"Como dato siniestro, la subida cosechada en Sestao justo en medio de la polémica por declaraciones xenófobas de su alcalde. Contexto y situación similar al avance de la ultraderecha en Europa. Que también ha tenido su repercusión en Ipar Euskal Herria con el ascenso del FN."
Borroka Garaia da
Si ayer hubo una vencedora clara en las elecciones al parlamento
europeo ésta fue la abstención que sumó mucho más que todos los
partidos juntos en Euskal Herria. La mayoría de la sociedad vasca
decidió no votar. Pese a los diferentes perfiles existentes que se
pueden encuadrar en la opción abstencionista, es un dato importante que
resta más legitimidad aun a unas elecciones y un parlamento ya de por
sí bastante erosionados.
En el conjunto de Euskal Herria EH Bildu (20,6% ) y PNV (20%) han
sido las fuerzas más votadas con unos resultados muy similares a los de
las anteriores elecciones del 2009.
![]() | |||
Recorte de prensa sobre un acto electoral del FN en Angelu |
Iniciativa Internacionalista, EA y Aralar sumaron el 19% en las
elecciones del 2009. EH Bildu ha tenido unos resultados milimétricamente
calcados a la suma porcentual de esas formaciones hace cuatro años con
lo que se podría suponer que aporta Alternatiba. Es decir, esta vez no
ha habido avance ni efecto multiplicador. De ahí se pueden extraer dos
conclusiones. Que una parte del electorado activo del soberanismo de
izquierda esta vez no le ha votado posiblemente por cierto desencanto y
que no se ha sabido acumular a la izquierda del PNV, PSOE y PP pese a
la irrupción de una bolsa de votos muy destacable en ese sentido al
calor de la crisis. Izquierda Unida ha pasado del 1,9% al 5,8%, y el
nuevo partido Podemos alcanza el 6,78% en Euskal Herria. Un porcentaje
nada despreciable.
Como se esperaba , el PSOE y el PP han tenido un fuerte retroceso.
Una caída estructural que se repite en el estado español y que va unida a
la doble crisis sistémica y de régimen español, espoleada por los
múltiples casos de corrupción.
La foto final que nos deja estas elecciones es un fuerte desapego de
la sociedad hacia ella. La caída libre del españolismo, más que por
iniciativa abertzale por propia culpa. Pese a los relativamente buenos
resultados, el estancamiento en sus posiciones de PNV y EH Bildu, y una
irrupción de voto a la izquierda que no ha podido o sabido capitalizar
EH Bildu.
Estos han sido unos breves apuntes de lo que dejó ayer la jornada
electoral. A nivel institucional queda por ver el efecto de cara a
nuevas mayorías en Nafarroa y quien tendrá capacidad o no para
despegarse entre EH Bildu y PNV entre otros factores, y una cuestión en
apariencia técnica pero de relevancia, en qué grupo europeo se va a
insertar EH Bildu.
Han pasado las elecciones y el parlamento europeo y la UE seguirán
igual pues estas elecciones no tienen control sobre los órganos de poder
reales de la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario