antikapitalismoa-autogestioa-oroimena-komunismoa-herrigintza-duintasuna-formakuntza-asanblada-autodeterminazioa-parekidetasuna-borroka-elkartasuna-okupazioa-eztabaida-sozialismoa-lurralde batasuna-antinperialismoa-autonomia-iraultza-euskara-amnistía-internazionalismoa-langileria-kultura-erresistentziak.... KONTAKTUA: izartubuletina@gmail.com




2017/03/10

ENTREVISTA A IÑAKI LEKUONA Y JUANTXO EGAÑA AUTORES DE UN LIBRO SOBRE IPAR EUSKAL HERRIA por Fermin Munarriz

"En el sur, de manera general, existe una visión idealizada de Ipar Euskal Herria como un territorio bucólico que ha sabido mantener viejas tradiciones y un modo de vida ligado a la tierra. Hay parte de verdad en ello (...) Pero la Ipar Euskal Herria del siglo XX es también urbana e industrial, terreno de luchas sociales, escenario de fenómenos migratorios, decorado de un fraude que cambió un gobierno y, ademas de testigo, también protagonista de la lucha independentista."
 
Iñaki Lekuona es periodista y profesor de Historia en Ziburu; Juantxo Egaña es fotógrafo y documentalista gráfico de amplia trayectoria; ambos son colaboradores de GARA y los autores de “Ipar Euskal Herria Iruditan”. (Naiz.info)
 
¿Qué nos encontramos en este libro?
Juantxo EGAÑA: El relato del siglo XX en Iparralde a través de más de doscientas imágenes. En muchos casos son fotografías inéditas y, en otros, casi iconos que no podían faltar. Podemos citar muchas: la primera selección vasca de rugby, vascos en la I Guerra Mundial o en la guerra de Argelia, la primera ikastola, el turismo, la resistencia, las primeras huelgas en Bokale... Me gustaría destacar las imágenes de dos sagas de fotógrafos muy conocidos; por un lado, Ouvert, de Baiona, autor de algunas de las fotos de la ocupación nazi, y por otra, Jean y Daniel Velez, padre e hijo, precursores del fotoperiodismo en Iparralde.
 
¿Qué Ipar Euskal Herria vamos a descubrir a lo largo del siglo XX?
Iñaki LEKUONA: Pues un territorio de contrastes entre una costa que comienza a urbanizarse y a abrirse al progreso, al turismo y a las nuevas convenciones sociales, y un interior muy conservador, rural y caciquil en su gran mayoría, con una presencia importante de la Iglesia, reaccionaria frente a los cambios y, al mismo tiempo, valedora de elementos tan sustanciales de nuestra tierra como la lengua vasca. Son estas tensiones propias del país y otras foráneas como las guerras mundiales, la migración o la dictadura en Hego Euskal Herria las que van a marcar el devenir del siglo XX a este lado del Bidasoa.
 
En Hegoalde hay cierto desconocimiento sobre el norte del país. ¿Este libro puede aportar un acercamiento entre ambos lados?
I.L.: En Iparralde el conocimiento de Hegoalde es mayor, o al menos más cercano. En el sur, de manera general, existe una visión idealizada de Ipar Euskal Herria como un territorio bucólico que ha sabido mantener viejas tradiciones y un modo de vida ligado a la tierra. Hay parte de verdad en ello; de hecho, a principios del siglo XX se construye esa imagen de la mano de escritores, músicos y realizadores franceses que descubren un país de costumbres y lengua peculiares, que –como escribió Víctor Hugo– no es Francia ni España.
 
Pero la Ipar Euskal Herria del siglo XX es también urbana e industrial, terreno de luchas sociales, escenario de fenómenos migratorios, decorado de un fraude que cambió un gobierno y, ademas de testigo, también protagonista de la lucha independentista.
 
¿Cómo ha sido la tarea de búsqueda de las imágenes?
J.E.: Muy laboriosa, pero fructífera. La mayor parte procede de fondos de Iparralde, pero, en total, hemos conseguido imágenes de más de setenta archivos de tres continentes. Hay fondos familiares, de instituciones públicas y de fotógrafos. La respuesta ha sido muy satisfactoria y el libro da una visión gráfica en todos los aspectos de la vida de esta parte de nuestro país.
 
Las imágenes van acompañadas de pies de foto y cada capítulo cuenta con una introducción. ¿Qué función cumplen los textos en el libro?
I.L.: Los textos sitúan al lector en una época y circunstancias concretas que, en ocasiones, nos resultan desconocidas. Las imágenes nos proponen un viaje a través del siglo XX y para ese trayecto nos hacía falta un mapa para orientarnos, porque en ocasiones las fotografías por sí solas no explican suficientemente su propio contexto. Los textos, sin querer ser exhaustivos porque no se trata de una investigacion histórica, pretenden colocarnos en ese lugar en aquel momento.
¿Hay contenidos que pueden sorprender a quien se acerque al libro?
J.E.: Hay fotografías que van a impactar a los lectores. Por Ipar Euskal Herria pasaron fotógrafos de renombre internacional, como los parisinos Seèberger con sus fotos de Chiberta, o Robert Capa, que supo retratar las fiestas de la aristocracia y las romerías populares. Jean Dieuzaide dejó testimonio de la vida de la posguerra. Por primera vez se publica una fotografía de unos contrabandistas en la zona de Larrun hecha por Jean Velez...
 
I.L.: Hay imágenes que nos llevan a hechos históricos que la mayoría de lectores, incluso de Ipar Euskal Herria, ignoran. Es el caso, por ejemplo, del bombardeo en la I Guerra Mundial de los Altos Hornos del Aturri por un submarino alemán. Evidentemente no hay fotos del ataque, pero sí una imagen del puerto de Baiona tomada poco antes. Otro ejemplo podría ser el del “caso Stavisky”, un fraude piramidal organizado en Baiona con la complicidad de su alcalde y que acabó con el gobierno francés de la época.

No hay comentarios:

Archivo del blog