"Si algún día se 
reparara el daño que causó el franquismo tal vez la democracia 
conseguiría una autenticidad que ahora no tiene."
‘La Inma’ es la mayor de las cuatro hermanas del, como dicen 
en Catalunya, ‘el Salvador’. Ayer se cumplieron 42 años de la ejecución 
por parte del aparato dictatorial español de uno de los mayores iconos 
de la lucha antifascista. La en curso querella contra el franquismo crea
 esperanzas de verdad, reparación y justicia.
Inma Puig Antich habla alto y claro. Junto con sus luchadoras 
hermanas siente añoranza, impotencia, tristeza y rabia cuando a modo de 
‘deja vu’ llega el 2 de marzo, día que los de Franco ejecutaron a 
garrote vil a su hermano, anarquista de 24 años poco tiempo después de 
que ETA matara a Carrero Blanco.
¿Qué sienten cuando llega un nuevo 2 de marzo? 
Cada 2 de marzo, desde 1974, sentimos una mezcla de añoranza, impotencia, tristeza… y mucha rabia.
¿Creen que el día en el que la justicia penal española repare
 la figura de su hermano, su familia y resto de víctimas del terrorismo 
franquista acabará el episodio que alguien denominó ‘Transición’?
![]()  | 
| Salvadorren aldeko iragarkia Brusselasen | 
Lo que se vino en denominar ‘Transición’ parece algo que pasó hace 
muchos años. Nosotras la vivimos como un pacto de silencio que acordaron
 las instancias que se auto-llamaban democráticas. Si algún día se 
reparara el daño que causó el franquismo tal vez la democracia 
conseguiría una autenticidad que ahora no tiene.
Muchos conocen la fatalidad de su hermano por el largometraje ‘Salvador’. “No es una película, es la realidad”, acotan ustedes.
La película ‘Salvador’, aunque tiene momentos de ficción 
cinematográfica, tiene muchos elementos absolutamente fieles a la 
realidad.
Lamentan que cuando fueron a asesinar a su hermano, los 
franquistas lo hicieron vestidos de gala y con guantes blancos. ¿Se 
consigue superar esa imagen, esa actitud?
¡Jamás!
¿Su hermano fue víctima del franquismo, pero se sintió 
también víctima indirecta de ETA tras el asesinato de Carrero Blanco? 
“Esa bomba también me ha matado a mí”, espeta Brühl en la película.
Después del atentado a Carrero Blanco, en cuanto pudimos ver a 
Salvador, éste nos dijo esta frase. Sí, fue una cabeza de turco: 
lamentablemente estaba en el momento y en el lugar adecuado y el régimen
 no tuvo piedad. De todas formas, Salvador nunca quiso sentirse mártir 
de nada.
¿Por reivindicar la figura de su hermano han sufrido en democracia alguna amenaza o encontronazo?
Alguna vez recibimos mensajes escritos o telefónicos ofensivos por parte de personas desconocidas que nunca dieron la cara.
El MIL trataba de obtener dinero para una serie de 
publicaciones. Hasta ahí su hermano estaba de acuerdo con la lucha, sin 
embargo, tengo entendido que le costó empuñar un arma…
La lucha que el MIL pretendía llevar a cabo comportaba la utilización
 de las armas. Esta fue una de las causas por las que Salvador dudó 
mucho y sufrió una fuerte crisis personal antes de lanzarse a la acción.
 Una vez se decidió, lo asumió plenamente hasta sus últimas 
consecuencias.
¿Creen que con esta monarquía dictada por el franquismo se 
puede llegar a la verdad y a la reparación de aquel terrorismo de 
Estado?
¿Si no lo han hecho hasta ahora, por qué tendrían que hacerlo en el futuro?
Según tengo entendido el suegro de Gallardón, el entonces 
ministro José Utrera Molina, fue quien firmó las dos penas de muerte. 
¿De algún modo siguen gobernando los mismos?
La clase franquista dominante en los últimos años de la dictadura ha 
conseguido mantener mucho poder hasta hoy. Muchos nombres se repiten, 
los herederos del franquismo continúan en estos momentos.
¿Confían en lograr algo positivo, esperanzador, de la Querella contra el franquismo con la jueza argentina que está en marcha?
La esperanza es lo último que se pierde y no la hemos perdido. En el 
caso del proceso iniciado por la jueza argentina, creemos que hay 
posibilidades de éxito.
http://mugalari.info/

No hay comentarios:
Publicar un comentario