Amina Wadud, afroamericana nacida en Estados Unidos, ha sido profesora adjunta en la Sección de Estudios Filosóficos y Religiosos de la Virginia Commonwealth University (EE.UU.). Su formación académica incluye estudios en Universidades islámicas de Libia, Egipto y Malasia. En este país entró en contacto con el grupo Sisters in Islam, encuentro decisivo para su orientación hacia el feminismo islámico. Los campos principales de su investigación son el islam y el género, centrándose principalmente en una interpretación alternativa del Corán. Aunque es más conocida internacionalmente por sus estudios como especialista y, en concreto, por su libro Qur'an and Woman: Rereading the Sacred Text from a Woman's Perspective (Oxford University Press, 1999), también es activista en favor de los derechos humanos y madre de cinco hijos.
Tras tomar parte en el libro La emergencia del feminismo islámico que se convirtió en un fenómeno mundial, con traducciones a varios idiomas, inicio una carrera como conferenciante internacional, incluyendo Jordania, Sudáfrica, Nigeria, Kenia, Pakistán, Indonesia, Canadá, Noruega, Holanda, Sarajevo, y Malasia. Es autora, además, de Aisha's Legacy y de Inside the Gender Jihad: Women's Reform in Islam.
Sus posicionamientos y actitud decidida en favor de las mujeres y otras minorías perseguidas en el mundo islámico le ha reportado duros enfrentamientos con los sectores más reaccionarios en el mundo islámico. El año 2004 fue invitada a dar una conferencia en la mezquita de Toronto. Ante una audiencia de más de dos mil fieles se posicionó a favor de los matrimonios homosexuales, del imamato femenino y en contra de los castigos corporales. El 18 de marzo del 2005 Amina Wadud causó una auténtica conmoción en el mundo islámico al dirigir una oración mixta y dar el jutba del viernes ante hombres y mujeres. Este acto reivindicativo del liderazgo femenino en materia de culto, le reportó la condena casi unánime del los ulema oficiales, incluidas las Universidades de al-Azhar (Egipto) y los imames de la Meca y Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario