Boltxe.info
Cuando  los diputados de la llamada Mesa
 de la Unidad sabotearon la  sesión que  se iniciaba el pasado martes 30
 de abril en la Asamblea  Nacional con  gritos, pitos y cornetas, el 
escritor venezolano Luis  Britto García  acaba de responder las 
preguntas de esta entrevista sobre  el fascismo.
La provocación opositora en el Palacio  
Legislativo provocó el  enfrentamiento físico y hasta sillas se lanzaron
  contra parlamentarios  chavistas. En su libro sobre las doctrinas  
político-económicas, Walter  Montenegro, apunta que con la consigna de  
‘destruir el bolchevismo’ en  Italia los fascistas “iniciaron una  
campaña de violencia para adquirir  el control del escenario político.  
Por igual se estrellaron contra los  comunistas, los socialistas, los  
cooperativistas(…)”.
Así como en 1970 los medios de  
comunicación censuraron el Premio Casa  de Las Américas que recibió  
Britto García, quien fue tildado de  “izquierdista” por obtener un  
galardón de  Cuba, la prensa privada  actual acalló las agresiones a las
  parlamentarias socialistas en aquel  enfrentamiento, y poco antes 
había  silenciado los asesinatos de  chavistas que salieron a defender 
Centros  de Integrales de Diagnóstico,  creados durante la Revolución  
Bolivariana, ante amenazas de grupos  reaccionarios después de las  
elecciones presidenciales.
En un acto en conmemoración del Día del Libro, el mes pasado, el autor de Rajatabla
 citaba algunos elementos sobre el fascismo, a propósito del pensamiento
   de la derecha.  “El fascismo es la colusión del poder del Estado y 
del   gran capital financiero. Es el gran capital financiero aliado con 
el   poder del Estado, y cuando no lo tienen tratan de buscarlo”.
Entonces ¿La derecha siempre ha sido fascista porque en todo momento ha estado ligada al gran capital?
- La derecha es en cierta forma  
protofascista, pues subordina toda  consideración ética, social o  
intelectual a la obtención de la ganancia  por el medio que sea. Examina
  cualquier balance contable: solo toma en  cuenta los ingresos; no hay 
 una sola casilla que evalúe moralidad o  solidaridad o calidad de la  
vida. Cuando la derecha busca abiertamente  optimizar sus ganancias  
mediante la violencia política, tenemos el  fascismo, el  
nacionalsocialismo, el falangismo, el pinochetismo.
¿A qué se puede atribuir que también la derecha use el término para adjudicárselo al Gobierno?
-El gran capital nacional e  
internacional financia a través de ONG, y  por otras vías, a partidos  
políticos enteramente afines con los  intereses del capital. Y el mejor 
 recurso de un ladrón para ocultarse es  gritar ¡Al ladrón! Y señalar a 
 otro. Para saber quién es el verdadero  fascista, basta saber a quien  
favorece su cómplice, el gran capital, y a  quien apoyan sus otros  
cómplices, las iglesias y los imperios.
Usted relacionó a la clase media
  aterrorizada por convertirse  en proletaria con el fascismo. ¿Cómo la 
 clase media puede ser un  elemento del fascismo?
-La clase media vive entre dos  
angustias: la de saber que le es muy   difícil elevarse hasta la élite y
  muy fácil empobrecerse. Pregúntenle a  las clases medias de Estados  
Unidos y Europa, hoy en día con altas tasas  de desempleo, desalojadas  
de sus viviendas y sin futuro. Lo único que  les resta a esas clases es 
 la defensa de su identidad, el sentir que por  mucho que se empobrezcan
  son distintas de la clase obrera o de los  simples pobres, a los que  
odian. Entre los más racistas de Estados  Unidos se encuentran algunos  
blancos pobres, obsesionados por el temor  de descender a un nivel  
inferior: al de los hispanos o los negros. Las  élites los convencen de 
 que la violencia fascista es el único medio de  evitar el  
desclasamiento. Las bases sociales del fascismo siempre fueron  las  
pequeñas burguesías a quienes se aterrorizó con la amenaza de que   
acabarían siendo proletarias.
-El historiador Charles Maier señala que
  hacia 1927, 75% de los  miembros del partido fascista italiano  
pertenecía a la clase media y  media baja; sólo 15% era obrero, y 10%  
pertenecía a las élites, que sin  embargo, por las altas posiciones que 
 ocupaban en el partido, fijaban  sus objetivos y políticas. Algo  
parecido sucedió con el  nacionalsocialismo alemán.
¿Qué otros elementos y mecanismos considera esenciales del fascismo?
-El anticomunismo y el antisocialismo.  
La violencia paramilitar para  destruir sindicatos u organizaciones  
sociales de la clase trabajadora.  La violencia y el asesinato para  
conquistar el poder o mantenerse en él.  La creación de campos de  
exterminio o de concentración para los  opositores. El  
antiintelectualismo. La misoginia, pues desprecian u  odian a las  
mujeres. El desprecio étnico y racial hacia sus opositores.  El  
elitismo. El robo de consignas o de simbologías a movimientos   
populares.
¿Existen formas de fascismo en Venezuela? ¿Ha habido antecedentes importantes en el país?
-Hubo en Venezuela un movimiento fascista llamado Tradición, Familia y Propiedad al cual perteneció el candidato opositor.
¿Tiene un peso en Venezuela este término, tomando en cuenta que Europa fue la cuna del fascismo?
-Europa es la cuna de muchas pestes que 
 se han esparcido por el  mundo, como el imperialismo, el colonialismo y
  el racismo. De hecho, el  fascismo europeo está vinculado con el 
intento  de conquistar colonias  por parte de países que llegaron tarde a
 la  unificación nacional, como  Italia y Alemania. Al intentar 
conquistar lo  que ellos llamaban su  espacio vital, fueron destruidas 
por otros  imperios que ya se habían  repartido el mundo, como el 
británico, el  estadounidense y el francés.  Muchos compatriotas que 
aborrecen su  propio país quieren sentirse  europeos; nada de raro tiene
 que se  quieran sentir fascistas.
La palabra “fascista” ha sido  
bastante manoseada últimamente  en el país, incluso Antonio Pasquali lo 
 tildó a usted así por declarar  ante la Comisión Interamericana de  
Derechos Humanos que en el país  existía plena libertad de expresión. Al
  igual que algunos políticos de  la derecha, él considera al Gobierno  
nacional como “totalitario” y  “mentiroso” y, en consecuencia,  
“fascista”. ¿Qué lectura tiene de ello?
-Antonio Pasquali no es más que un  
ignorante irrecuperable. Cada  fascista juzga por su condición. Creo que
  es el único caso en el cual ha  fracasado la misión alfabetizadora   
Robinson. La ignorancia es el más  perfecto caldo de cultivo del  
fascismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario