido de la nueva Ordenanza:

  1. Con la excusa de “fomentar el uso cívico” y la “protección de la convivencia ciudadana”, el Ayuntamiento busca regular todas las actividades que se desarrollan en la calle. De esta decisión de regular todo se desprende un objetivo que no es otro que el de recortar la utilización libre del espacio público. Quiere encerrar en una maraña de plazos, condiciones y permisos, el desarrollo de actividades al aire libre que, hasta la fecha, se han realizado sin problema alguno. La utilización abusiva y la realización de actividades que lesionen derechos de la ciudadanía exige una cierta limitación, cuestión que no debe implicar la vulneración de derechos y libertades.

  2. Quieren hacer invisibles a los ojos de la mayoría determinadas actividades definidas como molestas – prostitución, beber en la calle, venta ambulante, etc.-, o, en el caso de la música callejera, reducirlas al máximo, mediante amenazas y multas. La solución a estos problemas necesita una reflexión más seria y profunda, y, en todo caso, se debe priorizar la búsqueda de alternativas a esas personas que viven de la prostitución o de la venta del “top-manta” o tienen la costumbre de beber en la calle, a la mera prohibición como fórmula para solventarlos. Queremos subrayar que la prohibición de la prostitución en la calle y del top manta afectaría de manera especial a las personas migrantes, muchas veces en situación de indefensión al encontrarse sin papeles, a quienes, posteriormente, se les aplica la Ley española de Extranjería, y además, en el primero de los casos, conformado por mujeres en una específica situación de especial dificultad y desamparo.
  3. Consideramos grave el hecho de que se quieran sacar de la calle la difusión de ideas políticas. No se podrán desarrollar en la calle actividades ni colocar mesas informativas por el mero hecho de que tengan contenido político. Esto, además de ser inaceptable para una sociedad democrática que prima la participación ciudadana, es muy peligroso porque queda en manos del gobernante de turno el decidir qué entiende por actividad política. Más lo entendemos como un instrumento para quitar de la calle a quien piensa diferente.
  4. El proyecto de Ordenanza ha sido elaborado sin participación ciudadana. Ni la ciudadanía, ni los agentes sociales, ni los distritos, han tenido ocasión de tomar parte en su redacción. Como en el resto de temas que afectan a la población, la ciudadanía tiene derecho a dar su opinión y tomar parte. Es más, la decisión final debe ser la consecuencia de un debate social amplio y sosegado.
Queremos subrayar que no entendemos cómo el Gobierno municipal ha caído en la tentación omnipotente de regular en extremo la utilización del espacio público, tal y como lo han hecho formaciones de ultraderecha en otras ciudades. Y, mucho menos, cuando formaciones que llevan el nombre de izquierda comparten el citado gobierno.

2010/05/19

Entrevista con Jose Miguel Gaston autor del libro "Viva los comunes", sobre el movimiento comunero en Nafarroa

"...este éxito y este movimiento generó úlceras y rencores en determinados estamentos, que agudizaron después la represión y el genocidio ideológico desatado en 1936 en esa zona de Nafarroa."


Aritz Intxusta
GARA


La gran mayoría de los navarros han vivido del campo. Las mejores tierras de los pueblos del herrialde pertencen al conjunto de los vecinos. Estos comunales garantizaban la igualdad de posiblidades de los vecinos porque estaban destinados desde tiempo inmemorial a paliar las diferencias económicas entre los habitantes. A finales del XIX, una cadena de usurpaciones amenazó esta piedra angular de las costumbres navarras, desatando un movimento contestatario que nació de forma espontánea. Los campesinos se movilizaron para defender su derecho primigenio al reparto justo de la tierra. El movimiento duró hasta 1930, mientras se diluía con modernas ideologías que venían del extranjero, el socialismo y anarquismo, que defendían parecidos principios: justicia social y reparto equitativo de la riqueza. Muchos de los comuneros, o sus hijos, acabarían años después fusilados en las cunetas por militar en formaciones obreras.

¿Cómo nace el movimiento comunero en Nafarroa? ¿Qué lo provoca?
El movimiento comunero es una reacción a varios elementos. En primer lugar, existe un incremento demográfico, causado en gran medida por el cese de la migración a América, que hace patente la necesidad de los vecinos al acceso de tierras para trabajarlas para vivir con dignidad. En este contexto, llega la privatización ordenada desde Madrid, la reforma agraria liberal. A partir de 1900 se elimina un derecho y una costumbre propia de Nafarroa. Los campesinos toman conciencia y entran en los ayuntamientos y tratan de revertir esa situación.

¿Qué tiene de propio, de navarro, este movimiento de los comuneros?
Comuneros se llamaron a sí mismos las personas que defendían el comunal. Los comunales son tierras que en Nafarroa tenían una misión social inmemorial. Estaban a disposición de quienes no tenían otros medios para que pudieran sobrevivir o mejoraran su propia situación económica. El concepto comunero se relaciona por tanto con el movimiento campesino y con las costumbres inmemoriales de Nafarroa.

¿Se trató de un movimiento campesino o era algo vecinal, donde participaban gente de todos los oficios?
Nadie que tuviera un mínimo de sensibilidad en aquella época podía pasar por alto la situación de los jornaleros. Una figura clave del movimiento comunero, que llegó a la alcaldía de Falces, era albañil. En 1918, cuando llegó el momento de repartir el comunal, este hombre plantea excluir del reparto a quienes lleven a renta tanta tierra como la que van a recibir, a los industriales, estructuando así que la distribución fuera más justa para que acabara en manos de los más necesitados y de quienes pudieran trabajarla. Hay dos destacados alcaldes comuneros de Beire que eran barbero y carpintero.

¿Realmente pudieron preservar la tierra en manos del pueblo?
Consiguió recuperar tierras, consiguió que la Diputación regulase con claridad los disfrutes del comunal y que reconociera esa misión inmemorial de corregir las diferencias sociales. De 1900 a 1923 fue aprobando la roturación de 15.000 hectáreas de tierra en la Zona Media, que es donde yo he centrado mi investigación. En muchos pueblos se cancelaron las usurpaciones y se aplicó una redistribución más justa de la tierra. Obviamente, no consiguieron todo lo que planteaban, pero sí que recuperó bastantes terrenos y los repartió vecinalmente. Yo sostengo la tesis que este éxito y este movimiento generó úlceras y rencores en determinados estamentos, que agudizaron después la represión y el genocidio ideológico desatado en 1936 en esa zona de Nafarroa.

¿Qué papel jugaron en todo esto las Juntas Comuneras?
Las Juntas Comuneras son reuniones de vecinos que en esa época toman carta de naturaleza a nivel administrativo. Se convierten en los interlocutores formales que negocian con el Ayuntamiento el disfrute del comunal. Se erigen como portavoces del movimiento vecinal frente a los otros poderes. Estas juntas tienen la virtud de canalizar un movimento que surge espontáneamente y que va creciendo, tomando cuerpo, en favor del reparto equitativo de la tierra.

Pero este movimiento nace en una época muy revuelta, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República... ¿Cómo evolucionó?
El movimiento evoluciona de forma muy distinta. En algunos pueblos consigue sus objetivos y se apaga. En otros, donde se ven frustradas sus reivindicaciones, da un salto cualitativo y pasan a convertirse en sindicatos de clase. En Falces, por ejemplo, de Junta Comunera pasan a sociedad obrera, y luego a Centro de Regeneración Obrera, En la Segunda República, en Falces habrá una potente comunidad anarquista. En Azkoien evoluciona hacia una sociedad obrera y a la Sociedad de Trabajadores de la Tierra o incluso hacia Justicia y Tierra, que es un pequeña asociacion anarco-marxista. En los años 30, la UGT y la CNT contaban con mucho respaldo en ese pueblo. Es decir, el movimiento en favor del comunal aguanta reconvertido en sindicalismo de clase en los pueblos donde sus reivinidicaciones no han sido atendidas. Muchos de los que participan en esta lucha, como en el caso de Miranda o Falces, acaban en 1936 fusilados en las cunetas.

Indagar en archivos de pueblos hasta encontrar algo puede resultar árido para el más paciente historiador. ¿Qué le empujó a iniciar este trabajo?
Supongo que he querido reivindicar el sentimiento comunero, el comunal y el mismo concepto de comunidad. Ha sido un ejercicio de defensa y de valores que eran muy nuestros, que son vigentes y válidos hoy en día y que creo que ahora servirían para cambiar algunas cosas.

2010/05/11

¿Qué pasa en la Iglesia vasca?

"La Iglesia oficial, encerrada en sí misma, vive obsesionada por recuperar el protagonismo y el poder que una sociedad laica le niega. Para conseguirlo, atiza el nacional catolicismo."
Jakue Pascual, sociologo
GARA
Sin ahondar en el tema de la pederastia, hay que admitir que el rebaño vasco anda bastante revuelto. Día sí y día también, aparecen datos que lo sitúan en el epicentro del debate social.

La Iglesia oficial, encerrada en sí misma, vive obsesionada por recuperar el protagonismo y el poder que una sociedad laica le niega. Para conseguirlo, atiza el nacional catolicismo: vendaval neoconservador y españolista que azota el aprisco por los cuatro costados. Quienes obispean estas praderas han abierto de par en par las puertas del redil para que una caterva de grupúsculos sectarios se dispute la grey. Los comportamientos de estos fanáticos nos trasladan a la Edad Media: el curángano que niega la comunión a una joven por extender la mano para coger la hostia; otro exige a la serora que beba el agua de la colada cuando lava los corporales por si hubiera en ellos algún pedazo de Cristo; dos comisarios acuden a la parroquia donde se celebra la confesión comunitaria para reventar el acto. Hasta el emérito Uriarte exige silencio a quien denunció el nombramiento de Munilla y sanciona a un clérigo por celebrar la Eucaristía con unos homosexuales. ¿Quién dijo que la Inquisición pertenecía al pasado?

En medio de tanta carcundia y desafuero, hay hechos alentadores; síntomas de que la capacidad crítica todavía sigue viva en la Iglesia local. El grupo Eliza Gara reivindica el papel de la mujer en la comunidad cristiana; un alto porcentaje de clérigos guipuzcoanos expresan su desacuerdo con el nombramiento de Munilla; numerosos sacerdotes defienden el derecho de Pagola a exponer su doctrina ante la persecución de la Conferencia Episcopal Española; la Coordinadora de Sacerdotes de Euskal Herria se dirige al cardenal Hummes para volver a plantear la unidad territorial de esta Iglesia local. Aunque demasiado escasas, hay parroquias que ceden sus locales para que los vituperados familiares de presos puedan hacer huelga en ellos. Sin respaldo oficial, siguen vivas las Comunidades Cristianas Populares. No tienen poder, pero tampoco lo reclaman; rechazan un protagonismo que se lo atribuyen al pueblo. Suelen participar activamente en la aventura liberadora de Euskal Herria, y desde ahí viven su fe. No es fácil dar con ellos porque son pocos y no cuentan con templos ostentosos. Para encontrarlos, hay que ir a las calles donde se movilizan o -en algunos casos- a las cárceles donde se les retiene secuestrados. Evidencia de que su compromiso no es retórico.

El colectivo Herria 2000 Eliza ha organizado unas jornadas en la Casa de Cultura de Gasteiz para el 11 y el 12 de mayo. Espacio abierto a diferentes voces en el que el pueblo ha de ser el ponente principal. Para Herria 2000 el diálogo maduro es un buen procedimiento para que la Iglesia encuentre la forma de cumplir su tarea fundamental: ser acicate y estímulo de proyectos liberadores.

2010/05/10

Palestina: orígenes de la «nakba»

"La voz nakba denota el holocausto más antiguo y duradero de la historia contemporánea, y se lo emplea para nombrar la «catástrofe», pérdida o humillación que representó el establecimiento ilegal del Estado sionista"

José Steinsleger
La Jornada

Revés y revés de una tragedia moderna: el próximo 15 de mayo el Estado de Israel festejará un nuevo aniversario de la declaración unilateral de su independencia (1948), y los palestinos (20 por ciento de la población, más los millones de la díáspora), recordarán el inicio de la nakba (o naqba).

La voz nakba denota el holocausto más antiguo y duradero de la historia contemporánea, y se lo emplea para nombrar la «catástrofe», pérdida o humillación que representó el establecimiento ilegal del Estado sionista: la expulsión y éxodo de 700 mil palestinos, precedidos de la limpieza étnica ejecutada por las milicias armadas sionistas.

Las fuentes idóneas para investigar la nakba, provienen de estudiosos y políticos judíos. Vislumbrando el drama, Judah Magnes (rector de la Universidad Hebrea de Jerusalén) escribió: «La partición de Palestina no detendrá las actividades terroristas de los grupos judíos que, tras conseguir la participación por medio del terror, intentarán conseguir el resto del país para los judíos por los mismos medios» («The New York Times», 28/9/1946).

Y otros, como el ex premier Yitzhak Samir, expresaron con descarnado cinismo: «Gracias al terror fundamos el Estado judío» (Reuters, 4/5/1991). En tanto, militares, como el general Rafael Eitan, declararon, muy suelto de pecho: «Cuando nos hayamos asentado en la tierra, lo único que los árabes (o sea los palestinos) podrán hacer es dar vueltas como cucarachas borrachas dentro de una botella» («El País», Madrid, 25/11/04).

Uno de los documentos más reveladores de la nakba son los «Diarios», del polaco sionista Ben Gurion (1886-1973), fundador del Estado de Israel. El primero de abril de 1948, los milicianos del Palmaj recibieron sus órdenes para la Operación Najson: «el principal objetivo es la destrucción de las aldeas árabes... y la expulsión de los aldeanos para que se conviertan en lastre económico para las fuerzas árabes».

Aquí hay que destacar un dato del historiador israelí Ilan Pappé (Haifa, 1954), autor de «La limpieza étnica de Palestina». Reprendido por uno de los principales líderes socialistas de la organización sindical Histadrut (que cuestionó el ataque a los campesinos en lugar de confrontar con sus patronos), Ben Gurion respondió: «No estoy de acuerdo con usted en que nos enfrentemos a los efendis (latifundistas), y no a campesinos: nuestros enemigos son los campesinos árabes» («Crítica», Barcelona, 2008, p. 414 y ss.).

Inserta en el estratégico Plan Dalet, la Operación Najson consiguió, por primera vez, la coordinación bajo un mando único de las milicias sionistas Haganah (1920), con las bandas fascistas de Zeev Jabotinsky (Irgún, 1931), y Abraham Stern (Lehi, 1940). Logro político que a finales de 1948 llevó a la fusión de las tres vertientes paramilitares en el ejército de Israel (Tzahal), eufemísticamente llamado «de autodefensa».

La sugerencia de Ben Gurion a las milicias fue clara: que no se perdonara a una sola aldea «árabe». Entre abril y mayo de 1948, la Brigada Alexandroni arrasó con todas las aldeas de la costa, y la Brigada Golani limpió el oriente de Galilea. Aunque en rigor, la limpieza había empezado el 30 de enero (aldea de Sheik, 60 muertos), y el 14 de febrero (aldea de Sa'sa, 20 casas dinamitadas con sus habitantes adentro, 60 muertos).

Sin embargo, la masacre más sonada tuvo lugar el 9 de abril de 1948 en Deir Yassin, pacífica aldea pastoril situada en una colina de Jerusalén occidental, cerca del barrio judío de Givat Shaul. Los campesinos de Deir Yassin habían celebrado un pacto de no agresión con la Haganá. Así es que las bandas de Irgún y Lehi se encargaron de la tarea.
Cerca de un centenar de víctimas (incluidos 30 bebés) fueron arrojadas a un pozo. En 1972, el coronel Meir Bail dio su testimonio: «Los soldados peinaron las casas, arrojaron explosivos en su interior, usaron todas las armas que tenían contra hombres desarmados, jóvenes, ancianos, mujeres y niños. Los oficiales no movieron un dedo para impedir las atrocidades. Después, 25 hombres fueron subidos a un camión, paseados por Jerusalén en un desfile de la victoria, llevados a una cantera y fusilados».
Deir Yassin quedó enterrada bajo Kfar Shaul, suburbio de Jerusalén occidental, y fue uno de los 418 poblados palestinos demolidos sobre cuyas ruinas se erigieron ciudades y urbanizaciones israelíes. Y el 15 de mayo, cuando Israel declaró su «independencia», 200 civiles palestinos fueron fusilados en el cementerio de Tantura.
En mayo de 2009, la Knésset (parlamento israelí), aprobó el castigo con tres años de prisión a quienes participen en actos conmemorativos de la nakba. Dos meses después, Israel Twito, vocero del ministro de Educación, Gideo Sa'ar, comentó: «Es inconcebible hablar, en Israel, acerca del establecimiento de nuestro Estado como si fuera una catástrofe». Y anunció que la palabra sería borrada de los textos destinados a los colegios palestinos-israelíes (Reuters, 26/7/09).

El premier Benjamin Netanyahu comentó que el uso de la expresión nakba equivale a difundir «propaganda en contra de Israel». El historiador Ilan Pappé disiente: la nakba continúa.

Archivo del blog