antikapitalismoa-autogestioa-oroimena-komunismoa-herrigintza-duintasuna-formakuntza-asanblada-autodeterminazioa-parekidetasuna-borroka-elkartasuna-okupazioa-eztabaida-sozialismoa-lurralde batasuna-antinperialismoa-autonomia-iraultza-euskara-amnistía-internazionalismoa-langileria-kultura-erresistentziak.... KONTAKTUA: izartubuletina@gmail.com




2009/01/06

¿Dónde están?

Asier Blas (Cartas del Este)
Lo que está haciendo Israel no es nada nuevo. Este estado, fundado en la violencia y que vive de la guerra, nos ha acostumbrado durante años a diferentes aventuras militares e incumplimiento de resoluciones de la ONU. Y quizás, lo peor de todo, actúa con una impunidad casi total, todo le sale prácticamente gratis.

Su nueva aventura militar ya deja cientos de muertos, civiles y niños en su mayoría. Pero nadie puede parar a la máquina de matar israelí. Los bombarderos y los tanques están arrasando Gaza. Uno de sus objetivos es dividir esta franja territorial en tres partes; y es que les parece poco el bloqueo antihumanitario al que ha estado sometido. Pero hablemos claro, los israelíes crearon guetos para los palestinos primero, luego se encargaron de crear un gran campo de concentración en Gaza, y ahora, les parece que este es demasiado grande y que por ello pone en peligro al estado sionista. Así justifican el querer dividirlo en tres campos de concentración. El tempus tampoco es inocente. La operación ha sido puesta en marcha antes de que finalice el mandato de Bush. Ha sido entonces y no después cuando se han lanzado a invadir Gaza y a asesinar unos cientos de civiles. Por cierto, llama la atención el silencio de Obama, que si bien ha intervenido en el ámbito económico, en este caso ha callado (¿quizás otorgando?).
La cuestión es que en Gaza la catástrofe humanitaria es enorme. No hay electricidad, los hospitales funcionan con generadores de electricidad de urgencia, no se distribuyen alimentos, se han cerrado más de la mitad de los hospitales, familias enteras vagan por las calles huyendo de los bombardeos, etcétera. Pero más allá de mostrar su disconformidad, ¿qué hace la comunidad internacional? ¿Dónde están todos esos que clamaban desde sus artículos y crónicas a la guerra con Serbia por muchísimo menos de lo que ocurría allí con Kosovo a lo que hoy e históricamente hemos asistido con Israel? Palabras huecas son las que teclean en sus ordenadores. Como son huecas las palabras de la Unión Europea y de los diferentes países de Europa Occidental que las pronuncian. Como siempre, apoyan a Israel o lo critican pero sin hacer nada al respecto, cuando la solución es bien sencilla y para nada bélica.

Israel disfruta de un acuerdo comercial preferente con la Unión Europea por el cual puede introducir todos sus productos en la UE en condiciones prácticamente iguales a las de cualquier país europeo. Sin este canal de exportación, la economía israelí se ahogaría. Una medida sencilla que podrían tomar pero que no tomarán los países europeos porque Israel es de los suyos, es dejar en suspenso este acuerdo comercial y hasta que no cese su ataque bélico practicar un bloqueo económico a las exportaciones israelíes. Igualmente, en el terreno más simbólico, se acabo eso de participar en los campeonatos de Europa de diferentes modalidades deportivas.

Sencilla y fácil la medida económica. Y una vez cesen las hostilidades, se acabó el bloqueo económico pero se acabarán también los favores económicos y políticos que hace la UE a Israel, que son muchísimos, no sólo los hacen los estadounidenses, también los europeos favorecen a Israel y bastante más que a los palestinos, a pesar de que nos llenen los noticiarios con todas “las buenas acciones” que hace la UE en Palestina. Evidentemente estos medios de comunicación no nos cuentan cuales son todos los favores que hace la UE a Israel. Muchos de ellos por culpabilidades pasadas, como la alemana, que favorecen la utilización de los israelíes delholocausto de la IIª Guerra Mundial.

Cuanta hipocresía la de Occidente. Nos cuentan que son motivos humanitarios los que movieron las intervenciones en los Balcanes, incluso tienen la desfachatez de decirnos que fueron las mismos motivos los que motivan la presencia de tropas de países europeos en Afganistán… Pero la verdad es mucho más sencilla y dramática, se trata de aliados y enemigos. Los surosetios y los palestinos no valen un pimiento para occidente porque los enemigos de estos son sus amigos y ya esta, así de simple y duro.

No hay comentarios:

Archivo del blog