antikapitalismoa-autogestioa-oroimena-komunismoa-herrigintza-duintasuna-formakuntza-asanblada-autodeterminazioa-parekidetasuna-borroka-elkartasuna-okupazioa-eztabaida-sozialismoa-lurralde batasuna-antinperialismoa-autonomia-iraultza-euskara-amnistía-internazionalismoa-langileria-kultura-erresistentziak.... KONTAKTUA: izartubuletina@gmail.com




2011/01/31

Sasi guztien gainetik... Euskaldunal burujabe! Euskal Herria burujabe!

"...asimilazio prozesuak gugan izan duen eragina onartzea dagokigu. Kontzienteki edo inkontzienteki gure eguneroko hizkuntza praktika sumisoa bilakatu da."



Euskal Herrian Euskaraz (EHE)

Hizkuntza komunitate minorizatua da euskal komunitatea, Euskal Herrian bizi garen hiru milioi biztanletatik laurdenak baino ez dakigu euskaraz. Euskal hiztun guztiak gara gazteleraz edo frantsesez elebidun, mendetako asimilazio prozesuaren ondorioz euskaldun elebakar gisa bizitzea ezinezko bihurtu ondoren. Gaztelera eta frantsesa bilakatu dira hizkuntza hegemonikoak Euskal Herrian, nazio hizkuntza den euskara menpeko bihurtuz. Horregatik, euskarak betetzen zituen ia funtzio guztiak erdarek betetzen dituztenez, euskaldunok bigarren mailako herritarrak gara gure herrian.

Gurea ez da hizkuntza ordezkatze prozesua pairatzen duen herri bakarra. Munduan ehunka dira galtze bidean dauden hizkuntzak, eta ondorioz kulturak, herriak. Globalizazioak eragina badu ere, ordezkatze prozesu hauen gidariak estatuak dira. Euskal Herrian espainiar eta frantziar estatuak dira ordezkapen prozesuaren erantzule nagusiak. Beraien konstituzioetan argi jasotzen dute zein den hizkuntza hegemonikoa, eta nagusitasun hori mantentzea helburu duten hizkuntza-politikak aplikatzen dituzte.

Erasoak eraso euskaldun izateaz harro, garena izaten jarraitzeko nahia eta gogoa askotan erakutsi dugu euskaldunok. Honi esker, hamaika proiektu sortu ditugu ordezkapen prozesuari aurre egin, eta euskaraz bizitzeko nahiari hauspoa emateko.

Hala ere, asimilazio prozesuak bere horretan jarraitzen du. Euskaldunoi ezberdintasun kontuekin bazterrak nahastea leporatzen digute; garenari uko egin, eta munduko hiritar izateko gonbidapenak jasotzen ditugu etengabe. “Hori suertea nonahikoak diren horiena! Sasi guztien gainetikan dabiltza hegan”. Sasi artean ibiltzea nekeza da, baina ez diogu euskaldun izateari uko egingo. Garenari eutsi behar diogu, munduko hizkuntza eta kultur aniztasunaren ondareari euskararen herri osasuntsuak bere-berezko ekarpena egiten jarrai diezaion.

Euskaldunak burujabe.
Hasteko asimilazio prozesuak gugan izan duen eragina onartzea dagokigu. Kontzienteki edo inkontzienteki gure eguneroko hizkuntza praktika sumisoa bilakatu da. Praktika burujabearen aldeko hautua indartu behar dugu hau gainditzeko. Zazpi euskaldun + erdaldun bat = zortzi erdaldun ekuazioarekin amaitu, eta euskaraz bizi den herria nabarmentzea ekarriko duen praktika, hain zuzen ere. Honetarako, autoestimua berreskuratu, eta euskaldun izatearen harrotasuna eguneroko jardunaren erdigunean kokatu behar dugu ezinbestean. Eta jokabide aldaketa hau bultzatzeko, euskaraz bizitzeko hautua egiteko, norbanakoaren determinazioa ezinbestekoa da. Baina ezin dugu dimentsio kolektiboa ahaztu. Beraz, euskal komunitateak egin behar du euskaldun burujabe bizitzearen alde.

Euskal Herria burujabe.
Sasi guztien gainetik ibili ahal izateko, euskaraz bizitzeko hautua egiteaz gain, lehentasunezko estatusa behar du euskarak bere lurralde osoan. Legeen zein prestigioaren bitartez eraiki beharreko lehentasunezko estatusa. Horretarako, ezagutu beharrekoa zein funtzio guztietarako hizkuntza izendatu behar da euskara. Eta hizkuntza politikaren bitartez alor guztietan nagusi izateko neurriak hartu behar dira.

Baina aldaketa hauek ez daude gure esku. Frantziar eta espainiar konstituzioek ez digute horretarako aukerarik ematen. Horregatik burujabetza behar du Euskal Herriak.

Euskalduna eta burujabea. Biak dira aldaketa hauen oinarriak. Beraz, norbanakoak zein herriak, bakoitzari dagokigunetik, euskaldun eta burujabe izateko determinazioari beste bultzada bat eman diezaiogun, sasi guztien gainetik euskaldunak eta libreak izateko Euskal Herrian.

Sasi guztien gainetik, euskaldun eta burujabe!

2011/01/29

La traición del 27 E y el final de la Transición - Nines Maestro

"Es el final de una larga etapa que sí se inicia con la Transición y que además de mantener intacto el aparato de Estado de la Dictadura con el rey a la cabeza, empieza propinando dos golpes decisivos a la izquierda y al movimiento obrero: la Ley de Amnistía de 1977, seguida de unos Pactos que entre muchas florituras sin trascendencia introducen el despido gratis y sin causa del contrato de empleo juvenil y la eliminación de la readmisión en el despido improcedente."
Corriente Roja

Para intentar tapar las vergüenzas de un pacto que formará parte destacada del elenco de traiciones en la historia del movimiento obrero, CC.OO y UGT han intentado camuflarlo como un “nuevo Pacto de la Moncloa”. El objetivo es intentar difuminar la responsabilidad directa de ambos sindicatos en la traición consumada el 27 de enero disimulada entre políticos, gobernantes, expertos y hasta algún intelectual orgánico, si fuera menester.

He escrito bien “sindicatos”, refiriéndome a CC.OO. y UGT, y no cúpulas o burocracias sindicales, como se dice a veces para mostrar la diferencia entre los dirigentes y las bases. Ya no. Después del 27 de enero y tras la firma del Pacto infame que dinamita conquistas sociales como la edad de jubilación a los 65 años, mantiene a ancianos trabajando y niega un puesto de trabajo digno a las nuevas generaciones, alarga el periodo de cómputo de la pensión a 25 años, exige unos imposibles 38 años y medio de cotización para acceder a la pensión completa y deja sin nada a la inmensa mayoría de los jóvenes, mujeres e inmigrantes, protagonistas absolutos del empleo a tiempo parcial y la precariedad – que sin embargo cotizarán a fondo perdido a la seguridad Social - , hay que hablar de organizaciones sindicales en su conjunto. No sólo Toxo y Méndez son responsables de la canallada perpetrada contra el conjunto de la clase obrera.

Ningún trabajador o trabajadora puede mantener el carnet de CC.OO. o de UGT en el bolsillo y mirar a la cara a los compañeros sin que se le caiga de vergüenza. ¿Con qué derecho han firmado en nuestro nombre? ¿A quién representan? El Pacto Social es una ignominia, un atropello y un acto inaceptable de violencia social de guante blanco contra el conjunto de los trabajadores y trabajadoras.

Pero no es sólo una enorme traición. El objetivo esencial, más importante que la enorme tajada de la reforma de las pensiones que han servido en bandeja a la patronal, es truncar, aniquilar al movimiento obrero; y aunque Toxo y Méndez están haciendo todo lo posible por favorecerlo, afortunadamente no está en sus manos garantizarlo. Precisamente porque no es una reedición de los Pactos de la Moncloa como los sindicatos hubieran querido.

Es el final de una larga etapa que sí se inicia con la Transición y que además de mantener intacto el aparato de Estado de la Dictadura con el rey a la cabeza, empieza propinando dos golpes decisivos a la izquierda y al movimiento obrero: la Ley de Amnistía de 1977, seguida de unos Pactos que entre muchas florituras sin trascendencia introducen el despido gratis y sin causa del contrato de empleo juvenil y la eliminación de la readmisión en el despido improcedente.

No es la envergadura del ataque a conquistas sociales la que determina las decisivas diferencias entre 1977 y 2011, si no la radical diferencia entre la categoría de los actores y el escenario en que se desarrolla el drama. La agitación del espantajo de la dictadura y el señuelo de una “democracia” preñada de derechos sociales y políticos, en función de los que valía la pena apretarse el cinturón en lo inmediato, eran creíbles porque los enarbolaban precisamente los máximos dirigentes de la izquierda y del movimiento obrero, algunos de ellos, recién salidos de la cárcel. Precisamente de su autoridad y credibilidad derivaba su poder real y su enorme responsabilidad por la destrucción de la izquierda que de la Transición derivó.

Además entonces se percibía la fuerza real de la clase obrera organizada, capaz de imponer a Suarez en 1976 y desde la clandestinidad, la ley de Relaciones Laborales más avanzada que conoció el movimiento obrero antes y después de esa fecha, y vencedora de grandes huelgas con la conquista de cada vez mayores derechos sociales. Aún no era perceptible que se trataba del principio del fin, que se iniciaba una gran operación del capital dirigida a la desvertebración y derribo del movimiento obrero, que sólo podía culminarse con éxito si la parte fundamental del guión era interpretada por sus propios dirigentes.

La situación ahora es cualitativamente diferente. Ya no hay espantajos de vuelta a la dictadura que agitar ni mirlos blancos de democracia que sustenten esperanzas de tiempos mejores. Hasta los más ignorantes saben que mientras el abismo del paro, la precariedad y las pensiones de miseria se traga a millones de personas, la patronal de las grandes empresas y, sobre todo, la banca se siguen forrando gracias al gobierno del PSOE, a quien relevará el PP en el momento oportuno.

Pero lo más importante es que los jefes sindicales que firman ahora el Pacto Social, no sólo no son héroes del movimiento obrero, sino que son percibidos mayoritariamente como esbirros del gobierno y del capital, en la cota de prestigio más baja que se recuerda. Y la izquierda institucional, PCE e IU que hubiera podido convertirse en referente popular simplemente manteniendo sus propuestas de huelga y movilización, han preferido – una vez más, y ellos sabrán a cambio de qué – no enfrentarse al PSOE y a “los sindicatos”. Las declaraciones de sus principales dirigentes el mismo 27E hablan por sí solas: “no hay motivos para la huelga general mientras los sindicatos negocian” (Llamazares en Onda Vasca) y que "los sindicatos están para sacar lo que pueden en las negociaciones, por lo que IU no se enfrentará a ellos y mantendrá una fraternidad de clases (sic)” (Cayo Lara en los desayunos de RTVE).

Lo que fue la estructura dirigente de la izquierda política y sindical en la Transición se hunde, pero como ni en la física ni en la dinámica social existe el vacío, lo nuevo – que ya hace tiempo viene apuntando – va tomando forma y fortaleciéndose. El 27 de enero ha sido un buen ejemplo.

En Hego Euskal Herria y también en Galiza, la mayoría sindical ha convocado con éxito huelgas generales y manifestaciones masivas teniendo en contra a CC.OO. y UGT; en Catalunya han intentado la huelga y ha habido importantes movilizaciones; en Murcia llevan mes y medio en pie de guerra con manifestaciones cada vez mayores, y en el resto del Estado las manifestaciones contra las reformas y en solidaridad con las huelgas generales en las nacionalidades, han sido más concurridas y más combativas que en ocasiones anteriores.

En nada se parecen pues, ni los actores, ni el escenario, al de 1977.

La preocupación de las clases dominantes es que las posibilidades de que los ataques, mucho más duros y sin límite previsible, sean aceptados mayoritariamente son mucho menores que hace 34 años. La caldera de la indignación popular va aumentando la presión, no hay válvula de seguridad y el colchón de legitimación se deshace a ojos vista. Es el final de una etapa y será el entierro del modelo sindical y político de la Transición.

Lo nuevo, si bien debe reanudar necesariamente el hilo rojo de la lucha obrera y popular que la Transición pretendió deshacer, no será la mera continuación de lo anterior. No sólo porque las organizaciones serán diferentes. El nuevo movimiento obrero, dirigido por la clase obrera de hoy: jóvenes precarios, mujeres, inmigrantes y lo mejor de los veteranos luchadores y luchadoras que no consiguieron doblegar, tiene ante si – con mucha más claridad que en otras épocas – dos líneas de fuerza fundamentales sobre las que constituirse: la emancipación de clase y el internacionalismo, es decir derecho de los pueblos a liberarse del yugo del imperialismo, incluido el español. En ese marco, la búsqueda incansable de la unidad, o al menos la coincidencia, en la lucha frente al enemigo común es la tarea que ya ha comenzado para el sindicalismo de clase en el Estado español y que necesita ser profundizada.



2011/01/26

La autonomía ante los ciclos del capital - Raúl Zibechi

"La acción colectiva suele activarse en periodos de crisis económica y de crisis de la gobernabilidad, o sea cuando el mercado no puede garantizar la sobrevivencia de la población y cuando el Estado no tiene la legitimidad suficiente para mantener el orden"
GARA

Hoy sabemos que la autonomía es la principal condición para que el periodo de crisis actual no se diluya en una nueva y monumental frustración, porque supone ir más allá de la actitud reactiva

Si durante los primeros años de la década pasada los movimientos antisistémicos ocuparon el centro del escenario político latinoamericano, ese lugar de privilegio le corresponde ahora a los estados, administrados por fuerzas de signo distinto a las que protagonizaron las reformas neoliberales. Por más que los gobiernos que emergieron del formidable ciclo de luchas que deslegitimó el Consenso de Washington sean afines a los movimientos, éstos no pueden delegar sus objetivos emancipatorios en los estados-nación, que necesariamente tienen una lógica diferente como acaba de manifestarse en la reciente crisis boliviana a raíz del gasolinazo por el presidente Evo Morales.

La acción colectiva suele activarse en periodos de crisis económica y de crisis de la gobernabilidad, o sea cuando el mercado no puede garantizar la sobrevivencia de la población y cuando el Estado no tiene la legitimidad suficiente para mantener el orden. Dicho de otro modo, por las grietas que cada tanto las sordas resistencias del abajo consiguen abrir en el modelo de dominación, se activan grandes movimientos que a veces amenazan el orden hegemónico, y se tejen múltiples organizaciones. Una vez que pasa el pico de la crisis, la economía recupera su dinamismo y se forman nuevos gobiernos con mayores dosis de legitimidad, el activismo social decae, los movimientos se marchitan y abajo se instalan la desmoralización y la confusión.

A este proceso habitual se ha denominado ciclo de luchas. Uno de los problemas que conlleva el hecho de que la acción social se produzca de modo cíclico (flujo/reflujo) es que en los periodos de retroceso se pierde el potencial organizado y se disipa la conciencia adquirida, de modo que cuando se relanza la acción buena parte de la energía debe dedicarse a reconstruir la organización social y política. Uno de los mayores desafíos de los movimientos y los militantes antisistémicos consistió siempre en autonomizarse de los ciclos de luchas, o sea de los ciclos del capital.

En periodos anteriores, los revolucionarios intentaron superar estos vaivenes que destruyen buena parte de la fuerza social y política construida en el apogeo de la movilización a través de partidos políticos permanentes, que pretendían encarnar el aprendizaje de cada ciclo para trasladarlo al siguiente. La historia mostró que tienen tres problemas: uno, que lo aprendido durante un ciclo es de poca utilidad en el siguiente. Dos, que los aparatos partidarios se burocratizan y empiezan a tener intereses propios, con lo que se convierten en obstáculos una vez que se relanza la lucha. Tres, que sigue habiendo un hiato entre los cuadros organizados y la base social, que es arrastrada hacia la integración al sistema cada vez que la economía y la gobernabilidad recuperan fuerza para atraer productores, consumidores y gestores estatales.

Los actuales movimientos antisistémicos en América Latina, sobre todo los indígenas, los campesinos y crecientemente los urbanos, tienen características diferentes a las del viejo movimiento obrero. La principal es que han puesto en pie una economía otra, o sea iniciativas capaces de producir una parte de los valores de uso que necesitan las personas. Me refiero a las fábricas recuperadas, los talleres productivos de alimentos y de otros bienes, materiales y simbólicos, vinculados a la salud, la educación, la cultura, el ocio, y una infinidad de iniciativas colectivas de base. Esos espacios de producción y reproducción de la vida cotidiana han ganado centralidad en la vida de los oprimidos como nunca antes en la historia del capitalismo dependiente urbano. Esas miles de iniciativas, que nacieron en el último ciclo de luchas y que luego decayeron pero no han desparecido, están arraigadas en los territorios de la pobreza, en aquellos espacios que resisten el despojo.

A mi modo de ver encarnan una de las posibilidades de superar la destrucción de la fuerza organizada que en periodos anteriores le ha correspondido a la socialdemocracia y hoy al progresismo. Hay dos condiciones necesarias: la formación y la economía. La primera es ya un patrimonio común de la mayor parte de los movimientos de nuevo tipo, que tienen espacios permanentes de formación autónoma, no sólo de sus miembros sino de sectores más amplios. Sin formación/educación será imposible estabilizar una fuerza política con una relativamente amplia base social que no sea culturalmente ganada por el consumismo y la política del sistema.

La segunda premisa es la construcción de algo que podemos denominar una «economía en resistencia», que es hoy una realidad embrionaria y compleja. Puede y debe asentarse en los espacios productivos ya existentes, pero debe ir más lejos para ganar a sectores más amplios que los que están directamente involucrados en la producción. Debe construirse de modo diferente a la economía capitalista, no para acumular sino para asegurar el flujo de valores de uso que deben estar a disposición de todos y todas. De algún modo, esta economía debería estar inspirada en la célebre frase «de cada cual según capacidad, a cada cual según su necesidad». Es apenas un norte, una inspiración, a sabiendas de que estos espacios son codiciados por el Estado y el mercado y deben ser defendidos, elevando muros culturales más que políticos, simbólicos más que materiales.

La construcción de autonomía de los de abajo no puede depender de los ciclos del capital, porque sería tanto como negar su carácter autónomo. Hoy sabemos que la autonomía es la principal condición para que el periodo de crisis actual no se diluya en una nueva y monumental frustración, porque supone ir más allá de la actitud reactiva. Sabemos también que no puede hipotecarse en estructuras jerárquicas o «estadocéntricas» y que no es la organización lo que resuelve el desafío de la autonomía. Probablemente la combinación de autoeducación sistemática y producción no mercantil nos permita enfrentar la inevitable recuperación del capital en mejores condiciones.

2011/01/25

Y VA LA TERCERA - Jon Kerejeta (Euskal Herriko Komunistak )

"Son los mismos, los que participan del festín de la expropiación de millones de trabajadores, los que obedecen sin chistar al de arriba y maltratan, torturan y roban la identidad a los abajo. Son los ciudadanos puros de la Costitución española"


La “reforma sindical”con despidos a precio de saldo fue el tema de nuestra segunda huelga nacional (2010) desde que la crisis se empezó a notar en el 2008.

Cuando los que mandaban, y aún mandan en Madrid, decían que “no pasaba nada” el paro estatal superaba ya el 20 % y el gobierno de Gasteiz se asombraba cuando el “EUSTAT” ,(el suyo), les avisaba que en la CAV superaba el 10%.

Y sigue pasando, porque en la España feliz de los “socialistas”, la de los “enriquecidos”, cada vez llueve más miseria. Los demócratas de toda la vida (los que dan el carnet) han decidido, por su cuenta, obedecer al Sr. Mercado que ayer ordenó regalar a los bancos aquellos miles de millones, los de los currelas, esos que no pueden pagar sus hipotecas, los que no llegan a fin de mes, los que se quedan en paro y los que se van a quedar sin pensiones en próxima vuelta de rosca.

Estamos asistiendo en todo el mundo a la mayor envestida del CAPITAL que tras 40 años de desmantelamiento de las economías productivas hacia maravillosos paraísos de servicios a las órdenes de los listos del pelotazo, que se juegan el tejido productivo en la ruleta de la “Bolsa”. Los mismos que nos han engañado con su economía virtual, que mostraba 50 euros donde sólo había uno.

¿Os acordais de Euskalduna? Ha llovido tanta miseria que además de olvidarnos nos hemos acostumbrado. Nos hemos acostumbrado y hasta hemos querido creer a estos demócratas de carnet (los del PSOE y el PP), los que nos hacían mirar para el otro lado ¡Ojo con el terrorismo!

Y nos llegamos a creer que lo de “obreros” era cosa del ayer. Ahora todos somos igualmente “ciudadanos”, Botin, Zapatero, Lopez…y los demás, empezando por aquellos sindicatos subvencionados que se pusieron la corbata en la transición y que ahora apuestan por la paz social.

De pronto empezamos a descubrir la caradura de nuestros “demócratas ejemplares”, obedeciendo complices a sus dueños y estrujando a sus propios votantes, que acaban de visualizar que, con traje y corbata también eran asalariados - ellos que nunca habían ido a las huelgas- . Los currelas, más altos o más bajos, empiezan a sentir la angustia del paro que viene y nuestros jóvenes, a su tiempo, sentirán el vacío de unas pensiones que comienzan a dejar de ser. Por supuesto que todo ese capital creado en la producción, lo que no es salario, la riqueza que se quedan los de más arriba, ha seguido creciendo y está pasando rapidamene a muy pocas manos.

¿Qué hacer?... Los sumisos pesimistas de siempre seguirán diciendo que no son momentos para hacer nada. Los optimistas sabemos que hace tiempo que llegó el momento, que razones hay más que nunca y cada dia habrá más.

Y en nuestro pueblo ya se sabe mucho . Para empezar se sabe quien es nuestro enemigo. Es aquel que nos recortó nuestras libertades, nuestros derechos laborales, nuestro derecho a decidir.Han recortado, han suprimido y han exterminado.

Son los mismos, los que participan del festín de la expropiación de millones de trabajadores, los que obedecen sin chistar al de arriba y maltratan, torturan y roban la identidad a los abajo. Son los ciudadanos puros de la Costitución española.

Un estado insumiso y libre , el que necesitamos para ser nosotros mismos y aportar valor al mundo entero, sólo puede y tiene que construirlo ese pueblo que trabaja , que está explotado, que está en el paro, que en su pobreza ( 3ª parte de la población vasca) ayuda a los de más abajo, a los emigrantes y a los presos. Si, el PUEBLO TRABAJADOR VASCO, ese del que hablaba “Xabi” con aquella “conciencia nacional de clase”, que es el único protagonista posible.

Y en cada momento, en cada jornada de lucha , en el curro y en la calle, es la hora de levantar el muro del poder popular. Los cimientos han sido fuertemente arriostrados. Hay que seguir construyendo, organizando y sumando con optimismo, que siempre es incómodo para el poder establecido. Y se hace camino siguiendo, siempre siguiendo.

2011/01/23

El falso debate sobre la crisis del sistema de pensiones - Iñaki Astoreka (CNT)

"...además de las medidas a corto-medio plazo (...), la clase trabajadora debe, en paralelo, establecer una crítica radical al sistema capitalista que nos está colocando a los pies de los sacrosantos mercados con el beneplácito del gobierno de turno."


Iñaki Astoreka, secretario de Prensa y Propaganda de CNT de Bilbo

En los últimos tiempos asistimos a un debate sobre la necesidad de reformar el sistema de pensiones con el cual se está empleando un lenguaje deliberadamente alarmista (drásticos descensos del superávit, desequilibrio en las cuentas de la Seguridad Social, etc.), algo que hemos venido viendo durante todo el año 2010, primero referido al balance de 2009 y después, al finalizar noviembre, también al de 2010.


Lo que por contra nadie ha explicado, es que en el año 1999 no había ningún fondo en el que guardar y rentabilizar el superávit de la Seguridad Social, que se iba según venía, y sin embargo a la clase política y empresarial entonces le parecía bien el sistema de pensiones. También a mediados de la década que acaba de terminar, en plena “época de vacas gordas”, se registraban unos superávits similares a los de ahora, e, igualmente, en aquel momento les parecía bien a políticos y empresarios el sistema de pensiones vigente.


El Gobierno habla ahora de la necesidad de cambiar el modelo productivo y lo esgrime como argumento para cada paso antisocial que da, y sin embargo ha rebajado en los Presupuestos Generales del Estado de este año la inversión en I+D, área de inversión que permitiría modernizar el modelo productivo español sin necesidad de salirse siquiera de la lógica capitalista, porque detrás de todo esto no hay más que demagogia orientada hacia la manutención de los privilegios de siempre, recortando también por donde siempre: entre los trabajadores, en activo o en paro, y en general entre los más desfavorecidos. Prueba de ello es que entre tanto, se han aprobado una serie de nuevos beneficios fiscales para las empresas, que para 2011 le costarán a las arcas públicas 230 millones de euros, se ha acordado eliminar la ayuda de 426 euros a parados sin prestación ni subsidio, se ha aprobado una subida del IRPF y otra del IVA, impuestos ambos que afectan muy directamente al conjunto de los trabajadores… todo ello sin olvidar la Reforma Laboral más agresiva para los trabajadores en toda la historia reciente de este país, en la cual se daña muy seriamente la negociación colectiva, se abaratan los despidos y se fomenta el trabajo a jornada parcial con la precariedad salarial que eso acarreará.

Y ahora toca cargarse también el sistema de pensiones, tal vez porque España es uno de los países donde menos negocio hace la banca con los planes de pensiones privados, y siguiendo la política que impera ahora que hay crisis, debe aprovecharse esta excusa de oro para hacer que el dinero público pase a ser privado como sea. Tal vez, porque a cuenta de la crisis, que los Estados han convertido en carta blanca, estamos asistiendo a la liquidación de los pocos derechos y cobertura social que teníamos los trabajadores, en lo que es uno de los peores procesos de liberalización de la economía vistos aquí y en el resto de Europa.

Con ese fin se nos dice que el actual sistema de pensiones es insostenible. Conviene, por tanto, aclarar algunos aspectos:

1-Durante las últimas tres décadas las arcas de la Seguridad Social no han dejado jamás de estar en superávit. Dicho de otra forma, durante los últimos treinta años el montante total reportado en concepto de cuotas que pagamos a la Seguridad Social ha sido superior al gasto total efectuado en pensiones, subsidios y prestaciones de toda clase. Aunque es cierto que la magnitud de dicho superávit tiende a la reducción, estamos a día de hoy en niveles parecidos a los de los años 2004-2006, en los que tan bien nos prometían que nos iba a ir. Concretamente en 2010 el superávit fue de 11.100 millones de euros.

A raíz de lo prolongado de este superávit, el Gobierno creó en el año 2000 el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, en el cual se ha ido “guardando” una parte de ese superávit. En el año de su creación el Fondo tenía 604 millones de euros; en 2009 alcanzó los 60.022 millones de euros.

Según el informe anual más reciente (2009) de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, el peso del Fondo de Pensiones español sobre la economía del país se sitúa en un 8,1% del PIB, una de las tasas más bajas de entre los estados que figuran en el muestreo, que incluye mayoritariamente países ricos. De hecho, la media ponderada resultante de todas las tasas del muestreo da un 67,1% del PIB frente al, repetimos: 8,1 de España.

1 -Conviene recordar que la reforma laboral (35/2010 de 17 de septiembre) incrementará la intermitencia de las cotizaciones para la pensión, al incrementar la temporalidad y las trayectorias laborales discontinuas (empleo temporal – paro – empleo fijo – ERE – paro – empleo temporal – paro – etc.).

Asimismo la tendencia de la temporalidad pasará de ser un “efecto edad”, (los temporales son jóvenes y llegados a cierta edad tienden a tener contratos fijos, estadísticamente hablando) a ser un “efecto generación” extendiendo la temporalidad a cualquier edad y sector económico fruto de las desregulaciones en el mercado de trabajo, sobre todo las recientes. Lo que provocará que la pensión resultante en el momento de la jubilación sea de miseria.

  1. Tanto aumentar la edad de jubilación como incrementar los años para calcular la pensión suponen un claro ataque a los derechos conseguidos por los trabajadores a lo largo de sus luchas: la primera opción supondría dos años menos de pensiones trabajando dos años más (o lo que es lo mismo: una pérdida de cuatro años); la segunda provocará que se incluyan muchos tramos de las trayectorias laborales discontinuas rebajando la pensión ultima.

  2. Con la reforma buscan pues, dos objetivos: a) recortar el “salario diferido”, es decir la parte de salarios pagada por cotizaciones y que es devuelta a la jubilación y b) forzar la situación para promover la privatización de las mismas (independientemente que se incentiven por otras vías las privadas). En la medida que la clase trabajadora vea que la pensión pública que le queda es muy baja, se planteará hacerse planes de pensiones privados. Es por esa vía lenta por la que el capital financiero puede hincar el diente a una masa importantísima de capital que estaba “fuera de mercado” en manos de la Seguridad Social y el Estado. Por otro lado, no nos olvidemos que las pensiones privadas siguen siendo objeto de importantes desgravaciones fiscales desde hace muchos años, y estas desgravaciones nunca se tocan.

Nuestras alternativas:

Aun desmontando bastantes de los tópicos que intentan vendernos con el fin de reformar el sistema de pensiones a su gusto, podemos estimar que si dejamos el sistema actual intacto, la pensión media se desplomará, debido precisamente a la situación del mercado laboral (temporalidad y precariedad que son incluso previas a la reforma laboral) por lo tanto es es cierto que habría que hacer ciertos cambios en el sistema, pero desde luego NO en base a las catastróficas predicciones en las que se basan todas las propuestas de reforma interesadas:

Si llega a haber problemas de financiación, dichos problemas se podrán financiar también con impuestos como en otros países. Impuestos al capital financiero de entrada, pero también eliminar los topes de cotización para las rentas más altas (lo que redundaría en una redistribución más justa de la renta) y abolir las desgravaciones por sistemas privados de pensiones: quien quiera pensiones privadas, que las pague de su bolsillo, que encima, como la crisis ha puesto de manifiesto, son más inseguras que las públicas.

Además, desde el punto de vista de los ingresos -que en el debate de las pensiones se deja siempre de lado, intocable- se debe fomentar la incorporación de la mujer al mercado de trabajo: con una tasa de empleo femenino similar a la de otros países europeos, el número de cotizantes aumentaría lo suficiente como para atenuar la presión demográfica en buena medida; ese fomento del empleo femenino se puede hacer vía gasto social, con redes de escuelas infantiles y bajas de maternidad/paternidad mejores. Esto no sólo sería mejor en términos de igualdad de género sino que aumentaría el empleo y con él el número de cotizantes. Pero además estimularía la natalidad, poniendo las bases para atenuar en un futuro más lejano nuevas presiones demográficas.

Por otro lado, existe la necesidad de aumentar la productividad del sistema: con más productividad, mayor excedente, que con la fortaleza obrera suficiente, podría ir destinado a pensiones u otro gasto social. Ese aumento de la productividad puede incentivarse aumentando salarios para que las empresas inviertan en capitalizar la economía, y fomentando un cambio de modelo productivo alejado de sectores de productividad mediocre como la construcción y el turismo.

Para finalizar, entendemos que no se trata sólo de que no nos toquen la edad de jubilación, ya bastante alta, ni de que nos aumenten los años de cotización sino que, además de las medidas a corto-medio plazo que hemos citado, la clase trabajadora debe, en paralelo, establecer una crítica radical al sistema capitalista que nos está colocando a los pies de los sacrosantos mercados con el beneplácito del gobierno de turno. Los trabajadores y trabajadoras debemos seguir la senda de la movilización y la lucha esbozadas el 29-S, que en no pocos lugares y sectores sobrepasó a los tibios sindicatos oficiales en sus movilizaciones para, en definitiva, ir sentando las bases de un profundo cambio de sistema por otro más justo e igualitario, un sistema para las personas y no el dinero.

2011/01/21

Reflexiones sobre tres huelgas generales - Iñaki Gil de San Vicente


"El concepto de pueblo trabajador aparece en el socialismo utópico, el socialismo marxista, las cuatro Internacionales, las guerras revolucionarias de liberación nacional antiimperialista, y en ETA: integra a todas las capas y fracciones asalariadas aunque no produzcan valor, sean del sector de servicios y de circulación, e incluso no siendo asalariadas malviven del salario familiar, o del salario indirecto, social o diferido, etc. El pueblo trabajador está vertebrado por las fracciones de la clase obrera que producen valor y que son decisivas para la acumulación de capital"


Boltxe.info

Estamos a punto de realizar la tercera huelga general contra las brutales medidas impuestas por el PSOE para salvar el capitalismo español. La primera fue la del 21 de mayo de 2009, la segunda la del 29 de junio de 2010 y haremos la tercera este 27 de enero de 2011. Disponemos ya de suficiente experiencia práctica y debate teórico como para avanzar cuatro reflexiones. La primera es que si bien las huelgas se han organizado en primera instancia como huelgas defensivas ante la ferocidad implacable de la patronal y de su gobierno, ahora, con el tiempo transcurrido no sólo desde mayo de 2009 sino incluso desde antes, desde emergió la crisis devastadora en septiembre de 2007, podemos constatar que avanzamos en la praxis socialista, lentamente, pero avanzamos. Recordemos que en 2007 la mayoría social no se percató de los temblores sísmicos del capitalismo; que todavía en 2008 había gente de izquierdas que negaba o minimizaba la gravedad de la crisis, y que en que 2009 la visión era abrumadoramente defensiva. Es cierto que todavía hoy esta visión defensista sigue existiendo. Es cierto que es necesario y vital defender los pocos derechos sociales, laborales y sindicales que todavía no han sido purgados. Toda lucha en defensa de los derechos obreros y populares sirve para medir la autoconfianza, conciencia y dignidad del pueblo, y por ello el contenido defensivo no debe desaparecer nunca porque es la retaguardia segura y la reserva estratégica que sirven en su momento para organizar el contraataque. No se puede retroceder nunca más allá de lo conquistado anteriormente con grandes sacrificios.

Que la mentalidad defensista, basada en la lucha estrictamente económico-sindical por los derechos amenazados, va adquiriendo poco a poco contenido ofensivo se comprueba viendo cómo crecientes sectores intuyen o saben que no estamos ante una “grave crisis económica”, sino ante la fusión de tres crisis: la económica, la energética y ecológica, y la política, y estas dos últimas tienen esenciales contenidos económicos ya innegables. Más de tres años después de septiembre de 2007, es el Estado español mismo en cuanto marco material y simbólico de la acumulación de capital, el que está en crisis: no se trata sólo del desastre del ladrillo y de la burbuja financiera, que también, sino fundamentalmente del retroceso imparable del capitalismo español en la jerarquía imperialista mundial. Para el bloque de clases dominante se trata no sólo de “salvar la economía”, como creía en 2007, sino de “salvar España” a costa de aplastar a las clases trabajadoras y a las naciones que oprime, y de obedecer fielmente las órdenes imperialistas. Desde esta visión, la tercera Huelga General que vamos a hacer adquiere un significado mucho más profundo porque, tal vez sin darse plena cuenta de ello, pone el dedo en la llaga: ¿de quién es Euskal Herria, de su pueblo trabajador o del capital español?

La segunda reflexión trata precisamente sobre el concepto de pueblo trabajador. Durante los años de euforia neoliberal una mezcla de verborrea academicista, demagogia reaccionaria, y genuflexiones de ultraizquierdistas arrepentidos lograron “demostrar” la extinción de la lucha de clases, el aburguesamiento del proletariado, el triunfo de las clases medias y la milagrosa transustanciación del capitalismo en “sistema global” desmaterializado en su base productiva y dirigido por la “economía de la inteligencia”, por la “inteligencia productiva”, etc. Retrocedemos así hasta más allá del socialismo utópico para caer en las utopías reaccionarias platónicas de los “filósofos rectores” y agustinianas de los “sabios” que dirigen la “colmena”. En aquellos años el dinero barato, los préstamos a muy bajo interés, el endeudamiento a largo plazo, hicieron creer a muchas personas asalariadas que habían “ascendido socialmente” a las famosas “clases medias”, “nuevos empresarios”, “autoempleados”, “profesiones liberales”. Aunque los indicios de que la realidad iba por otro lado eran ya abrumadores a comienzos del siglo XXI, el idealismo y la alienación aplastaban al pensamiento crítico, de modo que mientras la lucha de liberación nacional obligaba al Estado español a multiplicar las represiones hasta imponer el golpe legal que dio el minipoder vascongado al ilegítimo P. López, mientras tanto, la ideología y la sociología burguesas mantenían la ficción de la armonía social.

La realidad es tozuda, decía Lenin. Métodos empresariales para maximizar beneficios como la ofimática, la ergonomía, la informática y robótica, la sociología del trabajo, la producción flexible y el toyotismo, la producción en red, la financierización, etc., debilitan al extremo a las idiotizadas “clases medias” y empobrecen a las clases abiertamente asalariadas. La ficción se esfuma para reaparecer la objetiva e innegable esclavitud asalariada: malvivimos gracias al salario que nos da la burguesía, y sin ese salario caemos en el vagabundeo. La Euskal Herria que va a hacer la tercera huelga general es más consciente de esta realidad hoy que en 2009 y mucho más que en 2007. El concepto de pueblo trabajador aparece el socialismo utópico, el socialismo marxista, las cuatro Internacionales, las guerras revolucionarias de liberación nacional antiimperialista, y en ETA: integra a todas las capas y fracciones asalariadas aunque no produzcan valor, sean del sector de servicios y de circulación, e incluso no siendo asalariadas malviven del salario familiar, o del salario indirecto, social o diferido, etc. El pueblo trabajador está vertebrado por las fracciones de la clase obrera que producen valor y que son decisivas para la acumulación de capital. La oleada de lucha de clases que asciende ahora en todo el capitalismo imperialista muestra el enorme poder potencial concentrado en determinadas industrias y áreas productivas, capaces de paralizar la economía capitalista con sus movilizaciones. En nuestro capitalismo, como en el del siglo XIX, el empobrecimiento está sacando a la luz el dramatismo, cuando no la tragedia, de estas y otras franjas de la fuerza de trabajo que, en muy poco tiempo, se han estrellado contra el suelo de la miseria social.

La tercera y última reflexión surge de la actualidad del clásico debate sobre la interacción entre espontaneidad y organización, clase y partido, pueblo y vanguardia. Recordemos que las tres huelgas generales han empezado a realizarse después de una oleada represiva neofascista endurecida a mediados de los ’90, sobre las bases introducidas por el PSOE a comienzos de los ’80 con el Plan Zen, con intensificaciones y extensiones posteriores como la de 2003, y así hasta el presente. En este contexto cada día más restrictivo e intimidador, colectivos y organizaciones sociales, sindicales, populares y políticas vascas han asumido los riesgos represivos, detenciones, torturas, cárceles, exilios, clandestinidad, etc., para ayudar a la autoorganización del pueblo trabajador desde su interior, en sus bases amplias y selectas. Sin esta militancia cotidiana, diaria, paciente y efectiva no se hubieran realizado estas huelgas y otras muchas luchas sindicales, culturales, políticas. Y el mérito es tanto más loable cuanto que somos conscientes del retroceso habido en la formación teórica de la mayoría de esta militancia. Existe retroceso teórico cuando el pensamiento no puede explicar las innovaciones realizadas por la explotación capitalista. Sin embargo, gracias a la enorme fuerza política, cultural y ético-moral acumulada por la izquierda abertzale, y pese al retroceso teórico, su amplia, variada y multifacética militancia pudo responder tan rápidamente organizando la primera Huelga General en 2009. Al poco tiempo de realizada la Huelga General de enero de 2011, deberemos someter al criterio de la práctica lo arriba escrito, para ver en qué ha envejecido y qué debemos aprender y mejorar.

EUSKAL HERRIA 20-I-2011

2011/01/20

La hora X. Jakue Pascual

GARA

Acuerdo de Gernika «para un escenario de paz y soluciones democráticas». 28 organismos suscriben este documento e imprimen un desplazamiento táctico en la política vasca. 46.000 personas se manifiestan en Bilbo por los derechos civiles y políticos.

«Egin dezagun urratsa». 64.000 personas en defensa de los derechos de los presos. Dos ambulancias simuladas llegan hasta la prisión de Basauri. «Venimos por Juanpa, Jon y Foruria. Los vamos a sacar de la cárcel para que se curen en casa».

La izquierda abertzale confirma que cumplirá la Ley de Partidos. Para Rufi Etxeberria, «el nuevo proyecto político marca un antes y un después con las formulaciones político-organizativas que tenía la izquierda abertzale». «The Wall Street Journal» entrevista a Otegi. «Arnaldo askatu, politika askatu». Proposición de ley para reformar la Ley Orgánica de la Reforma Electoral General. A juicio de los sucursalistas el Estado, no tiene que moverse; para Pastor, «no va a haber proceso de paz», y Rojo está «infinitamente mejor» sin la izquierda abertzale en las instituciones. El PNV balbucea una respuesta bipolar entre Egibar y Erkoreka, mientras Urkullu hace gala de su acuerdo estratégico con Zapatero y el PSE esboza una mueca de fastidio. NaBai, maniobras orquestales en la cuerda floja.

ETA declara un «alto el fuego permanente y de carácter general, que puede ser verificado por la comunidad internacional», en conformidad con el Acuerdo de Gernika y la Declaración de Bruselas. Brian Currin considera que «ha cumplido». Otegi afirma que el Estado tiene que «asumir una gestión política para construir un escenario de soluciones definitivas»; Eguiguren pide avanzar en la legalización de la izquierda abertzale y en el reagrupamiento de presos, y Rubalcaba contesta al primero que deje de decirle lo que tiene que hacer y al segundo que no cree que sea la vía. Manifiesta: «no es una mala noticia, pero no es la noticia». Y para Jáuregui, «no habrá partido nuevo de Batasuna legalizado».

Datos de Sigma Dos: El 73,7% de los españoles no desean la legalización de Batasuna. Pero el Pulsómetro de la Ser matiza que las posiciones estarían variando en el Estado, con un 44% de encuestados que piensan que se deben explorar vías de diálogo, llegando hasta un 80% quienes en Euskal Herria se muestran optimistas con el final de la violencia y al 70% quienes consideran que la izquierda abertzale debe estar presente en las municipales.

«Euskal Herria ezkerretik». La izquierda abertzale, EA y Alternatiba suscriben un documento para trabajar por la soberanía desde una perspectiva solidaria de izquierdas. Compromiso con la autodeterminación, el proceso de paz y las soluciones democráticas, con la democracia participativa, un modelo económico equitativo y ecológico, la euskaldunización, el feminismo, la educación y la sanidad pública, la juventud y el internacionalismo.

En definitiva, los acuerdos de Gernika y por el cambio político y social son los dos instrumentos estratégicos a socializar por independentistas y soberanistas, para «avanzar en la apertura de un escenario de paz y de soluciones democráticas» y establecer una nueva mayoría vasca desde posiciones de izquierda.

2011/01/19

2ª Parte del texto de Éirígí

El “Proceso de Paz”

Ya han transcurrido diez años desde que se firmó el Acuerdo de Belfast, o Acuerdo de Viernes Santo (AVS) como se le conoce mejor. Este acuerdo es la base de todo el “proceso de paz”, dejando sentados los parámetros de una “solución final” al ancestral conflicto entre Irlanda e Inglaterra. Es central en este acuerdo la aceptación absoluta de la legitimidad del mandato británico en Irlanda. Según los términos del acuerdo, se acepta que el carácter constitucional de la ocupación británica no se modificará sino hasta que una mayoría de quienes viven en los seis condados ocupados lo decidan –en efecto, dando a una sexta parte del pueblo irlandés el veto sobre las otras cinco sextas partes.

El AVS, construido sobre el principio fundamental de la continuidad del mandato británico, llamaba al movimiento republicano provisional a aceptar y apoyar las instituciones de la “ley y el orden” ie., el sistema legal de la policía británica, sus cortes y sus prisiones. El argumento usado por Sinn Féin (el partido político del movimiento republicano provisional) para justificar su aceptación del “Estado de derecho”, es que las reformas a las instituciones políticas y legales del Estado del Norte (las cuales ponen un poco de poder de supervisión en manos de los políticos locales) de hecho apuntan al avance del retiro británico en algún momento distante. Este argumento carece de sustancia. El AVS tiene, de hecho, múltiples salvaguardas para neutralizar cualquier intento de “cambiar el sistema desde adentro”. El AVS representa un ejemplo de lo que el político británico de derecha Enoch Powell llamó, “dar poder para conservar el poder”.

La naturaleza de las reformas a la estructuras policiales bajo el AVS están claramente limitadas dado que la supervisión otorgada al Consejo Policial (el cual está compuesto con representantes de todos los principales partidos políticos del Norte) y de la Asociación Distrital de Policía (cuerpos regionales compuestos por políticos locales) puede ser burlada invocando intereses de “seguridad nacional”. La “seguridad nacional” a que nos referimos, es, por supuesto, la seguridad nacional británica. El MI5 (el servicio responsable de la seguridad interna del “Reino Unido”) mantendría el control general de manera inescrutable de las operaciones de inteligencia. Todo esto, es indicativo de lo desorientados que estaban algunos republicanos en cuanto a su comprensión de la naturaleza del Estado británico; dado que la función primordial de toda fuerza policial es defender la autoridad y legitimidad del Estado y servir a los intereses de quienes detentan el poder, es falaz creer que la participación republicana en estas estructuras pueda resultar en otra cosa que la continuación de esas mismas funciones.

El establecimiento político en Irlanda, Inglaterra y otros países lejanos, ha hecho bastante propaganda sin escatimar elogios interminables tanto para quienes negociaron el AVS, así como para el escenario político que éste creó. Es difícil encontrar un artículo en los medios oficiales o algún espacio en la televisión que vaya más allá de la retórica y que presente la realidad de la actual situación. Lo que no logran señalar es la realidad de que la zona ocupada por los británicos está hoy mucho más dividida que antes. Esto no podía ser de otra manera, ya que el AVS se basa en una tosca división sectaria del poder entre dos “tribus” opuestas.

El AVS es, de hecho, el desenlace de la estrategia de contra-insurgencia británica iniciada por el general del ejército británico Frank Kitson a mediados de los 1970s, y a la cual siguieron en términos generales todos los líderes militares y políticos británicos en lo sucesivo. El AVS y sus instituciones, así como el contexto que creó, son simplemente adiciones complementarias a la estrategia original de tres pilares de “Ulsterización”, “Criminalización” y “Normalización”.

Así que mientras el establecimiento político en Irlanda (el cual incluye ahora a los republicanos provisionales) continúa su práctica de darse mutuamente y de manera aparentemente eterna de palmaditas en la espalda, resulta útil para aquellos que apoyan la causa de la liberación de Irlanda, examinar con mayor atención cómo es que se llevó a efecto la estrategia contra-insurgente británica.

El primer pilar de esta estrategia, la “Ulsterización” (“Ulster” es el nombre que recibe el Estado de seis condados ocupados, pero en realidad es el nombre que históricamente ha recibido una provincia de nueve condados en el Norte de Irlanda) implica el retiro de las tropas británicas de la línea de fuego, para ser reemplazadas por una fuerza policial colonial como la RUC o el PSNI, así como por milicias locales como el Regimiento de Defensa del Ulster (una unidad del ejército británico compuesta por soldados nativos, la cual es conocida hoy en día como el Regimiento Real Irlandés). Este proceso, en efecto, mató a dos pájaros de un tiro, pues logró frenar el flujo de soldados británicos muertos (con toda la desmoralización política que les acompañaba de vuelta a casa) así como creó un escenario en donde el gobierno de Londres podía mostrar la lucha por la independencia irlandesa como nada más que “problemas” de gente mugrienta y de una religiosidad sectaria. Entonces, podrían ellos mostrar su rol en Irlanda como el de árbitros honestos que mantenían a raya a los belicosos “paddies” (término peyorativo utilizado para los irlandeses en Inglaterra) para que no estuvieran agarrados del pescuezo, y más tarde, como facilitadores de un “proceso de paz”.

Otro aspecto de la Ulsterización, aunque tal vez no haya formado parte del plan original de Kitson, ha sido una creciente aceptación de la división nacional como una realidad política aparentemente permanente. Los cambios hechos a los artículos dos y tres del Estado Irlandés de veintiséis condados en el sur (artículos que implicaban jurisdicción sobre toda la isla de Irlanda) no son más que un ejemplo de lo lejos que el gobierno británico y sus aliados irlandeses han llegado en términos de convencer al pueblo de que el territorio nacional, por alguna razón, termina en algún lugar al norte de Dundalk y al sur de Newry (donde está la línea divisoria entre los Estados del Norte y el Sur). Esta división psicológica es potencialmente más nociva que la frontera física.

La “Criminalización”, el segundo pilar de la estrategia de Kitson, tenía dos vertientes. Una intentaba proyectar la imagen de que la lucha de liberación era poco más que una empresa de carácter criminal, y que aquellos que estaban involucrados en ella, lo estaban por ambición personal, mientras que la otra vertiente mostraba a la misma lucha de liberación nacional como un acto criminal. Esta estrategia fue resumida claramente por Margaret Thatcher en su famoso discurso en el que afirmó que “un crimen, es un crimen, nada más que un crimen”.

Mientras que el primer objetivo se lograría mediante la utilización de propaganda y difamación, de infiltración y de espías, es el segundo objetivo el cual representaba la mayor amenaza para el republicanismo irlandés. La lucha en las prisiones de 1970 y de 1980 es una muestra de la importancia de este campo de batalla. La posición esencial de los británicos era simple –el pueblo irlandés no tiene derecho a organizarse como oposición a su mandato –particularmente si esa oposición es armada. Cualquier tipo de organizar la oposición al mandato británico más allá de los parámetros del guerrimandaje establecido por el gobierno británico, era considerado “criminal”.

El único mecanismo “no criminal” para que los irlandeses republicanos pudieran presionar sus demandas, era mediante el escenario de las elecciones, cuya limitación estaba definida por la existencia del veto “unionista” (término referido a los partidarios de la corona y de la anexión al Reino Unido). Este veto se podía ejercer sobre las instituciones creadas y controladas por el Estado británico. De esta manera, los republicanos quedaron de a poco confinados a una lucha comparable a una rueda de hámster, definida y controlada por los británicos. En este sentido no podía haber espacio para que los republicanos aplicaran una estrategia doble. Por el contrario, los republicanos necesitaron ser convencidos mediante una combinación de zanahoria y garrote para que terminaran aceptando que todas las formas de lucha, aparte de aquellas consideradas aceptables por el Estado británico, eran criminales.

Y finalmente, tenemos la “Normalización” –el intento de mostrar a la más anormal de las situaciones como si fuera normal. Mientras la guerra azotaba las calles irlandesas, el gobierno británico intentó convencer al mundo de que no había un problema de fondo en Irlanda. Pero la propaganda no bastaba para ocultar completamente la realidad de la ocupación británica, mientras la guerra arreciaba.

El AVS se convirtió, entonces, en el mecanismo mediante el cual la estrategia de Kitson se llevaría a efecto –el AVS tenía el potencial de cumplir con cada uno de los objetivos del gobierno británico en Irlanda, de mejor manera que el mayor número de tropas, de propaganda difamatoria o de reformas tibias podrían hacerlo.

Este fue y sigue siendo un tratado –como muchos otros en la historia de Irlanda- diseñado para fortalecer y solidificar la ocupación con el consentimiento y el apoyo de políticos nativos y de antiguos revolucionarios. El gobierno británico, tras un cuidadoso juego de políticas audaces y de ilusiones de negociación para avanzar en el camino hacia la justicia y la paz, convocó a la casi totalidad de políticos irlandeses a aceptar la afirmación de Tony Blair de que no “hay más camino” que el AVS. Al aceptar este análisis, todos los protagonistas terminaron finalmente por aceptar que todas las otras opciones, incluido el retiro de los británicos, no eran ni prácticas ni realistas.

El gobierno británico, a través del AVS, refinó sus operaciones coloniales para la Irlanda del siglo XXI. Aplacaron la rebelión y cuadraron a los militantes. La necesidad de frecuentes demostraciones de fuerza por parte del gobierno británico ha desaparecido. Las tropas de ocupación británicas han sido reducidas a sus niveles previos a 1969 y la resistencia popular nacionalista ha sido burlada. El control ahora es mantenido por vía de los vestigios de los poderes limitados que se han devuelto a la administración en Stormont (asamblea elegida localmente, con poderes limitados, que incluye a representantes de Sinn Féin).

La naturaleza real del rol británico en Irlanda es hoy en día, sin embargo, el mismo de siempre, en última instancia. El establecimiento británico sigue empantanado en una concepción imperialista de su rol en el mundo. Tony Blair, ese gran “demócrata” y administrador del “proceso de paz” en Irlanda, ya había adoptado esta posición en el 2002, cuando escribió la introducción del libro de Mark Leonard, “Reordenando el Mundo” (Reordering the World). En este libro, el gurú de la política internacional de Tony Blair, Robert Cooper, tiene un ensayo titulado “El Estado Postmoderno”, en el cual habla de la necesidad de un “nuevo imperialismo” para el siglo XXI. Desde Afganistán e Irak hasta América Latina e Irlanda, podemos apreciar a lo que se refiere: es decir, este es el “estado normal” de cosas en términos de las relaciones internacionales cotidianas.

Seamos claros –Irlanda es in país en el cual parte del territorio nacional continúa bajo ocupación militar y política, aún así sea de manera modificada y modernizada. Los hechos relativos a la continuación de la ocupación militar británica de Irlanda hablan por sí solos.

La ocupación británica de Irlanda está apuntalada por una trinidad de agencias armadas. Estas fuerzas representan el “garrote” en la estrategia contrainsurgente británica del “garrote y la zanahoria” para Irlanda.

2011/01/18

Reflexion anticapitalista de militantes irlandeses del republicano y socialista movimiento Éirígí

"...el pueblo trabajador no puede tener una afinidad real y sostenida con un nacionalismo solamente preocupado de fronteras y control territorial. Uno no puede comerse una bandera ni puede vivir en ella. Son las relaciones sociales vivas en una comunidad, sociedad o nación las cuales son de real importancia"

Texto de Daithí Mac an Mháistirde, militante de la organizacion republicana y socialista irlandesa éirígí, remitido a este blog para su difusion. La decision de publicarla esta en su interes para acercarnos a la realidad de Irlanda, una de cuyas provincias continua ocupada por la Corona britanica, desde una optica anticapitalista

1ª Parte

“ La causa obrera es la causa irlandesa. La causa irlandesa es la causa obrera. Ambas son indisociables.”

(James Connolly, socialista revolucionario irlandés, mártir de 1916).

Introducción
Cuando éirígí (palabra que en irlandés significa ‘levantamiento’) se fundó en Abril de 2006, sus miembros fundadores lo hicieron plenamente conscientes de la importancia histórica de su decisión de fundar una nueva organización, así como de la larga y difícil lucha que tenemos por delante para alcanzar nuestro objetivo de construir una República Socialista Irlandesa. La génesis de la fundación de éirígí está marcada en su esencia por la comprensión de que el potencial que había existido previamente para la transformación revolucionaria de Irlanda se había invertido, siendo así acorralado en el espacio reaccionario del nacionalismo constitucionalista. La lucha republicana de casi cuatro décadas de resistencia en contra de la poderosa maquinaria de guerra británica había sido, en efecto, derrotada.

Esta era una lucha que había producido toda una generación de militantes abnegados y comprometidos, entre los que podemos contar a los diez mártires de la huelga de hambre de 1981, que murieron en una lucha épica que enfrentó a sus cuerpos desnudos y desgarrados en contra del hierro, del concreto y de la férula del campo de concentración conocido como el Bloque H, la primera línea del sistema británico en su guerra contra los prisioneros republicanos. Fidel Castro se inspiró en estos heroicos prisioneros cuando escribió sobre ellos que el suyo había sido “el gesto más conmovedor de sacrificio, abnegación y coraje que uno podría imaginar”. Tanto ellos, como muchos otros, fueron miembros de un movimiento que en algún determinado momento tuvo la oportunidad real de alterar radicalmente el curso de la historia irlandesa. El movimiento republicano provisional, sin embargo, no logró aprovechar esta oportunidad ni tampoco logró, pese a los discursos que afirman lo contrario, realizar avances significativos hacia la conquista de sus objetivos. Es así como toda la sangre derramada por sus propios militantes y por todos los que dieron su vida en casi cuarenta años de conflicto, desde que éste se reactivó en 1969, fue derramada en vano. Como una persona que pasó toda su vida adulta en ese movimiento y que estuvo comprometido como muchos otros militantes con él, me duele reconocerlo. Pero es la verdad.

Nosotros, republicanos revolucionarios irlandeses, nos encontramos en la odiosa situación de haber sido derrotados, primordialmente, por el fracaso de la dirección del movimiento republicano provisional en desarrollar una comprensión revolucionaria de la base histórica de este conflicto, y, más importante aún, de los cambios económicos, sociales y políticos necesarios para remediar las causas del conflicto; no definieron de manera sustancial la naturaleza del proyecto socialista que el movimiento proclamaba como fundamental para la futura república. De hecho, la verdad sea dicha, la derrota fue siempre probable dado que figuras como Gerry Adams, el entonces indiscutible líder de la lucha republicana supuestamente “socialista”, podía decir sin siquiera sonrojarse y sin la menor ironía, durante una entrevista en los 1980s que “No hay influencias marxistas en Sinn Féin, sencillamente no se trata de una organización marxista. No sé de nadie en Sinn Féin que sea marxista o que haya sido influenciado por el marxismo”.

El error fundamental de evitar definirse políticamente, tuvo un impacto sobre cuestiones organizativas y tácticas en el movimiento. El movimiento republicano provisional, durante su período “revolucionario”, era en realidad una organización en la cual predominaba una inadecuada mezcla de estructuras autoritarias acopladas con una postura exclusivista hacia la lucha armada. La “política” era entendida como una influencia corruptora, y el activismo político sin armas y la misma noción de movilización de masas eran, consecuentemente, relegadas a una importancia secundaria. El movimiento carecía de profundidad y sofisticación, tanto en términos teóricos como tácticos. Evidencia incontrovertible de esta realidad, es entregada por la realidad de un “proceso de paz” que, en última instancia, vio al movimiento republicano provisional adoptar un carácter nacionalista constitucionalista burgués, y, haciendo el juego a sus enemigos, se limitó a sí mismo tácticamente a la utilización de “métodos exclusivamente pacíficos”. De hecho, la realidad es que el movimiento republicano provisional ha cerrado el círculo y ahora busca re escribir la historia y afirmar, en retrospectiva, que por lo que se luchó fue por la igualdad en el Estado del Norte (controlado por los británicos), y no por derrocar a ese Estado, reemplazándolo por un Estado único, unitario, en toda la isla de Irlanda.

Como consecuencia de toda esta confusión ideológica y táctica en el seno del movimiento, la comunidad republicana jamás logró desarrollar la conciencia socialista revolucionaria necesaria para entender la verdadera naturaleza del conflicto en Irlanda. Esto tuvo por efecto la creación de una base de apoyo que, sin importar lo grande que pudiera ser en determinados momentos, era incapaz de hacer nada más que dejarse dirigir. Y en este caso, al final fue dirigida a la derrota.

James Connolly dijo una vez que: “jamás conseguiremos una república irlandesa sin un partido revolucionario que actúe según la premisa de que las clases capitalista y terrateniente en las ciudades y el campo de Irlanda son cómplices criminales del gobierno británico en la esclavitud y sometimiento de la nación. Tal partido revolucionario debe ser socialista, y solamente el socialismo representa la salvación de Irlanda”. El fracaso para alcanzar (o al menos, para hacer progresos significativos hacia) los objetivos declarados del movimiento republicano provisional en este período reciente de luchas fue, como siempre, en último análisis, fruto del fracaso en comprender, aceptar y trabajar para dar una expresión práctica, a este postulado crucial de Connolly.

Aun dejando de lado la cuestión de la transformación socialista de la sociedad, el fracaso en hacer de la construcción del movimiento revolucionario socialista un elemento central del programa republicano, ha sido en gran medida la razón por la cual la lucha para terminar la ocupación política y militar británica ha fracasado. Esto se debe a que, al final de cuentas, el pueblo trabajador no puede tener una afinidad real y sostenida con un nacionalismo solamente preocupado de fronteras y control territorial. Uno no puede comerse una bandera ni puede vivir en ella. Son las relaciones sociales vivas en una comunidad, sociedad o nación las cuales son de real importancia. La mayoría de la clase trabajadora no está dispuesta a entregarse indefinidamente a una lucha que no les prometa mejorar sus circunstancias materiales. El creciente éxodo de militantes y antiguos colaboradores del movimiento republicano provisional (Sinn Féin) es testigo de ello. El creciente número de personas que han terminado por compartir el mismo análisis que éirígí refleja que la perspectiva de un futuro cambio revolucionario en Irlanda está, una vez más, convirtiéndose en una propuesta realista.

A lo largo del “proceso de paz”, el ejercicio del poder político se convirtió en el objetivo que guió a los líderes republicanos provisionales, los cuales cada vez mostraban menos entusiasmo por su compromiso retórico con el cambio revolucionario, dejándose guiar por la “realpolitik” y la búsqueda de la respetabilidad. Toda mención al socialismo se volvió secundaria a la construcción de un movimiento en el cual todos los principios podían, y de hecho fueron, tranzados en negociaciones con el enemigo. Esto era la antítesis de lo que representa históricamente la lucha republicana; la resistencia al gobierno británico debe ser, en esencia, el rechazo a una filosofía que defiende los intereses de una clase que se cree superior a sus subalternos. De no ser así, está condenada al fracaso. Este fracaso es el que vio al proyecto republicano provisional finalmente derrotado.

Quienes fundamos éirígí somos conscientes de la condición extremadamente débil de la base de apoyo para el republicanismo socialista en la Irlanda de comienzos del siglo XXI. Sin embargo, nos entregamos de nuevo a construir una organización que pueda contribuir hacia el necesario objetivo de alcanzar las metas interrelacionadas de la liberación social y nacional de Irlanda. Como revolucionarios comprometidos con la lucha por un mundo diferente, mejor, no nos queda otra opción; nuestra contribución a un mundo libre de explotación, ambición, pobreza y guerra será la fundación de una República Socialista Irlandesa Democrática de 32 condados .

Éirígí se fundó con plenamente resuelta y comprometida a la tarea de rescatar la lucha republicana del callejón sin salida nacionalista y reformista en el cual se encuentra. Tal cual James Connolly hace más de cien años, nosotros también reconocemos que:

“Si el movimiento nacional en nuestros días no quiere terminar meramente repitiendo las tristes tragedias del pasado, debe ser capaz de salir al paso a las exigencias del momento. Debe demostrar al pueblo de Irlanda que nuestro nacionalismo no es sencillamente una especie de mórbida idealización del pasado, sino que es capaz de formular respuestas definidas y claras a los problemas del presente y que tiene un credo capaz de ajustarse a las necesidades del futuro”

Hemos sido guiados en este esfuerzo durante cuatro años y medio por el principio de que quien no aprende las lecciones del pasado, está condenado a repetir los mismos errores. Por esto, éirígí tiene la firme convicción de que cualquier intento de rejuvenecer la lucha por la liberación, debe comenzar por re-examinar las razones de los más recientes fracasos. Nuestro punto de partida debe ser el análisis crítico de las modalidades y métodos organizativos y tácticos que han sido usados tradicionalmente en el curso de la lucha por la liberación. Las principales experiencias fracasadas son aquellas fundadas en el militarismo, el reformismo y en la política de “los obreros deben esperar”, es decir, aquella posición que sostiene que la liberación nacional es más importante que la liberación social, y por tanto, prioritaria.

En relación a la cuestión de la fuerza armada, es necesario aclarar que la posición de éirígí se basa en la defensa del derecho que todo pueblo sometido a una ocupación militar e imperialista tiene a utilizar los medios que estimen necesarios para resistir y derrotar a la ocupación. No creemos, sin embargo, que la utilización de la lucha armada deba ser un asunto de principios. Entender la lucha armada como una cuestión de principios y no de táctica en la lucha revolucionaria ha sido un factor que ha retardado históricamente el desarrollo del proyecto republicano. La política militarista estimula el elitismo y atrofia la iniciativa en nuestras comunidades; siempre ha terminado por elevar al “ejército” a una posición de importancia por encima y más allá de la lucha popular en general, y por esto, ha terminado por quitar el agua al pez, la cual necesita para nadar y de la cual depende su vida. La desastrosa campaña de bombardeos en Inglaterra de fines de los ‘30s y comienzos de los ‘40s, la frustrada Campaña de la Frontera de 1956-1962, y la fracasada campaña militar del P.IRA (Ejército Republicano Irlandés Provisional –nombre oficial del IRA que lideró la lucha armada en el norte de Irlanda después del Domingo Sangriento en 1972) de 1971-1994, son ejemplos perfectos de períodos en donde la lucha armada fracasó porque se aisló de la lucha política de masas. Podría argumentarse que las campañas armadas como las que vivimos en esos momentos, de hecho impidieron la posibilidad de desarrollo para una necesaria lucha política de masas. Nuestra posición es que no existen actualmente condiciones para el éxito de la lucha armada en contra del gobierno británico en Irlanda.



Éirígí
Es un grupo político irlandés, Republicano y Socialista, comprometido con poner fin a la ocupación británica de los seis condados y el establecimiento de una República Socialista Democrática en los 32 condados.

Su nombre viene a significar "alzarse" "en pie" "levantarse",y cogieron el nombre de una frase de Jim Larkin; "The great appear great to us only because we are on our knees; let us rise!".

Éirígí fue fundado en Dublín como un grupo de presión en campañas socialistas republicanas ,surje en abril del 2006, coincidiendo con el aniversario del alzamiento de 1916.

En el transcurso del año siguiente, la organización se amplió a través de Irlanda. En mayo de 2007, en su primer Ard Fheis, apoyaron unánimemente una moción que declara a éirígí partido político y ya en el 2009 se apoyo el inscribirse como partido en la república de Irlanda(26 condados).

El símbolo del partido es el verde de Irlanda y la estrella, símbolo de lucha por el socialismo,como una visión de que lo nacional y lo social van inseparables,luego, utiliza el naranja para las letras y el blanco de fondo ,uniendo toda la realidad nacional irlandesa.

Están convencidos de que la pobreza, la exclusión y el conflicto, tanto en Irlanda como en el plano internacional, son causados principalmente por el conjunto del sistema capitalista y el imperialismo.

Postulan que este sistema-el capitalista-, que se basa en la explotación de la mayoría por una minoría, nunca permitirá que la mayor parte de la humanidad pueda desarrollar su potencial,y dicen, que es sólo mediante la sustitución de este sistema por uno basado en la cooperación en lugar de la explotación como se alcanzará la verdadera libertad humana.

Una República Socialista Democrática sería un sistema de este tipo según se refleja en los postulados de éirígí.

En el contexto irlandés asumen la lucha contra la ocupación británica de una parte del territorio nacional,ya que piensan que es una clara manifestación del imperialismo.

Éirígí ve el fin de esta ocupación como parte integrante de la creación de una República Socialista Irlandesa.

Éirígí considera que la política electoral y parlamentaria por sí sola no puede ofrecer el tipo de cambio necesario en la sociedad irlandesa. Las lecciones de la historia les indican que la transformación de un sistema capitalista a un sistema socialista no puede lograrse sin el apoyo activo y la participación de la masa de la población.

Las Campañas de movilización y políticas , tienen el potencial de autonomía, sirven para politizar y movilizar a la gente, que es la única que puede proporcionar la dinámica de esa transformación. A través de campañas sobre temas políticos, sociales, económicos y culturales, éirígí tiene como objetivo contribuir a esa dinámica.

Estan convencidos de la necesidad de unidad entre las clases progresistas ,de los grupos comunitarios, los trabajadores sindicados, organizaciones culturales, las campañas de los grupos, partidos políticos etc... La diversidad de esa coalición es su fuerza.

Esta cooperación y extensión a otras fuerzas progresistas no pueden limitarse a la isla de Irlanda.

La lucha contra el capitalismo y el imperialismo es una necesidad mundial según sus postulados.

Éirígí está abierto a cualquier persona, desde los 16 años de edad, que apoye los principios del republicanismo irlandés Socialista.

El modelo organizativo adoptado por éirígí es que todos los miembros participan en el proceso de toma de decisiones. Además de trabajar en las campañas políticas los miembros tienden a aumentar su propio desarrollo político mediante el debate y la discusión.

En los últimos tiempos el grupo está cogiendo más fuerza,y varios concejales del Sinn Féin se han pasado a las filas de éirígí.

Como anécdota,decir que sobre este partido ha habido -y aún hay- el rumor de que puede llegar a ser una tapadera del SF para debilitar a los otros "disidentes" republicanos,haciendo que un grupo como éirígí, de principios socialistas-mucho más que el SF- cobre fuerza y que otros grupos "disidentes" que apoyan la vía armada no puedan ampliar su apoyo.

De esta manera el SF tiene como "rival" a un grupo republicano socialista,que no considera viable la lucha armada hoy en día, y debilita las opciones de otros disidentes (que a su vez considerarian a éirígí como un grupo más activo en la calle que el SF pero que realmente no supondría una amenaza para el dominio británico en los seis condados).

Lo pongo como anecdótico, sin darle más valor que ese, de momento por mi parte a día de hoy no considero que sea nada más que rumorología, y la lógica derivada de que muchos de sus miembros provengan del movimiento provisional, como de otra parte es lógico.

Los hechos día a día vienen a confirmar que éirígí es un partido con capacidad, liderazgo y principios sólidos, que ciertamente no considera que la vía armada en la actualidad sea una estrategia a seguir, pero que no por ello renuncia a una Irlanda unida y libre.

A éirígí se le calculan unos cientos de activistas en los 26 condados,sobre todo en las zonas trabajadoras de Dublín(en zonas como Cork y Kerry su implantación está costando más),donde está adquiriendo apoyos y relevancia cada día,en los seis condados ocupados se le calculan unos 200 activistas,cifra en aumento.
Éirígí destaca según todos los analistas, en el campo de los temas sociales y económicos,siendo notable su lucha contra Shell,su apoyo a diferentes luchas obreras y su rechazo a la presencia de poderes britanicos en Irlanda.

Info:
http://nortedeirlanda.blogspot.com/






































2011/01/17

Crímenes de Guerra y Wikileaks

"Los llamados al enjuiciamiento de Assange son increíbles en vista de los mares de silencio sobre el enjuiciamiento de los oficiales del gobierno de Estados Unidos por sus crímenes de guerra en Irak y Afganistán"
Mumia Abu-Yamal
La Haine


Desde dentro del derecho maniático, se escuchan llamados al asesinato de Julián Assange, famoso por ser creador de Wikileaks. Algunos exigen su inmediata detención, extradición, enjuiciamiento y condena por supuestas violaciones de las leyes de espionaje de Estados Unidos a pesar de que Julián Assange no es ciudadano de este país. Aún cuando la tormenta se ha calmado un poco, los oficiales del gobierno de Estados Unidos están furiosos con el australiano, al grado que algunos han lanzado amenazas ominosas en su contra.

Si Wikileaks es culpable de algo, es de desacatar las reglas no escritas de la prensa corporativa de ocultar los secretos de Estado.

Los llamados al enjuiciamiento de Assange son increíbles en vista de los mares de silencio sobre el enjuiciamiento de los oficiales del gobierno de Estados Unidos por sus crímenes de guerra en Irak y Afganistán. De hecho, la propia guerra es una descarada violación del derecho internacional, porque viola tanto la letra como el espíritu de la Declaración de las Naciones Unidas que prohíbe a una nación atacar a otra nación que no le ha hecho daño. Así que la guerra es un crimen de guerra. Y eso sería cierto aún si Estados Unidos no hubiera torturado a la gente, matado a civiles, destruido lugares históricos (tales como Babilonia ¡una de las primeras ciudades del mundo!) y destrozado naciones enteras con pretensiones falsas.

Hace poco Alan Greenspan, ex jefe de la Reserva Federal, reconoció lo que millones ya sabíamos: "La Guerra de Iraq se pelea principalmente por el petróleo."*

Sin embargo, el ex presidente George W. Bush no enfrenta cargos de crímenes de guerra, los miembros de su Gabinete tampoco. Es como si la ONU tuviera una excepción de idiotez para violaciones del derecho internacional: “¡Uy! ¿No hay Armas de Destrucción Masiva? Disculpen las molestias.”

Millones de personas han sido arrojadas al exilio, la nación ha sido convertida en barrios étnicos, cientos de miles (un estimado conservador) han muerto y la infraestructura del país ha sido bombardeada al infierno. ¿Y no hay violaciones del derecho internacional?

Aparentemente no. Porque los agraviados solo son árabes.

El ex-Profesor de Economía Edward R. Herman y el periodista David Peterson, en su libro La Política del Genocidio, 2010, señalan la manera en que los abogados y jueces del derecho internacional han ignorado las violaciones cometidas por, digamos, ciertos poderes.


De la misma manera que los guardianes de la "justicia internacional" todavía no han encontrado un solo crimen cometido por un Gran Poder Blanco del Norte contra gente de color que cruza su umbral de gravedad, jamás han aplicado sus bonitas palabras sobre la "responsabilidad de proteger" y el "fin de la impunidad" a las víctimas de esos mismos poderes, no importa que tan atroces hayan sido sus crímenes. El establecimiento Occidental se apresuró a denunciar el genocidio en Bosnia-Herzegovina, en Rwanda, en Kósovo y en Darfur, y exigió que los tribunales enjuiciaran a los presuntos responsables. Por lo contrario, su silencio es ensordecedor cuando se trata de los crímenes cometidos por sus propios regímenes contra los pueblos de Asia Sudoriental, Centroamérica, el Medio Oriente y África Subsahariana. Esto es la política del genocidio.

Desde el corredor de la muerte soy Mumia Abu-Jamal.

Fuentes:
Alan Greenspan, The Age of Turbulence, Penguin, New York, 2007, p.464).
Edward R. Herman y David Peterson, The Politics of Genocide, Monthly Review Press, New York, 2010, p.112).

(c) '11 maj

2 de enero de 2011 Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción: Amig@s de Mumia de México










Archivo del blog