antikapitalismoa-autogestioa-oroimena-komunismoa-herrigintza-duintasuna-formakuntza-asanblada-autodeterminazioa-parekidetasuna-borroka-elkartasuna-okupazioa-eztabaida-sozialismoa-lurralde batasuna-antinperialismoa-autonomia-iraultza-euskara-amnistía-internazionalismoa-langileria-kultura-erresistentziak.... KONTAKTUA: izartubuletina@gmail.com




2014/06/28

Ezker Abertzaleko partaide den Kizkitza Gil de San Vicenteri egindako elkarrizketa

"...ezker abertzaleko gizon eta emakume askok ez zuten feminismoa txertatzeko beharrik ikusten. Prozesu pedagogiko eta parte hartzailea egin genuen, militante orok ikus zezan arazo bat genuela eta neurri batzuk hartu behar genituela."

Oihana Llorentek Gaur8n Kizkitza Gil de San Vicenteri egindako elkarrizketa

Irribarre handia duen emakume txikia da Kizkitza Gil de San Vicente. Ahots goxoarekin, baina, tinkotasunez, azaltzen ditu bere bizitzaren joan-etorriak, ez nolanahikoak gainera. Gaztetatik militante, gertutik ezagutu ditu ezker abertzaleko erakunde guztiak, bai eta erbestea eta espetxea bera ere. Parekidetasuna amets, ezker abertzalea feminista bihurtzeko lanetan tematutakoa da Kizkitza. Hendaian hartu gaitu, Lapurdiko herria baitu bizitoki eta etxerako bidean geltoki. Militantziaz, feminismoaz eta maitasunaz hitz egiten orduak eman genitzake. 

 
Donostian jaio zinen 1974an. Nola gogoratzen duzu zure haurtzaroa?

Nahiko memoria txarra dut, oroitzapenak baino sentipenak ditut gogoan. Babesarekin eta lasaitasunarekin lotzen dut haurtzaroa. Etxean asko irakurtzen zen, musika asko entzuten genuen... Itsasotik hurbil bizi ginen eta leiho handietatik euria ikusten ere ematen nuen denbora asko.

Arraroa ere sentitu izan naiz umetan. Eskola publikoan eta gazteleraz ikasi dut; ondoren euskaldundu naiz. Eskolan ni nintzen arraroena, ez nuen jaunartzea egin eta ez nuen erlijioa ematen. Gurasoek garrantzi handia ematen zioten baloreetan hezteari, baina txoke bat sentitzen nuen inguruko baloreekin.


Iñaki Gil de San Vicente pentsalari marxista duzu aita. Etxean jaso duzu konpromisoaren garrantzia?

Modu zuzen batean ez nuke esango. Politikaz asko hitz egiten zen, noski, baina ez modu alderdikoi batetik, eta horrek ez du lerrokatzen. Etxean giro berezi bat bizi izan dut, ondoren nire erreferente izango zen jende asko bertan ezagutu dut, asko jaso dut, baina nik uste dut bideak egin nauela militante.

Nor da Kizkitza Gil de San Vicenteren ama?

Nire ama Josune Gurrutxaga da, militante politikoa izan den eta baden emakumea. Eztabaida politikoetan iritzi propioa duen emakumea gainera. Nik ez ditut bereizten, ez dakit nork izan duen eragin handiagoa nigan.

Zure ama hizkuntza ez da euskara, baina beti aritzen zara euskaraz.

Amonarekin zer edo zer egiten nuen euskaraz, baina nire ama hizkuntza gaztelera da. Murgiltze izugarri bat egin nuen institutu garaian. Gaztelerazko eskolatik etorri eta euskara hutsez hasi nuen institutua. Euskara izugarri ikasi nuen, baina azken ikasturteak gazteleraz egin behar izan nituen berriz.

Ondoren nire kasa aritu naiz ikasten eta hobetzen. Eta nire bizitza militantea markatuko zuen erabaki bat hartu nuen Ikasle Abertzaleak taldean nenbilela: une horretatik aurrerako dokumentu guztiak euskaraz idatziko nituen. Erabaki horrek politikoki asko mugatu nauela badakit, hizkuntza, pentsaera eta jario hoberenak gazteleraz ditudalako, hautu argia egin nuen, ordea, beharrezkoa zela bainekien.

Ikasle Abertzaleak gertutik ezagutu duzu.

Institutuan hasi nintzen. Ondoren, Leioara Soziologia ikastera joan eta bertan ere aritu nintzen. Aljer eta Bidarteko erorketaren ondorioz ezker abertzalea krisi potolo batetik atera eta bere estrategia egokitzen ari zen garai horretan. Borroka paradigma berri bat martxan jartzen ari zen unea da ni militatzen hasi nintzenekoa. Independentzia eraikitzea erabaki zen, komunitate berezitu egiten gaituzten zutoinak eraikuntza ikuspegiarekin landuz. Era berean, konponbiderako proposamena moldatu zen Alternatiba Demokratikoarekin. Estrategia horrek borroka eskaintza oso zabala eskaini eta herrigintzaren balio politikoa indartu zuen. Nik irakaskuntzan egiten nuen lan, baina Euskal Herria eraikitzeko proiektu oso baten parte sentitzen nintzen.

Eta pertsonalki zer eman zizun ikasle mugimenduak?

Eskola praktiko bat izan zen niretzat. Talde dinamika batean milititatzen nuen lehen aldia zen, proiektuak elkarrekin aurrera ateratzen genituen eta horrek sortzen duen elkartasuna, kohesioa, dinamika ezagutu nuen. Praktika politiko horretatik egin dut, gainera, nire kultura politikoa. Garai horretan hezitakook Euskal Herria ikasi genuen, beste elementu politikoak baino lehen.

Egizaneko militantea ere izan zinen.

Aitortuko dut Egizanera pasatzea krisi moduko bat izan zela niretzat. Pertsonalki ez nengoen ehuneko ehunean, eta gazte militantziatik helduen militantziara igarotzea gogorra izan zen. Trauma txiki bat izan zen. Ikasle Abertzaleak barruan bizitako fase berdina egokitu zitzaidan gainera. Egizan barne hausnarketa handi batean zegoen, bere burua birkokatu nahian.

Zu sartu eta berehala Egizan disolbatu egin zen.

Bai. Konstatazio batetik abiatu ginen: ordura arteko ereduak ez zuen balio. Guk erakunde bisagra deitzen genion, izan ere, ezker abertzaleko antolakundea izanik, ezker abertzaleko gainontzeko erakundeetan irizpide feministekin eragin, eta, bestalde, estrategia feminista garatu behar zuen Egizanek. Ez zuen funtzionatu, ez batean ezta bestean ere. Horren aurrean txoke terapia bat proposatu genuen: disolbatu eta ezker abertzaleko antolakunde guztietan prozesu pedagogiko bat martxan jartzea erabaki genuen, ezker abertzalea feminista izan zedin konpromisoak eta inbertsio politikoak zehazteko. Era berean, mugimendu feministan eraikuntza nazionalean oinarritutako estrategia garatzeko antolakunde feminista autonomoa osatzeko apustua egin genuen.

Ezker abertzalea feminista izateko asmoarekin prozesu feministaren sukaldean ibili zinen.

Batzar pila bat egin genituen eta arazo batekin egin genuen topo: ezker abertzaleko gizon eta emakume askok ez zuten feminismoa txertatzeko beharrik ikusten. Prozesu pedagogiko eta parte hartzailea egin genuen, militante orok ikus zezan arazo bat genuela eta neurri batzuk hartu behar genituela.

Ikasle Abertzaleak erakundearen baitan nire pentsamendu eskema egin nuen, baina prozesu honetan ezagutu nituen benetako ezker abertzalea eta bertako emakumeak. Herrietan sekulako jakinduria topatu nuen, hor konturatu nintzen zer-nolako potentziala dugun. Ezker abertzaleko militanteei diedan errespetuak hor hartu zuen forma, ezker abertzalea sentitzeko eta bertan aritzeko baloreak piztu zitzaizkidan orduan. Antolakundeen gainetik, gainera, emakumeon arteko aliantza bereziak osatu ziren. Batzuek arrisku moduan ikusi zituzten, baina nik uste aktibo bat izan zirela eta badirela.

Eta Euskal Herriko Bilgune Feministaren sorrera nola gogoratzen duzu?

Oso-oso polita izan zen, asko ikasi nuen, oso berria zen dena... Abiatu aurretik diagnostiko sakon bat egin genuen, sexuen arteko harremanen egoera arloka aztertuz. Euskal Herria ezagutzeko beste ariketa izugarri bat izan zen hura. Euskal Herri berri bat eraikitzeko anbizioa zuen antolakunde autonomoa nahi genuen, baina Euskal Herrikoa eta abertzalea. Era berean, estrategia erreal eta pragmatiko-praktiko bat gauzatu nahi genuen, eta, horretarako, plan estrategikoa egin genuen. Ez genuen, gainera, erakunde klasiko bat egin nahi, eta, hortaz, sare moduko funtzionamenduaren alde egin genuen: feministei, dauden tokian egonda –lantokian, taldean edo talde mistoetan–, praktika feminista bat aurrera eramateko tresnak eskaintzea zen gure bokazioa, eta, bidez batez, praktika feminista horiek saretzea.

Nola ikusten duzu euskal feminismoa?

Faktore desberdinek eraginda beste inflexio puntu batean ikusten dut orain. Feminismoak berak izandako ibilbide eta teorizazioak, sistema sozialak jasandako aldaketak eta Euskal Herrian prozesu politiko berri bat martxan egoteak eragina du; horregatik, euskal feminismoak hiru elementu horien gaurkotze eta egokitzea burutu behar du nire ustez. Autonomiatik feminismoaren lekua eta aliantzak zehaztu, trantsizio feministarako proposamena eskaini eta feminismo desberdinak erronka konpartitu honetan batzeko proposamena egin behar da. Feminismoak emakume guztien solaskide izan behar duela ahaztu gabe; ez gara bakarrik kontzientzia feminista duten horiekin aritu behar. Praktika feminista herriratu egin behar da; azken garaian nahiko elitizatuta egon delakoan nago.

 Eta nola ikusten duzu ezker abertzalea ikuspegi feminista batetik?

Prozesuak bazituen berezko zailtasunak, inoiz ez baitzegoen ezer irabazia. Ilegalizazioek, baina, haustura politikoak ekarri eta transmisio politikoa behin eta berriz eten zuen. Prozesu feminista bera ere eten egin zen, baina berriz gaude bidean. Aurretik egin genuenaren garapen gisa bizi behar da oraingoa. Lehen fase hura denon artean egin beharreko ariketa zen, mugimendu gisa berretsi behar dena, baina oraingo erronka antolakunde bakoitzak bete behar duen funtzio politikoan perspektiba feminista nola txertatu behar duen asmatzea da.

Eta gainontzean nola ikusten duzu ezker abertzalea?

Ezker abertzalearen iniziatibaz ziklo politiko berri bat ireki da. Urte hauetan iniziatiba horrek benetako kontraesan politikoak jarri ditu agerian; oso argiki gainera. Orain iniziatiba politiko berriak beharko ditugu kontraesan horiek norabide independentista batean gidatzeko. Estrategia politiko berriak borroka paradigma aldatu du era berean. Orain ezker abertzaleak ez du bere baitan salto kualitatiboak eta haustura politikoak behartzeko borroka molde espezifikorik, orain haustura horiek dinamika politiko eta sozialak bultzatu behar ditu. Salto kualitatibo horiek Euskal Herrian egin behar dira, bertako eragileen artean, Euskal Herrian dauden indarren artean. Konplizitateak eta adostasunak bilatu beharko dira. Hortaz, ezker abertzaleak bere burua egokitu behar du estrategia politiko berria garatzeko eta beharrezkoa den aktibazio soziala eragiteko. Hori da antolakunde baten funtzioa, baldintza politikoak sortu eta bere eremua eragile politiko bihurtu.

Nola egin behar du berrasmatze hori?

Berrasmatzea mugimendu gisa egin behar dugu, baina baita antolakundez antolakunde ere. Kontutan hartu behar da, gainera, sindikalgintzak eta eremu politiko instituzionalak zilegitasun eta eraginkortasun krisi orokorra bizi dutela. Ariketa bikoitza egin behar da, beraz. Nik uste dut, alabaina, ezker abertzaleak badituela bitarteko egokiak prozesu horretan asmatzeko. Aldaketa politiko eta soziala bilatzeak tentsionamendu eta autokritika gaitasun handia sortzen digu, mugimendua gara, gure espresio politikoa ez da alderdi bat, herritar batasuna baizik, eta, bestetik, sindikalgintza sozioekonomiko eta ez korporatiboa garatzeko nahia dugu. Badago, baina, kezkatzen nauen elementu bat: ezker abertzalea bere antolakundeak baino gehiago izan da beti, sentimendu bat izan da, borroka jarrera bat, pertsona ezberdinak lotu dituen leialtasun hari bat eta hori mantendu egin behar da.

Erbesteratu ere egin zinen. Ama zinen ordurako, ez zen erabaki samurra izango.

Ez, ez. Horrek indartu zuen ezker abertzalearekin eta egiturazko aldaketarekin nuen betebeharra. Parez pare jarri ninduen borroka eta militantziarekin. Nik uste dut emakumeei maizago gertatzen zaigula hori. Emakumeok asko dugu kudeatu beharra: seme-alabak, familia... Horrelako urrats bat ematen duzunean parez pare jartzen zara irabazi eta galdu duzunaren aurrean. Oso ariketa gogorra baina zintzoa izan zen nire buruarekin egin nuena, indartu egin ninduen. Sasiratzeko urratsa politikoki oso-oso sendoa izan zen, behartua, baina politikoki oso sendoa.

Espetxea ere barrutik ezagutu duzu.

Denbora gutxi eman dut kartzelan, lau urtez egon naiz Fresnesen. Niretzat espetxea borroka eremu bat izan zen. Ez zen nire militantzia eten, egokitu egin zen eta ikaragarri ikasi nuen. Kanpoan egiterik izan ez dudana egin nuen barruan. Nire pena bakarra denbora gehiago ez aprobetxatzea izan zen. Rosa Luxemburgok bere idatzietan zioen lehenengo espetxealdia ez zuela asko profitatu, bigarrena gehiago eta hirugarrena are gehiago. Bigarren bat baldin badator, ikasitakoarekin gehiago profitatuko dut!

Nola bizi da amatasuna kartzelan? Eta erbestean?

Nik oraindik badut askatu gabeko korapilo bat. Askok bezala, bakoitzak bere motxila darama, eta nik nirea hor dut. Baina bai sasian eta baita espetxean ere ama izan daiteke. Niretzako militantzia esparrua izan zen amatasuna ere. Nik nire burua behartu nuen ama izatera, nire mugekin, nire ikuspegi eta eragiteko aukera mugatuekin, baina ama izatera behartu nintzen. Distantziak ekar dezakeelako ez urruntze bat, hori ezinezkoa delako, baina bai eragiteko ezintasuna, eta horrek erabakiak ez hartzera, ez egotera eraman zaitzake. Baita minak ere, batzuetan hobeto da-eta ez pentsatzea, pentsatzen jartzen zarenean... ufa! Zaila da modu inteligentean pentsatzea, minari aurre egin eta eragiteko pentsatzea. Ariketa horiek egin nituen sasian eta espetxean, eta, ez dakit, denborak esango du. Baina ama izan daiteke, senide edo bikote izan daitekeen bezala; sasian eta espetxean maita daiteke, harremanak izan daitezke, desberdinak, baina bere horretan duten balioa gutxitu gabe.

 Amatasuna arma gisa erabili zuten zure aurka.

Atxilotu eta epaile aurrera eraman nindutenean horiek izan ziren epailearen lehen hitzak: nolatan joan zara senarra eta semea utzita? Nik utzi ez nituela esan nion, borrokan ari nintzela eta ezin nuela haiekin egon, baina ez nituela utzi, ez genuela hautsi, harremana birformulatu genuela. Espetxean ere emakumeekin, bereziki amekin, errepresio moral handia erabiltzen dute. Indarra izan behar duzu hura identifikatu, babes mekanismoak jarri eta pertsona bezala autodeterminatzeko, erabakiak hartzeko eta zure lekua babesteko.

Orain Hendaia duzu bizitoki.

Hendaian bizi naiz, bertan lan egiten dut, baina oraindik ez naiz etxera iritsi eta horrek egoera koiuntural etengabean zauden sentsazioa eragiten dizu. Hori militante askori gertatzen zaigu, eta agian hori ere bada gure bizitzeko modua. Ez gara inoiz egonkorrak izango, beti edukiko dugu egoera koiuntural batean gauden sentsazioa eta horrek dakarren askatasuna, inplikazioa, momentua bizitzeko modu desberdina... Hor nago ni orain.

Iheslariok etxeratze prozesua kudeatzeko erabakia hartu dugu. Iheslari batzuk etxeratu dira jada eta beste iheslari batzuek borondate bera dugu. Bilatu beharko dira bideak, eta behar diren babes eta akordioak. Orain arte ezin izan dut, baina iritsiko da.

LABeko militantea zara orain. Zein da zure lana?

Ipar Hegoa Fundazioan egiten dut lan. Oso lan polita da. Sindikalgintza eta LAB erronka handi baten aurrean daude, asmatzeko obligazioa dugu; egoera ekonomiko eta soziala oso larria da eta gure herriaren biziraupena bere bideragarritasun ekonomikoan oinarrituko da hein handi batean.

Formakuntza eremuan bi eginkizun ditugu. Batetik, ordezkari eta militante sindikalen ahalduntzea, ezinbestekoa dena nire ustez. Eta, bestetik, ildoa elikatzeko gogoan sakontzea. Egun gure gogoeta hiru ataletan kokatzen da nagusiki: aldakorra den egoera ulertzeko bitartekoak ematea, eredu sindikala berritzeko hausnarketa elikatzea eta Euskal Herriak behar duen estrategia sozioekonomikoa bultzatzeko ekarpena egitea.

2014/06/27

Jóvenes en cadenas

"Pensilvana tiene más jóvenes sentenciados a cadena perpetua que cualquier otro estado en Estados Unidos ––462 según el último conteo. Y no es ninguna sorpresa que Filadelfa tiene más que cualquier otro condado ––265."

Mumia Abu Jamal 
Amigos de Mumia

En 2012, la Suprema Corte decidió que las sentencias obligatorias de cadena perpetua para jóvenes eran una violación de la prohibición contra los castigos crueles e inusuales, según la Enmienda VIII a la Constitución de Estados Unidos. 

Desde entonces, una docena de estados han considerado el asunto de la retroactividad en su estado para decidir si la nueva regla se aplica a casos anteriores, o no. Seis estados han dicho que sí, incluyendo Tejas y Misisipi, por ejemplo. Y tres estados, incluyendo a Pensilvania, han dicho que no, la nueva regla no se aplica a estos casos.
 
Es significativo porque Pensilvana tiene más jóvenes sentenciados a cadena perpetua que cualquier otro estado en Estados Unidos ––462 según el último conteo. Y no es ninguna sorpresa que Filadelfa tiene más que cualquier otro condado ––265.

Además, la Suprema Corte de Estados Unidos recientemente tomó la decisión de no escuchar apelaciones sobre la retroactividad juvenil. Por eso miles de personas, muchas de las cuales han estado en prisión durante décadas con sentencias obligatorias de cadena perpetua, se quedarán ahí sin la oportunidad o la esperanza de salir bajo libertad provisional.

En el caso mencionado de Miller vs. Alabama, 2012, la mayoría de los integrantes de la Suprema Corte recordó a los demás integrantes de algo importante: los niños siguen siendo niños. Esta lección todavía no se aprende en Pensilvania.

Desde el corredor de la muerte, soy Mumia Abu-Jamal.

-© ’14 maj
15 de junio de 2014
Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México
http://amigosdemumiamx.wordpress.com/2014/06/25/jovenes-en-cadenas/

2014/06/26

Entrevista a un responsable en el exilio de la organización Borotba

"Somos una organización comunista. Lo que pasa es que la organización de izquierda más conocida en Ucrania es el KPU. Nosotros criticamos duramente a este partido y somos claramente contrarios a sus ilusiones parlamentaristas."

Red Roja

La siguiente entrevista con Sergei Kirichuk, dirigente en el exilio de Unión Borotba (Lucha) se publicó en initiativ-online.org el 11 de junio de 2014. Fue traducida del alemán por Workers World.

¿Cuándo y cómo se creó Borotba?
Somos una organización muy nueva, muy jovencita. Fundamos Borotba en 2011 como resultado de una coalición de diferentes grupos de extrema izquierda. Algunos movimientos proceden de asociaciones marxistas, otras vienen del Partido Comunista de Ucrania (KPU), así como de su organización juvenil.

Somos personas diferentes con recorridos diferentes. En nuestra organización tenemos estalinistas, trotskistas, maoístas y personas de otras corrientes políticas.

Hemos llegado a un punto en el que nos hemos dado cuenta de que estas divisiones ya no son tan importantes como hayan podido serlo en el pasado. Hemos trabajado juntos en diversas campañas y nos hemos encontrado con que estas diferencias hoy ya no son tan significativas.

La idea fundamental era que podíamos trabajar juntos para construir una cosa nueva. En esta experiencia han participado muchas personas. Siendo del todo sincero, quienes han apoyado este proceso son, principalmente, personas experimentadas y formadas políticamente. Pero también ha habido trabajadores sin experiencia particular que lo han apoyado, así como figuras de fuera del movimiento obrero. Uno de ellos viene de Kharkov, hace unos días intentaron secuestrarlo.

Aunque estamos organizados y activos desde hace mucho tiempo, en número éramos una organización muy pequeña. Teníamos oficinas regionales en todas las grandes ciudades y en nuestras agrupaciones más grandes había unos pocos cientos de miembros.

Cuando comenzó la crisis, en la que el movimiento de Maidán hizo su aparición en noviembre, estuvimos contra este movimiento desde el principio.

Era una posición que podían comprender fácilmente muchas personas, en particular las de clase trabajadora. 

A base de trabajar hemos incrementado nuestra influencia y nos hemos convertido en una de las fuerzas principales, por ejemplo, en ciudades como Kharkov. Tras el golpe del Maidán (el 22 de febrero), los fascistas destruyeron nuestras oficinas centrales en Kiev. Nuestros camaradas de Ucrania del oeste pasaron a la clandestinidad, mientras que nosotros hemos seguido dirigiendo actividades en el este, donde todavía se puede.

La ciudad ucraniana de Kharkov era uno de los centros industriales más grandes en tiempos de la URSS, después de Moscú y Leningrado. Hoy Kharkov es uno de los núcleos ferroviarios más grandes de Europa. Es una ciudad con una tradición democrática y de izquierda fuerte y antigua, así que no es una sorpresa que los ánimos en Kharkov fueran y sean tan contrarios al nuevo gobierno oligárquico y golpista. Hubo grandes manifestaciones completamente pacíficas contra el gobierno de Kiev, y por supuesto ganamos miembros nuevos de este movimiento. Por ejemplo, en un solo día, 300 personas firmaron una declaración pidiendo unirse a nuestra organización. Evidentemente no todos eran comunistas, socialistas ni izquierdistas; sino que expresaron su conformidad con una postura concreta. Aún así, solamente estas 300 declaraciones ya poseen una importancia enorme, pues muestran lo bien encaminado que está nuestro programa.

Initiativ. Si alguien os preguntara sobre Borotba, ¿qué le contestaríais? ¿Qué es lo que os diferencia del KPU (Partido Comunista de Ucrania)?
Somos una organización comunista. Lo que pasa es que la organización de izquierda más conocida en Ucrania es el KPU. Nosotros criticamos duramente a este partido y somos claramente contrarios a sus ilusiones parlamentaristas. El KPU formaba parte del gobierno oligárquico de Yanukóvich, pero si dices que eres comunista todo el mundo cree que eres del KPU. Por eso escogimos el nombre de Borotba. El nombre significa literalmente lucha, y evoca explícitamente la tradición de los comunistas ucranianos, que antaño tenían un periódico llamado Borotba. También ha habido otras organizaciones hace tiempo que se llamaban Borotba.

A los occidentales el nombre a veces les suena raro, pero tiene verdaderas raíces ucranianas. Lo que hace gracia aquí es que Borotba es el nombre en ucraniano, cuando en los medios normalmente se nos representa como agentes de Putin, como un partido rusista. El problema es que, naturalmente, también estamos presentes en las regiones rusohablantes con el nombre ucraniano de Borotba, y a la mayoría de la gente le cuesta entender que un partido como el nuestro lleve un nombre ucraniano.

Desde el primer momento os posicionasteis contra el Maidán, ¿por qué razón?
Desde el principio las manifestaciones del Maidán carecían de reclamaciones sociales, mucha gente se cree que el Maidán era una especie de gran movimiento democrático, con demandas sociales. Las fuerzas fascistas llegaron al Maidán como un desastre natural, destrozando la parte progresista del movimiento y colocándose ellos en primera línea. Desde el primer momento el Maidán apoyó el tratado de libre comercio con la Unión Europea, que no tenía otro contenido que no fuera el de saquear y destruir la economía ucraniana.

Por otro lado, la idea del éxito individual ha ido cogiendo fuerza. Esto culminó en la idea de que el sistema ucraniano corrupto y dominado por oligarcas se podría dejar atrás si fuéramos parte de la Unión Europea, así aquellos que quisieran trabajar duro alcanzarían el éxito y serían ricos.

Y esto no fue cosa solamente de la oposición nacionalista liberal, que el gobierno de Yanukóvich sembró la misma propaganda en los medios. Decía “fijaos en los países bálticos: han llevado a cabo reformas, son parte de la UE, tienen sanidad, son muy ricos y nosotros también tenemos que seguir esa senda”. Pero los ucranianos son capaces de ver y de pensar, están prevenidos de la crisis en la UE y, por ejemplo, también han visto lo que ha ocurrido en Grecia. En Ucrania hubo una gran campaña antigriega que sostenía lo siguiente: “en Grecia impera el socialismo, el pueblo es muy rico y muy vago, y ahora tienen que pagar por su comportamiento”. Esto no es de broma, lo digo seriamente, es lo que argumentaban.

Durante mucho tiempo éramos la minoría de una minoría. Por ejemplo, cuando participé en una tertulia de un programa de televisión, yo era el único contra la integración europea. Tanto los representantes oficiales (del régimen de Yanukóvich) como los de la oposición estaban a favor, y naturalmente no tenían argumentos razonables contra mi posición, porque señalé cuáles serían las consecuencias de entrar en la zona de libre comercio. No fueron capaces de aportar ni un solo argumento racional. Decían: “ si miras a la UE, todos son muy ricos”, y cuando yo dejaba claro que no estaba de acuerdo contestaban diciendo que no querían seguir escuchando propaganda soviética.

¿Cuáles fueron las razones que hicieron que Yanukóvich rechazara someterse a los dictados de la UE?
Yanukóvich no firmó la declaración con la UE porque había presión del lado ruso. El problema era que Rusia ni podía ni quería buscar un compromiso que le permitiera a Ucrania cooperar a la vez con ella y con la UE. Por otro lado había mucha presión desde el capital ucraniano, especialmente desde el sector de la alta tecnología, por ejemplo: la industria que produce motores para helicópteros, aeroplanos, armas nucleares y cohetes espaciales produce para el mercado ruso, para el europeo no. Alrededor del 50% del comercio exterior ucraniano es con la Federación Rusa, y la otra mitad es con la UE. Yanukóvich recibió presiones de los oligarcas por los dos lados.

La diferencia es que Ucrania le vende muchas materias primas a la UE, y el beneficio de esos sectores es muy bajo, mientras que lo que le vende a Rusia son productos de alta tecnología. El gran capital ejerció una presión tremenda y Yanukóvich al final anunció la necesidad de más negociaciones. Habría más negociaciones y con eso Ucrania conseguiría intercambios más provechosos gracias al acuerdo de libre comercio: esa fue la razón por la que empezó el movimiento del Maidán.

Esta gente explicaba que la razón por la que somos tan pobres es porque vivimos en la Unión Soviética, que ya no existe, pero supuestamente todavía tenemos mentalidad soviética y necesitamos acabar con ella y hacernos parte de Europa. En el Maidán levantaron un muro simbólico: decían que vivíamos en la URSS y que si sobrepasábamos esa frontera y nos íbamos con la UE dejaríamos atrás nuestro pasado.

¿Cuál era el programa político concreto de Borotba en ese momento?
Naturalmente nosotros llevábamos a cabo una oposición mordaz contra el gobierno de Yanukóvich, pero también entendíamos que la postura del Maidán era tan reaccionaria como la de este. Así las cosas, dirigimos nuestras críticas a ambos lados por igual. Hay que decir que los campos políticos ya se encontraban muy extremados entre Yanukóvich y la oposición occidentalista y que en ese momento nosotros representábamos el pensamiento de una pequeña minoría de la sociedad ucraniana.

Mucha gente empezó a comprender lo que estaba pasando realmente cuando el movimiento de Maidán empezó a destruir monumentos de Lenin a lo largo y ancho del país, derribaron cientos de monumentos presentes por toda Ucrania. Ahí la gente entendió muy bien lo que acontecía: que se trataba de fuerzas reaccionarias, que carecían de demandas sociales o progresistas y que tenían una ideología de extrema derecha desde la que sostienen que la persona de Lenin es el origen de todos los males.

Tras el golpe, los monumentos de Lenin se convirtieron en símbolos políticos muy importantes. En Kharkov, por ejemplo, intentaron derrumbar el monumento y mucha gente acudió a protegerlo, y solamente una pequeña parte eran comunistas o izquierdistas, la absoluta mayoría era gente corriente. Defendían el monumento como una expresión de nuestra historia, de nuestra historia soviética. Esta es nuestra historia y no vamos a permitir que nos la arrebaten. Había una mujer mayor en la manifestación con una pancarta en la que había escrito “no derrumbarías vuestra propia casa solo porque se hubiera construido en época soviética”.

¿Cuál es la situación hoy?
La mentada Guardia Nacional, que es la tapadera legal de los grupos neonazis, ha destruido todas nuestras sedes. Cuando nuestra gente acudió a ellas vieron personas vestidas con uniformes negros armadas con AK-47 que impedían el paso. Se lo llevaron todo: banderas, aparatos de música, ordenadores y hasta periódicos. Evidentemente, el trabajo legal y público no es posible en tales condiciones.

Hace dos semanas intentaron secuestrar a dos de nuestros camaradas dirigentes que asistían a una manifestación contra la guerra en Kharkov. Al final de la manifestación, unos tipos con AK-47 intentaron meter a los compañeros en un coche para llevárselos. Afortunadamente, los testigos lograron evitarlo.

Ahora mismo toda nuestra dirección está en la clandestinidad y muchos de nuestros miembros han abandonado el país. Los nazis han atacado a Andrei Manchuk, que es un periodista de izquierda miembro de Borotba y editor jefe del diario en línea Liva. Al final nos han hecho ilegales y han obligado a nuestra dirección a exiliarse. Sin embargo, hace unos días tuvo lugar un mitin improvisado en Kharkov, en el que mucha gente de a pie se juntó en la plaza. En este acto vimos muchas banderas de Borotba.

Vosotros habláis de la solidaridad con la lucha de liberación kurda, ¿qué queréis decir?
Hay que aclarar eso. Si miramos la bandera de Borotba, observamos grandes semejanzas con la del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). No es que fuera algo premeditado, pero es verdad que tenemos unos pocos miembros kurdos. Por este motivo ha habido estudiantes neoliberales y favorables a los capitalistas que han ejercido presión contra nosotros por el parecido de la bandera: escribieron en una declaración que Borotba tenía vínculos con el PKK y que este estaba considerado como organización terrorista en la Unión Europea, y denunciaban que ambos formábamos un frente terrorista contra la UE. Nosotros siempre hemos sido solidarios con la lucha de liberación de los kurdos.

¿De dónde vienen los kurdos? ¿Acaso emigraron a Ucrania en tiempos de la URSS?
La mayoría de los kurdos que viven en Ucrania vienen del sur, de la región de Odessa. Algunos son estudiantes y otros trabajan en los mercados de comerciantes. El gobierno ucraniano siempre ha trabajado en estrecha colaboración con Turquía, por lo que se ve obligado a tomar medidas contra los kurdos.

Antes las autoridades no arrestaban a los kurdos ni había una gran represión contra ellos, pero las autoridades universitarias han estado ejerciendo presión entre los estudiantes diciéndoles que se tienen que preocupar solamente de estudiar sin tomar partido en actividades políticas. Sin embargo, los estudiantes kurdos han organizado actos políticos.

La propaganda principal que han repetido desde siempre los medios ucranianos es que los kurdos sencillamente no saben vivir en paz, y que aunque Turquía sea un país “democrático” y “pacífico” los kurdos siempre van a llevar a cabo actos terroristas. Los medios siempre están diciendo “¿por qué vienen a Ucrania? Pues porque no saben vivir en paz.”

¿Qué pensáis de la idea de una federación democrática? ¿Y en relación con la situación concreta de Ucrania?
El pueblo kurdo debe decidir por sí mismo qué forma de autodeterminación quiere adoptar. En Ucrania apostamos por el federalismo democrático. Esto quiere decir autonomía fiscal, política y social para el sureste de Ucrania. El sureste debería ser parte de la Federación Ucraniana, y por supuesto es necesaria la completa igualdad de las distintas lenguas.

La gente está estupefacta con las mistificaciones históricas que se están haciendo. Ahora los colaboradores de los nazis se han convertido de repente en héroes nacionales de Ucrania y su tiempo se considera como si fueran páginas buenas de nuestras historia. Si ahora quieren construirle monumentos a Bandera (colaborador ucraniano de Hitler), conmigo que no cuenten. La gente del sureste no quiere nada de eso. Ellos dicen que están construyendo monumentos a los colaboradores de los nazis en Leópolis, en el oeste, y nosotros defendemos nuestros monumentos al Ejército Rojo.

El hecho de que esto se produzca en el mismo Estado o en dos Estados diferentes ahora mismo es la última cuestión de la que preocuparse. En el sureste, en las repúblicas populares, ahora mismo hay un debate sobre si se debería entrar en una federación con Ucrania o si hay que separarse.

¿Cómo continuará la lucha dada la nueva situación?
Siempre hemos criticado al KPU porque se han centrado solamente en la lucha parlamentaria. Nosotros siempre hemos puesto el foco en las movilizaciones de masas de la clase obrera y la juventud, en los trabajadores públicos, etc. Antes teníamos la ilusión de que íbamos a vivir muchos años en una democracia liberal, con libertad de reunión y asociación. Ahora ya no tenemos eso y no nos hemos preparado nunca para esta situación nueva, para técnicas de guerrilla. No tenemos ni infraestructura, ni armas ni experiencia. Este ha sido un error muy grave.

¿Constituyen los rusos la mayoría que está luchando en el sureste del lado de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, como aseguran una y otra vez los medios del oeste?
Evidentemente, la mayor parte de estas personas son naturales de la propia región. Lo que ocurre es que al igual que hay gente del sureste luchando del lado de la junta de Kiev, también hay personas de Rusia luchando del lado de las Repúblicas Populares. En el sureste no hay influencia rusa considerable: por ejemplo, hay un ciudadano ruso que encabeza la resistencia en Slaviansk y Kiev ha estado denunciando que se trataba de un miembro del servicio secreto ruso. La investigación de los periodistas ahora ha señalado que es miembro del movimiento Rekonstructer, que son gente que lleva uniformes de tiempos de los zares, se reúnen para hacer representaciones públicas, etc. En definitiva, que ha acabado siendo dirigente de la resistencia de Slaviansk y de ahí se sacan la influencia rusa, pero no hay oficiales experimentados del servicio secreto ruso que lo dirijan y lo controlen todo como lo presentan los medios.

Por otro lado hay que decir que en el sureste hay rusos, pero no son como los presentan los medios de propaganda occidentalistas, ya que suelen ser contrarios a Putin.

Una última pregunta sobre Crimea. ¿Cuál es la situación general y en particular la de los tártaros de Crimea?
Ahora Putin está moviendo ficha. Les acaba de conceder unos pocos derechos nacionales a los tártaros de Crimea: ahora cuentan con representación en el parlamento local y en el gobierno. Esto es exactamente lo que los tártaros le vienen reclamando al gobierno ucraniano desde hace 20 años.

Como el ejército ucraniano abandonó Crimea, pues nadie quiere luchar contra la armada rusa. Todos han aceptado la nueva situación con más o menos entusiasmo. Solamente los tártaros han expresado su rechazo, y los nacionalistas ucranianos les han pedido que se les unan en la lucha. Pero nadie se les ha unido, ni siquiera los tártaros.

No todo el pueblo de Crimea festejó la anexión a Rusia, pero ahora ponen la televisión y ven la masacre de Odessa, la guerra civil y el bombardeo de bloques de apartamentos en Donetsk y se dicen unos a otros “gracias a Dios que no nos ha tocado a nosotros”.

** Traducido del inglés de la página Workers World
** Traducción al castellano por Red Roja.

2014/06/23

Non duzue 'Naparra'? Itzuli!

"¿Acaso tendremos que esperar otros 34 años para que el cuerpo de Joxe Miel aparezca ahí donde lo enterraron? ¿Serán mis nietos los que sean testigos de ello, tal y como está sucediendo ahora con los masacrados por el franquismo? ¿Tendrán que ser instancias judiciales de otros estados los que tengan que tomar la responsabilidad para que ello suceda para sonrojo de los estados español y francés?"

Eneko Etxeberria Alvarez 

EL pasado 11 de junio se cumplían 34 años desde la última vez que fue visto en Ziburu (Lapurdi) mi hermano José Miguel Etxeberria Alvarez, Naparra o Bakunin. El Batallón Vasco Español reivindicó su secuestro y muerte. Hasta ahora no ha aparecido su cuerpo.

En primer lugar, se denunció su desaparición ante la justicia francesa. El exiguo recorrido de la investigación llevada a cabo por las autoridades del Estado francés finalizó con el archivo de la causa en febrero de 1982.

En octubre de 1999, mi familia decidió denunciar el caso ante la Audiencia Nacional española y la querella fue admitida a trámite aceptando su competencia para investigar sobre la desaparición de mi hermano. Pero, cuando empezó la instrucción, nos encontramos con una nula voluntad de llegar a conocer qué sucedió en junio de 1980. En marzo de 2004, el juez de instrucción Ismael Moreno dictó auto de sobreseimiento provisional y archivo de la causa, negando incluso en sus conclusiones que hubiese habido hecho delictivo en su desaparición y menos aún de origen terrorista. En octubre de 2004, fue rechazado también el recurso de apelación que interpusimos (la presidenta del tribunal de apelación fue la jueza Ángela Murillo).

Nuestro aita Patxiku nos dejó en 2006 sin haber podido llegar a recuperar a su hijo. Esto mismo nos dio -en especial a Celes, nuestra ama- si puede incluso más fuerzas para seguir adelante, con el calor, apoyo y empuje de tanta gente de nuestro alrededor.

Y así nos plantamos en 2013. Del 23 al 30 de septiembre, Jazminka Dzumhur y Ariel Dulitzky, dos de los miembros del Grupo de Trabajo para las Desapariciones Forzosas o Involuntarias de la ONU, visitaron el Estado español. El objetivo de la visita era comprobar las iniciativas llevadas adelante por el Estado en esta materia, pero especialmente en lo referente a la justicia, la verdad, la reparación y la memoria de las víctimas de desapariciones forzadas. Todo ello porque la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas es vinculante también para el Estado español, y este debe cumplir con las obligaciones que de la misma se desprenden.

¿Tendremos que esperar otros 34 años para que el cuerpo de Joxe Miel aparezca ahí donde lo enterraron? ¿Serán mis nietos los testigos de ello, tal y como está sucediendo ahora con los masacrados por el franquismo?

Fue Dulitzky quien, junto a su asistente, viajó hasta Gasteiz para reunirse con varias asociaciones y víctimas de desapariciones forzosas. En ese encuentro estuvimos presentes y pudimos exponerle y darle a conocer el caso de Joxe Miel. Basándose en un informe preliminar que le fue entregado y viendo que se ajustaba a la definición, el Grupo de Trabajo nos animó a presentar una demanda individual y así lo hicimos, con el apoyo de la Fundación Egiari Zor, haciéndolo oficialmente ante el Grupo de Trabajo durante la 25 Sesión del Consejo de Derechos Humanos, celebrada en marzo de 2014 en Ginebra.

En estos momentos, pues, nos encontramos con el último recurso ante una desaparición forzosa. No únicamente el reconocimiento, sino la reprimenda al Estado por no hacer nada ni por evitarlo, ni por reconocerlo después. No es pues un mecanismo de reparación, sino un mecanismo que reconoce que, en esta cuestión, nada se ha hecho bien.

Si bien la demanda individual de Joxe Miel tendrá su propio recorrido, el informe definitivo de conclusiones del Grupo de Trabajo será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos este próximo mes septiembre.

Cuando mi hermano Joxe Miel desapareció, contaba con 22 años. Yo era un adolescente a punto de cumplir los 17. Haciendo simples cálculos, dos terceras partes de mi vida las he pasado pensando en qué es lo que tuvo que pasar en manos de sus secuestradores -recordemos el caso de Joxi y Josean- en una continua pelea para que su figura no cayera en el olvido e intentando que se hiciese la luz sobre estos hechos. Se dice pronto, doce mil cuatrocientos dieciocho días, bisiestos inclusive.

¿Acaso tendremos que esperar otros 34 años para que el cuerpo de Joxe Miel aparezca ahí donde lo enterraron? ¿Serán mis nietos los que sean testigos de ello, tal y como está sucediendo ahora con los masacrados por el franquismo? ¿Tendrán que ser instancias judiciales de otros estados los que tengan que tomar la responsabilidad para que ello suceda para sonrojo de los estados español y francés?

Tras un periplo judicial en el que han sido cerradas una y otra vez las puertas a una investigación seria, veraz, efectiva, de cara no solo a conocer lo que ocurrió sino, y más importante tras tantos años, dónde está el cuerpo, y en fechas donde se criminaliza hasta el derecho a recordar a los seres queridos, reclamamos eso mismo por lo que el Grupo de Trabajo opinó que el Estado español era un lugar que debían visitar: el derecho a la justicia, a la verdad, a la reparación, y a la memoria. Eso es lo que demanda nuestra sociedad para construir un escenario de paz justa y digna.

Non duzue Naparra? Itzuli!* En nombre de la familia de 'Naparra'

Entrevista a Manuel Martínez, ex-preso social de COPEL

"Los presos libertarios supusieron una gran ayuda al resto de presos sociales por la relación humana que mantenían con nosotros, por sus reivindicaciones coincidentes en su totalidad con los que hacia COPEL, de hecho todos los presos libertarios fueron compañeros activos en la Coordinadora. Aprendimos y disfrutamos lo que era el apoyo mutuo entre todos los presos."


I. Nistal 

Entrevista a Manuel Martínez, ex-preso social de COPEL, la organización que a finales de los 70 organizó la defensa de los presos en las cárceles españolas. Con él rememoramos aquellos años de unión, lucha y la puesta en práctica de la autogestión dentro de las prisiones.

Fue condenado por la conocida Ley de Vagos y Maleantes. ¿Qué recuerdas de aquella época?

Esta ley databa de 1933 y en su primer capítulo dice textualmente que sólo era aplicable a las personas de ambos sexos mayores de 18 años. La sufrieron personas tan poco sospechosas de vagos o maleantes como Durruti y otros cientos de compañeros libertarios, además del resto del colectivo de pobres y marginados sociales.

Fui condenado en 1967 por dicha Ley, siendo menor de edad, con tan solo 15 años recién cumplidos, cuando mi madre les llevó al juez especial la partida de nacimiento que acreditaba mi edad, me concedió la libertad provisional pero continué preso a pesar de mi edad por la causa que me detuvieron; un hurto de uso de un coche, esto demuestra que era un caso claro de doblamiento de condena, por un solo delito te condenaban dos veces.

En 1968, ya con 16 años, de nuevo fui detenido y ocurrió lo mismo, estando a disposición de la capitanía general de la 1º región militar ya que mis dos compañeros eran desertores del servicio militar obligatorio en aquella época, fui procesado y posteriormente condenado por el mismo juez especial de Vagos y Maleantes, Jesús Carnicero Espinosa, a una condena de 18 meses mínimo a 3 años, también lo fui por los delitos contra la propiedad cumpliendo 6 años y 4 meses.

En 1976 volví a ser preso por una expropiación a un banco y otra vez el doblamiento de condena, esta vez con su sucesora la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, era igual a la de Vagos pero con una rebaja en la edad mínima de 18 a 16 años e incluía a los homosexuales y drogodependientes o traficantes. No podías beneficiarte de ningún indulto ni redimir por trabajar, eras obligado a ello sin redención alguna.

Estas dos leyes hoy serían inconstitucionales. En la práctica no tenías derecho de defensa, no podías recurrirla; tenía de un mínimo a un máximo en función de la conducta o de lo mal que le cayeses a algún carcelero, cualquier falta leve interna, era motivo para aumentar la pena mínima y lo hacían, claro está.

En mi segunda etapa carcelaria de 1976 a 1981 la primera medida fue de 4 meses a 3 años y por faltas como autolesiones, huelgas de hambre y una fuga acabé cumpliendo 26 meses.

Precisamente estamos en proceso de querella contra los crímenes del franquismo a través de la justicia universal por estas dos leyes, denunciamos el trabajo esclavo entre otras cosas y a través de la página de Facebook “Ex presxs Sociales-COPEL “hacemos un llamamiento a todos los “vagos y peligrosos” a que se unan a la querella. Somos conscientes de las poquitas personas que puedan estar vivas, la gran mayoría fueron víctimas del genocidio causado por el Estado, bien por la heroína, como en controles policiales o a través de la trama policial de los años de la transición o en las cárceles.  

¿Qué papel jugaban los libertarios dentro de las cárceles? ¿En qué se diferenciaban respecto a otras corrientes políticas? ¿Quién era “la novia de los presos”?

Los presos libertarios supusieron una gran ayuda al resto de presos sociales por la relación humana que mantenían con nosotros, por sus reivindicaciones coincidentes en su totalidad con los que hacia COPEL, de hecho todos los presos libertarios fueron compañeros activos en la Coordinadora. Aprendimos y disfrutamos lo que era el apoyo mutuo entre todos los presos.

Se diferenciaban con los presos políticos principalmente en que eran abolicionistas. Nunca se consideraban ni les gustaba la etiqueta de políticos.

La CNT era bien llamada la “novia de los presos” por el apoyo sobre todo de sus bases militantes. Como organización también se manifestó a favor de la lucha de COPEL, pero recalco el apoyo de los Comités pro-presos, que fue importantísimo sobre todo para los presos más marginados y represaliados que estábamos en celulares encerrados individualmente 23 o 24 horas diarias, sufriendo torturas de todo tipo, físicas y psicológicas. Esta ayuda y apoyo moral e ideológico, nos daban alas para aguantar tanto sufrimiento. También tenemos que recordar y agradecer la gran ayuda de los abogados solidarios que hicieron mucho - aunque eran una minoría -, nos protegieron muchísimo, todo lo que pudieron.

El grueso de los Grupos Autónomos Libertarios y los Comandos Autónomos Anticapitalistas fue el gran apoyo comprometido que tuvimos en el exterior, sobre todo los primeros hicieron acciones de boicot, expropiaciones, planes de fuga, planes llevados a la práctica, incluso fueron algunos de ellos detenidos y presos por este tipo de acciones en las que se reivindicaba el apoyo a COPEL y la destrucción de las cárceles.

¿Cuándo entró en la COPEL?

La Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), ya estaba recién creada cuando ingresé en 1976 y ya se había realizado el primer secuestro de compañeros que fueron aislados del resto en la Rotonda de la 6ª Galería. Fueron alrededor de 40, para evitar el contagio y que no se hiciese proselitismo, fracasaron en ese intento porque los compañeros que no incluyeron en ese primer secuestro de 40 y los que como mi caso caímos después, continuamos de forma asamblearia y clandestinamente con la lucha, con huelgas de talleres, huelgas de hambre, denuncias colectivas y mucho intento por concienciar a la mayor parte de los presos de nuestras reivindicaciones.

Recuerdo largas noches escribiendo panfletos a la luz de una vela o candil de aceite con la mano y muñeca hinchada de tanto uso, al final escribíamos «compañero no la tires, pásala» y era increíble, nunca vimos a nadie tirar uno al suelo, fueron pequeños gestos los que nos hicieron concienciarnos de las reivindicaciones.

Comenzaron por ser denuncias de las inhumanas condiciones en que se encontraban los compañeros en las celdas bajas de castigo, sin un colchón durante el día, echando cubos de agua para hacer más penosa su situación, sin patio, lectura ni comunicaciones o correo con sus familiares, sin poder fumar y en silencio sepulcral hasta que salieses de celdas. Solían ser castigos de 40 días o 21 que se hacían eternos, las celdas ni ventana tenían, ni lavabo, tan sólo una letrina en el suelo por el que por las noches nos visitaban las ratas y con un cabo de celdas, más cruel todavía que los carceleros.

A medida que íbamos consiguiendo metas como el cierre de las celdas bajas, Palomares, que era donde escondían a los homosexuales del resto de presos, también fueron abiertos para que hiciesen vida común con el resto en igualdad de condiciones, en definitiva, humanizando tanto las condiciones como nuestras relaciones personales y de grupo se fue creando una solidaridad y apoyo mutuo.

¿Por qué COPEL?

El detonante de la creación y explosión de COPEL fueron las dos amnistías concedidas exclusivamente para todos los franquistas y presos políticos. A nosotros, los presos sociales, se nos intentó acallar con un miserable indulto, encima con la advertencia de que muy posiblemente la Constitución prohibiría la concesión de indultos generales, sólo se reservaron los particulares para sus allegados, policías, empresarios, corruptos de todo tipo políticos, militares, etc.

Destacaría de este movimiento las más de cien fugas que se lograron llevar a cabo y la solidaridad en que vivimos esos casi tres años, así como la toma de conciencia de quien era nuestro mayor enemigo, las  autoestimas colectivas cada vez que conseguíamos una reivindicación y por supuesto cada vez que destruíamos una cárcel en un motín eran subidones de adrenalina, a pesar del terror que les seguía.

Después con la nueva Ley General Penitenciaria (debían de tener mucha urgencia), que fue la primera ley orgánica que se aprobó en el parlamento, con sus permisos, vis a vis, desaparición de censura, etc. Un claro ejemplo del “divide y vencerás”, porque poquitos han sido los presos reconocidos como militantes de COPEL que hayamos tenido acceso a ninguno de esos beneficios, sólo el hablar con nosotros era motivo para que no le concediesen ninguna petición a nuestro interlocutor.

Nosotros acabamos como cuando comenzamos, chupando celular sin beneficio alguno, torturados por carceleros o antidisturbios, con todo tipo de censura, por eso lo importancia de los comités de apoyo, que sólo con su cariño y empatía nos hacían libres y más soportable esa situación.

¿Qué fue la Comuna Libertaria?

En la cárcel de Carabanchel y en cualquier otra donde se juntaran un grupito de presos con esa afinidad libertaria sin importar raza, condición o procedencia social, en el caso de Carabanchel por ser una cárcel donde estaban todos los presos políticos a la espera de ser juzgados en la Audiencia Nacional, antiguo T.O.P. (Tribunal de Orden Público franquista) existían varias comunas: milis, polis-milis, Terra Lliure, independentistas, gallegos, GRAPO, FRAP, CNT, y la libertaria, estas dos últimas en ocasiones sólo fueron una.

En ella estábamos presos sociales, autónomos, libertarios y autónomos anticapitalistas de Euskadi, las demás comunas eran bastante herméticas, sólo tenían cabida sus militantes, no así la libertaria que estaba abierta, en ella se compartía la comida que en esa época todavía podían pasar los familiares. Solía haber biblioteca en alguna celda próxima, se disponía de un infernillo eléctrico para poder calentar los alimentos del exterior…

Esta comuna no era propiedad en exclusiva, los presos sociales también podían hacer uso racional de él.
Otra diferencia notable era la relación entre sociales y libertarios que era abundante, todo se compartía, había caja común y a todos nos unía nuestra reivindicación abolicionista de la cárcel. En mi caso personal me enriqueció mucho como persona, mi relación con el movimiento libertario, tengo muy bellos recuerdos de compañeros libertarios, con los que coincidí tanto en la comuna como en la lucha de COPEL.

¿Cómo ocurrió el motín de Carabanchel?

El motín del 18 de julio de 1977 en Carabanchel fue ideado principalmente por el núcleo de compañeros que estaban aislados en la rotonda de la 6ª Galería. La fecha no fue casual, todo estaba preparado con antelación incluso se llegó a debatir en asambleas clandestinas, la comunicación entre los colegas de la rotonda y los que estábamos en la 3ª era fluida y diaria, así estábamos al tanto por ambos lados, el aislamiento no era obstáculo para nosotros que ya llevábamos muchos años de experiencia carcelaria a nuestras espaldas.

Previamente fuimos estudiando nuestra subida, así nos organizamos en grupos para que al detonante o aviso que era cuando un grupo pequeño - con el fin de que pudiese ser rápida la acción- , seis o siete personas subieran al tejado nos pondríamos en marcha nosotros. Un grupo se encargaba de expulsar a los carceleros, no hizo falta porque al primer grito salieron corriendo y nos dejaron encerrados en la galería. Otro grupo abrimos una puerta que daba a un patio muerto y una galería sin terminar de construir por donde subimos a la terraza, de allí haciendo un apaño con tres tablones de obra atados con tiras de sábanas pasamos de la galería sin acabar que sería la 2ª a la nuestra, la 3ª, esto fue muy peligroso pues había una altura considerable de cuatro pisos creo recordar, y para mí que sufro de vértigo fue lo peor de mi vida, agarrándome a los ladrillos de la cúpula y sin mirar hacia abajo lo logré, también empujado por los ánimos de los colegas que venían detrás de mí, así pude pasar a pesar de que los tablones no eran nada firmes. Una vez en la terraza, fuimos rompiendo y haciendo agujeros para que subieran el resto de compañeros. A la gran mayoría les pilló por sorpresa el motín aunque el ambiente que respirábamos era de eso después de la amnistía.

Se invitó a los que no quisieran secundar el motín a que sin ningún problema podían bajarse o no subir. Poca gente no se unió, estuvimos tres días con sus noches, abrasándonos de día y helándonos por la noche, sin comida y lo peor, sin agua, hicimos asambleas por todos lados. Nos organizamos en todos los frentes para defendernos de los ataques de pelotas y balas de goma y de plomo, gases lacrimógenos que nos lanzaban desde dos helicópteros, al principio botes pequeños de 1 kilo, luego fueron botes de 5 kilos. Esto fue porque los de un kilo se los devolvimos a los antidisturbios que estaban en las otras galerías y abajo escondidos, tuvimos que bebernos el agua de las cisternas del váter, de las celdas del último piso, bajamos en plan comando a coger el agua para que bebiésemos todos, jugando al escondite con los policías, a los que cogían les molían a palos.

Los dos primeros días estuvieron negociando los abogados solidarios con el Gobierno, pero había mucha confusión, ya no estaba Franco pero sí que seguían siendo los mismos esbirros y esto para ellos era imposible de tolerar. Tuvimos un gran apoyo social en el exterior. Los dos primeros días con la AFAPE, (asociación de familiares y amigos de los presos) luego les fueron alejando con camiones cisternas de agua a presión, a caballo pegando indiscriminadamente a personas mayores, niños y a lo que se moviese.

Los dos primeros días con la cárcel acordonada, era impresionante la energía y solidaridad que nos transmitían con sus gritos y banderas, sobre todo negras, rojinegras y alguna que otra con la hoz y el martillo, por la noche aguantaban con hogueras para calentarse y que les viésemos, nos cantaban, gritaban consignas de apoyo, realmente este apoyo nos dio alas, cuando ya vimos que los iban alejando, nos temimos lo peor, así que siempre en asamblea se decidió bajar, teníamos garantías que no se iban a producir torturas pero sabíamos que no las cumplirían, como así fue. Fueron buscándonos selectivamente y a los que consideraron más participativos nos llevaron secuestrados en grupos de 40 que éramos los que cabíamos en cada furgón de la Guardia Civil.

Nos quitaron nuestras ropas, nos dieron un mono azul y después de una enorme montaña del calzado que nos quitaron nos hicieron coger un par para cada uno, claro íbamos con dos playeras del mismo pie, o números pequeños o grandes.... acabamos todos descalzos.

A mí me mandaron a El Coto, en Gijón. En cuanto llegamos entramos los 40 compañeros cantando nuestro himno a grito vivo con letra de COPEL y música del himno de los partisanos Bella Ciao. Nos recibieron los carceleros apoyados por antidisturbios pero en esa ocasión no se atrevieron a pegarnos como sí ocurrió en Carabanchel cuando salimos, que nos hicieron pasillos de policías. Les debimos dar pena por el aspecto que teníamos descalzos, llenos de mierda de cuatro días con el mono azul, llenos de hematomas y heridas por todo el cuerpo, oliendo a Zotal, que son unos polvos que nos echaron en Carabanchel para desinfectarnos y evitar epidemias, decían.

Al día siguiente en la asamblea desde las ventanas de nuestras celdas, nos pusimos en huelga de hambre y nos autolesionamos cortándonos en los brazos cada uno con lo que tenía a mano trozos de cristal, latas, clavos afilados, plásticos que con fuego y machacando el filo bien, también cortaba, también nos tragamos objetos con el fin de visibilizarnos y salir al hospital, cosa que solía ocurrir, nos tragábamos mangos de cuchara de aluminio, chapas de botellas, cadenas de las cisternas, etc. Menos mal que no teníamos que pasar por ningún detector, bueno tal vez ni existiera en esos años.   

Este motín tuvo efecto llamada en otras muchas prisiones que también se destruyeron por todo el Estado.

Los secuestros y la dispersión nos vinieron bien para extender la lucha a casi la totalidad de las cárceles.

¿Llegó a conocer a Agustín Rueda? 

Personalmente no llegué a conocer a Agustín Rueda, pero sí a través de otros compañeros tanto sociales que convivieron con él, como autónomos libertarios que se conocían de dentro y de fuera de la cárcel.

Precisamente en marzo de este año pasado asistí al homenaje que se le hizo en el Pirineo donde se volvió a colocar una placa en recuerdo de su persona y la de Simón, compañero que fue detenido y torturado junto a él.

¿Cuándo comenzó a hacer estragos la heroína dentro de las cárceles?

La heroína fue introducida al mismo tiempo en los barrios obreros más combativos así como en las cárceles, más o menos por el año 78. Fue una experiencia que viví y sufrí dentro, en concreto en Carabanchel.

Pasamos de tener hachís y alcohol (vivíamos en un régimen de mal llamada autogestión que era nuestra exigencia, era una co-gestión a secas pero aun así teníamos parte y a veces la totalidad del control de la prisión) a tener acceso a estas drogas blandas y que era lo único que existía se pasó de repente (aprovechando una ocupación de toda la prisión por los antidisturbios), a no encontrar ni un chupito de coñac o un canuto que compartir, eso sí, había heroína por todos los rincones, se preocuparon mucho con que no pudiese entrar nada de bebidas, hachís o marihuana, para así viciar a gran parte de los presos a la heroína.

Fue una experiencia muy dura para todos los presos, pero principalmente para los militantes más concienciados de COPEL, que vimos como compañeros de lucha iban cayendo en la adicción a la heroína, conocimos los primeros síndromes de abstinencia y sus consecuencias funestas para el colectivo. Desde las últimas asambleas que celebramos se avisaba a todo el mundo del peligro de consumir esta droga, pero no fue eficaz. Nosotros en un principio mediábamos en los conflictos a veces muy violentos entre grupos de incontrolados (yonkis) que eran protegidos por los carceleros por el buen trabajo de desestabilización e insolidaridad que hacían. Por el contrario a los miembros de la coordinadora nos secuestraban llevándonos a otras prisiones, en régimen celular, o sea, 23-24h en una celda, así que la jugada de la introducción de la heroína fue muy rápida, dio sus frutos y preparó el terreno para que fuese bien vista y acatada la reforma general penitenciaria. Esta reforma cambió la tipología de los presos pasando a ser los delitos contra la salud pública los mayoritarios, robos, hurtos y demás hechos exclusivamente para tener la dosis, después y a consecuencia de esta jugada apareció el SIDA ya que todos compartían jeringuilla, la hepatitis..., apareciendo el preso dependiente.

¿Cómo vivieron la Ley de Amnistía del 77? ¿Se respiraban aires nuevos con el fin del franquismo?

La lucha por la amnistía se vivía muy intensamente hasta que se consiguió, aunque no beneficiase a los presos sociales que eran víctimas del franquismo y paradójicamente si beneficiaba a los causantes de esas víctimas, o sea, a los dictadores y todo el aparato policial, judicial, carcelero, etc., que siguieron ejerciendo y encima amnistiados por si acaso.

La lucha por la amnistía fue muy participativa en los grandes núcleos urbanos y obreros, desde dentro de las cárceles también se luchó por ella, por eso supuso un duro golpe moral para los presos que nos quedamos dentro, sobretodo constatar la falta de apoyo de los grupos políticos incluyendo a la izquierda en pleno.
La única honrosa excepción fue CNT y el Movimiento Libertario así como parte de los intelectuales que de pasada hicieron algún comentario. Desde luego no acabó con nuestras ansias de libertad, COPEL creció y se radicalizó nuestra lucha con acciones más contundentes, creció nuestra solidaridad y el apoyo mutuo, aprendimos a compartir, a vivir en comunidad, a autogestionarnos dentro de las limitaciones de la cárcel.

¿Qué te sugiere el nombre de Rafael del Río?

Recuerdo que era un policía que llegó a director general con los socialistas y que estuvo vinculado con el GAL en la lucha de las cloacas. Actualmente es director de Cáritas unos años (destinos del Señor).

¿Cómo calificarías tú paso por la cárcel? ¿Qué diferencias o similitudes ves respecto a la actualidad?

Mi paso por la cárcel, 11 años en total, estuvo precedido por colegios internos de monjas y curas, psiquiátricos y reformatorio de menores también de los curas terciarios capuchinos. Por esto y a la temprana edad de 13 años que comenzaron a reprimirme, me fui haciendo un callo para poderlo soportar.
Hubo dos etapas diferenciadas, no por la calidad o cantidad en cuanto a tortura o represión, que era similar, fue el antes y después de conocer quién era realmente mi enemigo, el Estado, con todo su aparato represor, esto se lo tengo que agradecer a los compañeros, primero marxistas y luego anarquistas, con los que conviví, sufrí y aprendí mucho, tanto en la teoría que me leí a todos los clásicos, como en el día a día. Libros como Los anarquistas expropiadores moldearon mi personalidad, pasé de ser un atracador a ser un expropiador y esto fue muy enriquecedor para mí, moral no económicamente, bueno, también aprendí a valorar el dinero en su justa función social; la de cubrir nuestras necesidades. Por esto, nada más salir en el 81, formamos un grupo y nos dedicamos a ayudar a los “compis” que estaban dentro, a los que salían, a los que volvían a caer, así hasta que por razones de seguridad tuve que irme a la clandestinidad, acogido por una gente que es todo solidaridad y practican lo del apoyo mutuo hasta sus últimas consecuencias. Vivimos clandestinamente en una pequeña comuna durante varios años, tuvimos hijos y ya regresamos casi todos a la tierra que nos torturó.

Similitudes con la actualidad en las cárceles las hay, sólo el hecho de ser cárcel es tortura, aunque tengan barrotes de oros y a pesar de los módulos de respeto o por culpa de ellos, en la cárcel se sufre todos los días. La lista de carencias simplemente sería larguísima y para lo último que sirven es para rehabilitar que ni eso hacen ni lo intentan, sólo lo publicitan. Sólo sirve y se sirven de ella para castigar, leyendo el libro de César Lorenzo Cárceles en llamas (ver CNT nº 407) se comprende muy bien todo esto.

Yo animo a toda la gente solidaria que la hay en este país y en el mundo entero a que formen grupitos de apoyo para ayudar a todos estos presos que tenemos y a su entorno si lo tuvieren. Existen cadenas perpetuas encubiertas, enfermos terminales y existen los FIES, que no por ser ahora legales, son menos crueles, si acaso peor todavía. Llevan más de un año con la campaña “Cárcel=Tortura” y no lo visibilizamos lo suficiente para lo que se merecen y lo que arriesgan.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Info sobre COPEL :

http://www.autodefentsa.info/index.php?option=com_content&view=article&id=95:la-historia-de-un-periodo-en-la-lucha-dentro-de-las-carceles-espanoles-la-copel&catid=42:lucha-represion-y-critica&Itemid=64

2014/06/20

Sobre el cooperativismo

"La Iglesia Católica, en su "doctrina social", también ha defendido el cooperativismo como un medio para "dignificar" a los trabajadores y, al mismo tiempo, alejarles del comunismo y de la lucha de clases. Arizmendiarrieta se propuso convertir a la clase trabajadora de Arrasate en pequeños propietarios como modo de atenuar -y eliminar- la lucha de clases."
Nicolás Bianchi tomado de mpr 

El cooperativismo ya fue ensayado por socialistas utópicos en el siglo XIX como Owen y Fourier y sus falansterios o el mismísimo Lenin aprobando, en un momento dado y bajo la construcción del socialismo, la colectivización agraria como reorganización de pequeñas economías campesinas individuales transformándolas en grandes haciendas colectivas mecanizadas. Una colectivización que empezó, ya fallecido Lenin, en 1929, con los koljoses, es decir, aplicada a los grandes propietarios campesinos.

Sharryn Kasmir, autora del libro titulado "El mito de Mondragón", sobre el movimiento cooperativista en esa localidad guipuzcoana, se fija, no tanto en lo que acabamos de decir arriba, sino en la identificación entre el cooperativismo y la ideología fascista -mussoliniana, en concreto- en la negación de la lucha de clases. Las cooperativas italianas -dice esta autora- fueron beneficiosas para la propaganda fascista. Mussolini las ponía como ejemplo de los ideales del corporativismo donde habrían unas relaciones no conflictivas entre empleados y dirección.

El Estado español nunca fue hostil a las cooperativas de Mondragón-Arrasate en pleno franquismo. Y eso que en España, la primera ley de cooperativas, se aprobó durante la II República, en 1931. Esta ley fue sustituida en 1942 por otra que integraba más a las cooperativas en la órbita fascista obligando a sus socios a afiliarse al Sindicato Vertical.

El nacionalismo vasco de Sabino Arana pretendía -a la defensiva- refugiarse en un pasado mítico en el que, según imaginaba él, no existía el antagonismo entre clases (sociales). Arana y sus seguidores veían la lucha de clases como un concepto "extranjero" al igual que el socialismo. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) imaginaba que el igualitarismo era patrimonio de los vascos. Un igualitarismo que, supuestamente, cumpliría dos funciones: diferenciar al País Vasco de España y, en segundo lugar, desacreditar el socialismo moderno como innecesario para los vascos, igualitarios por naturaleza. Un igualitarismo, pues, comunal y precapitalista orientado más al Antiguo Régimen de corte carlista que al comunismo de una sociedad sin clases.

Algo de esto bullía en la cabeza del padre José María Arizmendiarrieta, sacerdote a quien se le atribuye la fundación del movimiento cooperativista y a quien se le supone como una figura apolítica y no ideológica. Nada más ser ordenado, el padre Arizmendiarrieta llegó a Mondragón en 1941 (él nació en Markina en 1915 y murió en 1976 en Mondragón asistiendo a su funeral Antonio Tejero, entonces gobernador militar de Gipuzkoa) y se encontró con que las organizaciones de trabajadores todavía estaban en activo. La Iglesia Católica, en su "doctrina social", también ha defendido el cooperativismo como un medio para "dignificar" a los trabajadores y, al mismo tiempo, alejarles del comunismo y de la lucha de clases. Arizmendiarrieta se propuso convertir a la clase trabajadora de Arrasate en pequeños propietarios como modo de atenuar -y eliminar- la lucha de clases.

Ha habido sectores de la izquierda -y también en ETA y sus escisiones- que han visto el cooperativismo vasco como si fueran una especie de "islas" de socialismo, una visión idílica del movimiento cooperativista. Lo cierto es que se encuentra sometido a las leyes del mercado capitalista y que, para sobrevivir, necesitan competir con otras empresas. Bajo el capitalismo -dice Santi Ramírez-, las cooperativas tienden a alejarse cada vez más de sus iniciales principios democráticos y asamblearios; a requerir del trabajo de "expertos" que se superpone al conjunto de trabajadores-cooperativistas. Es decir, que las cooperativas, lejos de ser esas idílicas "islas" de socialismo, tienden a reproducir las relaciones de producción capitalistas.

Arizmendiarrieta fundó, junto a cinco jóvenes procedentes de la Escuela Profesional de Mondragón, la primera cooperativa en 1956: ULGOR, inicio de lo que con los años sería el Grupo Cooperativo Mondragón. En 1974 se produjo la primera y última huelga o protesta masiva de trabajadores cooperativistas en Mondragón. Había huelguistas que veían el nuevo sistema de evaluación como un esfuerzo para "profesionalizar" las cooperativas mediante "la valoración del trabajo intelectual por encima del manual". Algo así como la "reválida" que quiere reimplantar el ministro Wert de Educación.

La huelga sólo duró un día y no llegó a paralizar la producción por completo. Desde 1971, los estatutos de las cooperativas prohibían las huelgas internas de forma que el Consejo Rector tuvo total libertad para sancionar a los huelguistas. Muerto Franco y con la amnistía laboral (readmisión de los que estaban en las "listas negras"), Ulgor no lo hizo porque tenía propia normativa y no readmitió a los trabajadores. Los huelguistas hicieron prevalecer la solidaridad de clase frente a la solidaridad entre vascos de todas las clases sociales.

Se fue extendiendo la idea -que llega hasta hoy- de que cuando hay una huelga, los trabajadores de las cooperativas no quieren salir porque ellos no tienen problemas. Es el intento de Arizmendiarrieta de crear una "clase media" en el seno proletario de Mondragón. Y es que, se supone, el cooperativismo eliminaría la contradicción entre el capital y el trabajo. El ejemplo de Fagor parece desmentirlo.

Frases significativas que se atribuyen a Arizmendiarrieta fueron: "la política hay que dejarla en la taquilla, junto a la txapela. Aquí peleamos todos juntos por el proyecto". O esta otra: "siempre hay que llevarse bien con el que manda". Y otra más: "no os metáis en política. Las necesidades unen; las ideologías separan".

2014/06/17

La muerte del SupMarcos. Un golpe a la soberbia revolucionaria

"El zapatismo no dialoga con los políticos del sistema, ni con los de derecha ni con los de izquierda. Se dirige a quienes queremos cambiar el mundo, a los que aspiramos a construir un mundo nuevo y, por lo tanto, decidimos no transitar el camino de las instituciones sino trabajar abajo, con los y las de abajo. "

 
         La iluminadora despedida del Subcomandante Marcos.

RAÚL ZIBECHI 
Periodico DIAGONAL 
                                                                                                                                                                  El comunicado de despedida del subcomandante insurgente Marcos, leído la madrugada del 25 de mayo en el caracol La Realidad ante miles de bases de apoyo y de solidarios de todo el mundo, anunciando su muerte y reencarnación (desentierro en palabras del EZLN), es uno de los textos más sólidos y potentes emitidos en veinte años desde su aparición pública el 1 de enero de 1994.

El asesinato del maestro Galeano, en La Realidad el 2 de mayo, por miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campe­sinos Histórica (CIOAC-H), una organización devenida en grupo paramilitar por obra y gracia de las políticas sociales contrainsurgentes que compran personas y colectivos enteros, precipitó un proceso de cambios que se venía procesando desde tiempo atrás. La masiva marcha en silencio de 40.000 bases de apoyo zapatistas el 21 de diciembre de 2012 en las principales ciudades de Chiapas, y la posterior escuelita ‘La Libertad según l@s zapatistas’, fueron algunos de los ejes de esos cambios que pudimos apreciar.

La tercera parte del comunicado del 25 de mayo, titulada El relevo, da cuenta muy brevemente de los cuatro cambios internos que se han venido procesando en estas dos décadas. El primero que se menciona es el generacional, el más visible puesto que la mitad de los zapatistas tienen menos de 20 años y “eran pequeños o no habían nacido al inicio del alzamiento”.

El segundo es de clase: “Del origen clase mediero ilustrado, al indígena campesino”. Y el tercero es de raza: “De la dirección mestiza a la dirección netamente indígena”. Estos dos relevos se manifiestan desde tiempo atrás con la constante y creciente aparición de los comandantes y comandantas en las diversas comparecencias públicas del EZLN. Pero la aparición del subcomandante insurgente Moisés, con el mismo rango militar que tenía Marcos, marcó sin duda un punto de inflexión que ahora se completa al quedar Moisés como el vocero del movimiento.

El comunicado de despedida de Marcos destaca que el más importante de los relevos fue el del pensamiento: “Del vanguardismo revolucionario al mandar obedeciendo; de la toma del Poder de Arriba a la creación del poder de abajo; de la política profesional a la política cotidiana; de los líderes, a los pueblos”.
Por último, destaca la cuestión de género, ya que las mujeres pasaron de la marginación a la participación directa, y el conjunto del movimiento pasó “de la burla a lo otro, a la celebración de la diferencia”.

Como puede apreciarse, el antivanguardismo va de la mano del conjunto de cambios que pueden resumirse en que las bases del movimiento mandan y la comandancia obedece. Ya no quedan dudas de quienes son los sujetos. De algún modo, estos relevos cobran visibilidad desde afuera en el papel preponderante que juega ya Moisés, cuya figura ya venía destacándose en sus comunicados vinculados a la escuelita, pero que ahora adquiere toda su relevancia.

El EZLN completa un giro plebeyo, de larga duración, de enorme profundidad estratégica

De este modo –en una coyuntura compleja en la cual el gobierno nacional mexicano y el del Estado de Chiapas lanzan una fuerte ofensiva contra los caracoles y el conjunto del zapatismo, en el marco de la recuperación de poder del Estado ante las autodefensas de Michoacán y la Policía Comunitaria de Guerrero– el EZLN completa un giro plebeyo, de larga duración, de enorme profundidad estratégica, que muestra lo que son capaces de hacer los de abajo.

Desaparece la figura mediática de Marcos, simpática para las clases medias y los medios masivos, la personalidad destacada capaz de dialogar con intelectuales de todo el mundo y de hacerlo de igual a igual, siendo suplantado por indígenas y campesinos, gente común y rebelde. Es un desafío político y ético de enorme envergadura, que coloca contra la pared a los analistas, a las viejas izquierdas y al conjunto de las academias. De ahora en más, no habrá interlocutores ilustrados sino indígenas y campesinos.

“En lo personal –escribe Marcos– no entiendo por qué gente pensante que afirma que la historia la hacen los pueblos se espanta tanto ante la existencia de un gobierno del pueblo donde no aparecen los ‘especialistas’ en ser gobierno”. La respuesta la da él mismo: “Porque también hay racismo en la izquierda, sobre todo en la que se pretende revolucionaria”.

Muy fuerte. Muy acertado y muy necesario. El zapatismo no dialoga con los políticos del sistema, ni con los de derecha ni con los de izquierda. Se dirige a quienes queremos cambiar el mundo, a los que aspiramos a construir un mundo nuevo y, por lo tanto, decidimos no transitar el camino de las instituciones sino trabajar abajo, con los y las de abajo. Y encuentra que una de las mayores dificultades que en esos espacios es la soberbia, el individualismo al que define como perfectamente compatible con el vanguardismo.

Con este paso, el zapatismo coloca el listón muy alto, tan alto como nunca lo había colocado ninguna fuerza política. Finalmente, el individualismo y el vanguardismo son dos expresiones centrales de la cultura occidental; modos de hacer emparentados con el colonialismo y el patriarcado, de los que tanto nos cuesta desprendernos en la vida cotidiana y en la política.

2014/06/16

Ucrania: se profundiza la guerra, se incrementa la resistencia popular antifascista

"El siguiente paso de los trabajadores será ocupar sus empresas, por lo que los gobiernos de Donetsk y Lugansks deberán decidir: o con los oligarcas o con el pueblo"

Alberto Cruz
La Haine

La guerra ya es abierta en Ucrania. Vístase como se quiera, de una parte está la Ucrania fascista –representada por la junta filonazi de Kiev, respaldada por quien se presenta como nuevo presidente, Piotr Poroshenko, y ambos no hacen nada sin el beneplácito y los planes de Occidente, especialmente de EEUU- y de otra la Ucrania antifascista que hay que situar principalmente en las proclamadas repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk. Desde la elección de Poroshenko, el 25 de mayo, la guerra ha adquirido un nivel desconocido: bombardeos de la fuerza aérea, ataques con artillería pesada, helicópteros de combate, tanques, francotiradores y tropas de asalto fascistas están afectando a diferentes ciudades como Slaviansk, Kramatorsk y a barrios de Donetsk, la quinta ciudad más grande del país.

Junto a esta constatación, otra: cada vez es más evidente la internacionalización de la guerra. Mientras que la junta filofascista de Kiev cuenta con el apoyo de mercenarios occidentales y nazis polacos y lituanos, la resistencia antifascista cuenta con el apoyo de chechenos. Pero hay un dato nuevo: las constantes revueltas en el ejército ucraniano negándose a cumplir las órdenes represivas y que en unos primeros momentos hicieron que la ofensiva de Kiev contra el Donbáss fuese muy limitada se han paralizado ahora, especialmente en la aviación, con la presencia cada vez más segura de pilotos georgianos. Entender lo que ocurrió en Georgia en 2008 y su intento de parar la secesión de Osetia del Sur y Abjasia, lo que llevó a la intervención rusa, es vital para entender lo que está sucediendo ahora en Ucrania y el por qué Rusia está aguantando todo lo que puede ante la extensión de la guerra contra los pro-rusos.

Esta internacionalización de la guerra ha dado un vuelco a la situación y provocado un aumento sustancial del número de muertos entre la resistencia dado que los ataques contra sus ciudades ya son abiertos. Hasta este momento los pilotos ucranianos se habían negado a bombardear las ciudades del Donbáss, por lo que la tesis de la presencia de georgianos cobra cada vez más fuerza. El dato no es baladí. Demuestra que el acierto de la resistencia al derribar un helicóptero ucraniano el pasado 29 de mayo, en el que iba el general que reorganizó la Guardia Nacional incluyendo en la misma a los batallones nazis del Maidán, fue un duro golpe para la junta filonazi, quien busca desesperadamente la revancha y sabe que sólo es posible con la contratación de mercenarios y la cada vez mayor presencia de nazis, que no dudan en ejecutar a los soldados que se niegan a disparar contra sus conciudadanos.

Pero eso, al mismo tiempo, hace emerger las contradicciones en la Ucrania “pro-occidental”. Se están extendiendo las manifestaciones, pequeñas aún, en toda esa parte del territorio contra la guerra en apoyo de los destacamentos militares que se niegan a cumplir las órdenes. Este ha sido el caso de Volhinia, Rivne, Lviv y Poltava. Un vídeo de la revuelta militar en esta última ciudad de puede ver aquí (1). En Volhinia soldados del tercer batallón de la 51 Brigada se negaron a ser utilizados en operaciones de combate y contaron con el apoyo de 200 madres y esposas expresando que su postura era una muestra de protesta clara porque ya seis de sus compañeros de armas habían muerto en operaciones en Donetsk; en Rivne fueron soldados de la 24 Brigada Mecanizada; en Lviv los familiares de los reclutas cortaron árboles e hicieron barricadas para bloquear la autopista Lviv-Fratovets e impedir el traslado de los jóvenes al Donbáss. Es un hecho: está creciendo la frecuencia de las rebeliones de soldados ucranianos que se niegan a combatir.

Quienes tenían alguna esperanza en que Poroshenko hiciese algún movimiento para parar la guerra tras ser proclamado presidente se han llevado un chasco. Incluso en Rusia se pensaba que era el menos beligerante de todos los candidatos. Pero su discurso de toma de posesión no deja dudas: el ucraniano será el idioma único aunque “permitirá” el ruso, acuerdo de asociación política y económica con la UE, “consolidación de las fuerzas patrióticas [es decir, aceptación de los fascistas] en favor de una Ucrania en la EU”, “la gente ya ha hablado cuando la revolución [en referencia al Maidán] y rechazando la agresión [en referencia a Rusia]”.

No sólo mantiene en sus cargos a la totalidad de integrantes de la junta filonazi, con cuatro ministros de los partidos fascistas Svoboda y Sector Derecho, sino que alienta la presencia de nazis en la Guardia Nacional, utiliza el lenguaje de “terroristas” para referirse a los resistentes antifascistas del Donbáss, rechaza el uso del idioma ruso en las regiones en las que es mayoritario y niega el plebiscito de Crimea por el que la población decidió solicitar su adhesión a Rusia. Una buena muestra de cómo se tolera y alienta a los fascistas lo muestra este vídeo, donde un grupo de la Guardia Nacional (pertenecientes al llamado “Batallón Azov”), dependiente del Ministerio del Interior, aparece con la bandera nazi y realiza el juramento mencionando expresamente a seis “héroes de la revolución ucraniana” que son los líderes de los movimientos fascistas que colaboraron con las tropas alemanas en la II Guerra Mundial (2).

El nuevo presidente, que alardea de demócrata y de alta participación en las elecciones –según las cifras oficiales fue del 60%, pero en ellas aparecen cifras más que cuestionables como que en Donetsk y Luganks la participación fue “inferior al 40” y en Járkov y Odesa “entre el 40 y el 45%” (sic)- ha decidido seguir el guión estadounidense y busca desesperadamente que Rusia envíe tropas, poniendo al mismo tiempo al Kremlin en una encrucijada: las envía o pierde por completo las simpatías de los resistentes del Donbáss porque la guerra se incrementa hasta extremos desconocidos hasta ahora.

El salto cualitativo de la resistencia popular
A mediados de mayo el principal dirigente de las entonces milicias de Donetsk –ahora denominadas Fuerzas Armadas de Novorossia- hizo un dramático llamamiento a que la población se incorporase a la resistencia armada ante el más que previsible ataque a gran escala del Ejército de Ucrania. Dicho ataque ya se está produciendo, con un incremento sustancial de las víctimas civiles y ello ha provocado un auge del alistamiento y de la decisión de resistir cueste lo que cueste.

Esto ha provocado que la resistencia popular haya logrado algunos avances significativos en el frente militar, como la toma de puestos fronterizos con Rusia en Luganks (Dolzhansky, Chervonopartizansk, Krasnaya Mogila, Novoborovtsy y Severny) y en Donetsk (Marinovka), con lo que se facilita el paso de refugiados hacia Rusia y el tránsito de voluntarios internacionalistas antifascistas, como los chechenios, hacia el Donbáss aunque Putin ha dado la orden de cerrar la frontera en esos lugares para “evitar el paso de grupos ilegales”. 

Un mal síntoma por parte de Moscú.

Junto a ello hay un dato que supone un salto cualitativo y que lo pone de manifiesto: el 28 de mayo los trabajadores de al menos cinco minas de carbón en Donetsk (Skochinsky, Abakumov, Cheliuskinsky, Trudovskaya y Makeeva) se pusieron en huelga exigiendo el fin de los ataques y la retirada del Ejército y de la Guardia Nacional. Sus carteles son bien expresivos de lo que está pasando en la cuenca del Donbáss. Dicen, “el fascismo no pasará”.

En el momento de escribir este artículo, los mineros siguen en huelga y han dado un paso más que pone de manifiesto la lucha de clases existente (3): exigen al gobierno provisional de Donetsk la nacionalización de las empresas que son propiedad de los magnates que apoyan al gobierno filofascista de Kiev, de forma especial las de Rinat Akhmetov, el oligarca de la zona. Es muy significativo que el primer ministro de la República Popular Democrática de Donetsk se oponga tajantemente a dicha nacionalización argumentando que tal pretensión es “comunista” y que “supone un ataque a la propiedad privada”. Pero claro, al mismo tiempo, y consciente de cómo se están moviendo las cosas en la cuenca del Donbáss, afirma que Akhmetov ha hecho “declaraciones erróneas, como oponerse a la RPD o rechazar pagar impuestos” en la entidad independiente (4).

El gobierno de Donetsk está ante un dilema de clase puesto que no puede mantener las industrias existentes sin nacionalizarlas porque Poroshenko ya ha dicho, siguiendo los dictados del FMI, que se tienen que terminar los subsidios estatales a las empresas que no sean “rentables”. El siguiente paso de los trabajadores del Donbáss será ocupar sus empresas y hacerse cargo de las mismas, por lo que los gobiernos de Donetsk y Lugansks estarán, también, en una encrucijada: o con los oligarcas o con el pueblo.

La guerra impuesta por Kiev –siguiendo los mandatos de EEUU y sus títeres europeos- hace las condiciones más difíciles en el Donbáss porque el movimiento popular está teniendo que optar por la guerra o la revolución. El pueblo del Donbáss necesita ahora, de inmediato, el surgimiento de un fuerte movimiento de solidaridad internacional de claro corte antifascista. Es probable que en los próximos días haya algún movimiento para parar la guerra, así sea provisional, una vez que Poroshenko haya demostrado que puede exhibir “músculo” con los antifascistas y para evitar un incremento mayor el el rechazo al envío de tropas por parte de la población del Oeste de Ucrania. Pero también es probable que siga los designios de EEUU y Occidente quienes, a través del FMI, imponen como condición para las “ayudas económicas” que se termine pronto con la rebelión en el Este de Ucrania. Y ello sólo puede ser a sangre y fuego.

Todo es posible, pero lo que es una evidencia es que, hoy por hoy, Poroshenko y sus valedores han realizado una declaración de guerra al pueblo del Donbáss a la que hay que responder. Y rápido. Por solidaridad antifascista y de clase, puesto que en la cuenca del Donbáss hay un fuerte componente antifascista, anti-oligárquico y anti-capitalista que es mucho más avanzado que el existente en Europa.


Notas:
(1) http://www.youtube.com/watch?v=0rRKQsfxqiE
(2) http://www.youtube.com/watch?v=XoKlsv7IqqU
(3) Alberto Cruz, “Lucha de clases en Ucrania”, http://www.lahaine.org/index.php?p=77720
(4) Borotba, 2 de junio de 2006 http://borotba.org/
CEPRID

Archivo del blog