2012/04/29
2012/04/28
Jardunaldi antikapitalistak Bilbon
2012/04/25
Provocan, pero no humillan a los vascos
Gara
Un día como ayer, 24 de abril de 1937, Elgeta caía en manos de las tropas fascistas apoyadas por alemanes, italianos y marroquíes. La batalla de Intxorta enfrentó a un Ejército vasco de miles de gudaris y milicianos contra los fascistas y tercios de requetés del Ejercito español, ayudados por la siniestra escuadrilla de bombarderos y cazas alemanes Legión Cóndor que dos días después bombardeó y calcinó Gernika en fósforo rojo. Los gudaris lucharon con bravura e hicieron retroceder varias veces a los fascistas, pero la aplastante superioridad aérea -150 aviones contra ninguno- terminó por minar su resistencia y abrió las puertas de Elgeta a las tropas comandadas por el general Camilo Alonso Vega. Entraron a sangre y fuego, ejecutaron a conocidos vecinos, abusaron sexualmente de las mujeres, fusilaron a padres delante de sus hijos. Ese es el legado que dejó el Ejército de Franco, un reguero de atrocidades que, gracias a la labor de asociaciones culturales como Intxorta 1937, no han quedado en el olvido, sino todo lo contrario.
Inglaterra destruyó huellas de sus crímenes coloniales
2012/04/23
CARTA DE FAMILIARES DE IÑIGO CABACAS
No sé hasta qué punto ha trascendido la información de que tras una carga desmesurada de los antidisturbios en Bilbao, posterior al encuentro de fútbol entre el Athletic y el Schalke 04, el pasado jueves 5 de Abril un joven seguidor del Athletic de 28 años, Iñigo Cabacas (Q.E.P.D.), murió debido al impacto de una pelota de goma lanzada por un antidisturbios del cuerpo de la Ertzaintza. Entró en coma ese mismo jueves y falleció cuatro días después, el lunes 9 de Abril, por irreversibles daños cerebrales causados por la pelota de goma.
Pasada una semana, el "señor" Rodolfo Ares, Consejero de Interior del Gobierno Vasco, una persona de dudosa capacidad para ocupar el cargo que ocupa (además de dudosa moralidad), sigue sin dar una explicación plausible, sin reconocer la culpabilidad del ertzaina en cuestión, de la actuación conjunta del cuerpo, la estrategia de los mandos y la suya propia como máximo responsable.
Es curioso que nadie se dignara a hacer ningún comunicado hasta el lunes, cuatro días después del grave incidente. Es más curioso aún que en la primera comparecencia, se pusiera en duda la culpabilidad de la Ertzaintza, a pesar de que las versiones de muchísimos de los centenares de testigos presentes coincidían a la perfección. Y, para rizar el rizo, es aún más curioso que el resultado de la autopsia saliese a la luz apenas unas horas después de la comparecencia del señor Ares. ¿Pretenden que nos creamos que no sabía el motivo de la muerte de Iñigo? ¿Pretenden que creamos que el tempo de los acontecimientos es casual?
Efectivamente, la autopsia determinó que Iñigo falleció por el impacto de una pelota de goma, lanzada desde muy cerca, probablemente 20 metros o menos. A pesar de que hubo cientos de testigos que dijeron que no hubo motivo alguno para cargar, ya que la gente estaba tomando un pote tranquilamente celebrando el histórico triunfo del Athletic y no había altercados violentos salvo una pelea entre dos individuos que ya se había saldado cuando llegaron los policías, a pesar de que varios testigos con nombre y apellido coinciden en decir que Iñigo cayó tras aparecer la policía, a pesar de que el pueblo clama contra la actuación policial, el "señor" Rodolfo Ares estuvo y está “enmierdándolo” (permítanme la expresión) todo, diciendo que el chico ya estaba en el suelo cuando llegó la policía, quitando responsabilidad al cuerpo policial y a sí mismo como máximo exponente de él. Tras la autopsia, tras conocer que sus asalariados, pagados por todos nosotros, son los responsables de la muerte de Iñigo, empezó a enrarecer el ambiente con sus declaraciones, por el hecho de que el chico fue asesinado en las inmediaciones de la Herriko Taberna contigua al estadio, en la que gente de diversa ideología toma un trago antes y después del partido. En definitiva, maniobras de distracción y desvío con el comodín del público (ETA y los radicales), que, como se ve, es un comodín válido hasta en tiempos de paz. Hay una declaración de una chica de Málaga que describe los hechos perfectamente, incluso cómo trató de socorrer a Iñigo, pero claro, seguramente también será una proetarra. Es la cantinela habitual de los constitucionalistas en Euskal Herria. “Como estaba en la Herriko Taberna... algo estaría haciendo…” Todo ello, después de decir que no hay que politizar esta muerte. Y lo dice alguien que habla de ETA cuando se refiere al asunto, siendo plenamente consciente del objetivo que persigue con tal forma de actuar.
Porque, y ya que ha salido a colación ETA, no se pierdan este detalle. En la comparecencia del jueves 12 de Abril, comparecencia para referirse a los graves incidentes en los que Iñigo perdió la vida a manos de la policía, el señor Rodolfo Ares ha dicho la palabra “IÑIGO” tan solo en 2 ocasiones, y ha dicho la palabra “ETA” en 17 ocasiones. ¿A qué viene ETA en todo este asunto? ¿A qué las menciones sobre el terrorismo en estos tiempos de paz, sobre un asunto que no tiene absolutamente nada que ver con ETA u otros asuntos políticos? También ha tenido la desfachatez de dejar entrever que los testigos mienten. Que los propios amigos de Iñigo mienten, todo ello acompañado de algunas sonrisas esbozadas en una comparecencia sobre un tema tan sumamente serio. ¿A qué viene todo esto?
Se lo digo yo: está todo perfectamente orquestado. Maniobras de distracción, versiones varias y enrarecimiento del ambiente. A ver si ganando tiempo la gente se va olvidando de todo este asunto. Lamento decirles que no, esta vez no. El pueblo no va a olvidar lo sucedido, pero no va a olvidar, sobre todo, su deleznable y mezquina forma de proceder.
Resumiendo, tenemos a un chico que no tenía ninguna culpa de nada, que se ha ido para siempre. Tenemos a unos padres que han perdido a su único hijo. Tenemos a unos amigos que sin comerlo ni beberlo han perdido a su compañero. Tenemos a una afición, la rojiblanca, dolida por esta innecesaria pérdida. Tenemos a muchas aficiones del resto de España solidarizadas con nosotros. Incluso las del St. Pauli y Nuremberg, alemanas, y la Roma, Fiorentina y Genoa desde Italia, todas ellas reclamando JUSTICIA. Tenemos un escenario en el que la policía ha sesgado la vida de un chico inocente. Y, sobre todo, tenemos muchísimos testigos que vieron lo sucedido, y cuyas versiones de los hechos coinciden plenamente.
Y, en paralelo, tenemos a un Consejero de Interior que tardó 5 días en hacer las primeras declaraciones. Un hombre, Rodolfo Ares, que no se ruboriza cuando miente como un bellaco. Unos medios de comunicación que han pasado de puntillas sobre este hecho (me gustaría saber qué hubiera pasado si hubiera sucedido al revés, "héroe de Estado" y tal). Un comunicado vergonzoso del sindicato de la Ertzaintza, en el que dicen que la ambulancia que acudió a buscar a los heridos fue recibida con violencia (¿Quién coño (con perdón) recibe a pedradas una ambulancia?), y que los antidisturbios fueron quienes estuvieron ahí para abrir paso a la ambulancia. Un Consejero del Interior, máximo responsable de la violenta actuación policial, que muestra su total apoyo al brazo ejecutor del crimen, y no al entorno del chico asesinado. Un hombre, Rodolfo Ares, que no se digna en dimitir ante tamaño despropósito, y, no contento con ello, miente una vez tras otra, cambiando su propia versión y contradiciéndose en repetidas ocasiones, sin el más mínimo rubor. Hoy mismo ha dicho "no dimito porque mi dimisión no va a devolver la vida al chaval". Literal. ¿Se puede tener tanta jeta? Ahora de repente han salido de la nada 3 ertzainas heridos por botellazos. ¿Y dónde estaban hasta esta mañana si los hechos sucedieron el pasado jueves? Mentirosos. Sucios. Manipuladores.
Lo estamos viendo venir. Dicen que se depurarán responsabilidades, "si las hubiera" (sic). ¿Cómo que si las hubiera? Hay un chico muerto por un pelotazo que, por cierto, no se debería utilizar ya porque la Unión Europea ya recomendó su retirada para el año 2012, debido al peligro que suponía su utilización. Obviamente, en España eso entró por un oído y salió por el otro, y no es novedad.
No voy a entrar a valorar la gestión del actual Gobierno Vasco en otros temas. Solamente debo decir, me siento ante la obligación de decirlo, de que una vez más, el Lehendakari está ausente en un momento importante, como ya sucedió en el “caso Alakrana” u otros. Nadie sabe lo que hace ni dónde está. Todos sabemos que nada sabe hacer, ni él ni su Gobierno, salvo manipular los informativos y los medios de comunicación en general y enterrar y dar mala prensa a todo aquello relacionado con lo vasco o el independentismo. Han logrado que el término "abertzale" sea relacionado directamente con la violencia. Ahora el hecho de estar cerca de una Herriko Taberna implica que "seguramente ya estás haciendo algo". Y eso, con la ayuda de sus poderosos amigos de Madrid, ha calado hondo en la sociedad española, por desgracia. Los medios de comunicación, como siempre, templando gaitas. Ayer se publicó un titular que me dejó entre K.O. y cabreado. "Detenidos los dos chicos que generaron la carga policial que mató a Iñigo Cabacas". ACOJONANTE. A-CO-JO-NAN-TE. Ahora resulta que la culpa de que Iñigo haya muerto es de dos personas que se pelearon, no de quien le disparó a la cabeza. Bueno, ya lo dice bien claro "la carga que mató a Iñigo". Lo mató una carga. Terrible.
Pero no se lo pierdan. Son capaces de encontrar a las dos personas que se pelearon entre las miles que había en las inmediaciones del estadio, pero no son capaces de encontrar al policía que disparó mortalmente a Iñigo. Hoy han dicho que participaron 24 antidisturbios en la operación. Encuentran a dos entre miles, pero no encuentran a uno entre 24. Claro que no lo encuentran, porque no quieren encontrarlo. Es lo que tiene ser alguien sin moral ni ética. Se estaban cubriendo de gloria, y ahora han puesto la guinda. Han matado a un chico y están tratando de desviar la atención, metiendo versiones totalmente infundadas para “enmierdarlo” (permítanme la expresión, una vez más) todo, faltando al respeto a la memoria de Iñigo Cabacas, a su destrozada familia y círculo de amistades. Todo ello sin una mínima muestra de rubor.
Queridos amigos: simplemente quería, con estas líneas, que este penoso hecho traspase nuestras fronteras, porque estamos todos indignados, más que por el hecho en sí, que es aberrante, por los sucesos acaecidos desde entonces, por la falta de escrúpulos de las personas que nos gobiernan y porque vemos venir que aquí, con un cadáver encima de la mesa, todos se van a ir de rositas. Podía haber sido cualquiera de los cientos de aficionados que estaban en la zona, CUALQUIERA. Había jóvenes, gente mayor, niños, mujeres... de todo. Y le tocó a Iñigo, como podía haberle tocado al que estaba a su lado, o al otro, o a otro... a cualquier aficionado del Athletic, a cualquier aficionado rival o a cualquiera que pasaba por allí y se vio en medio del lío.
Es muy triste la pérdida de una vida. Pero en España, a tenor de la forma de reaccionar que tienen los políticos y los medios que están a su servicio, algunas vidas parece que valen más. Según un acertado dicho, “las comparaciones son odiosas”, pero es que en este caso el agravio comparativo es tan latente que nos vemos forzados a comparar el trato que se le ha dado a la muerte (¿o deberíamos decir homicidio?) de Iñigo y el trato que se le han dado a otros sucesos, haya habido muertos de por medio o simplemente daños materiales de mobiliario urbano.
Por todo ello solicitamos:
1. Depuración de responsabilidades administrativas, apertura y tramitación rápida de expedientes por falta muy grave a los responsables directos e indirectos de la actuación policial y apartar de sus responsabilidades YA.
2. Depuración de responsabilidades políticas, dimisión o cese del Consejero del Interior, Ares.
3. Depuración y exigencia de responsabilidades penales a los responsables directos e indirectos de la actuación policial.
Resumiendo, SOLICITAMOS JUSTICIA.
Tenemos a Iñigo en el recuerdo.
Muchas gracias a todos por leer este mensaje y por difundirlo
2012/04/22
APIRILAK 29an GERNIKARA. ATZOKO ETA GAURKO FAXISMOAREN AURKA!! ERASO INPERIALISTARIK EZ GERNIKAN EZ INON!!

ATZOKO ETA GAURKO FAXISMOAREN AURKA!!
ERASO INPERIALISTARIK EZ GERNIKAN EZ INON!!
CONTRA EL FASCISMO DE AYER Y DE HOY!! NO A LAs AGRESIONES IMPERIALISTAS!! NO MAS GERNIKAS!!
El pŕoximo domingo 29 de Abril la asociación Ahaztuak 1936-1977 (Victimas del golpe de estado, de la represión y del régimen franquista) y la organización internacionalista Askapena, celebraremos conjuntamente en Gernika una Jornada de Memoria en la que desde la reivindicación de la Memoria Histórica Democratica y Antifascista de Euskal Herria y tambien desde su perspectiva internacionalista realizaremos diferentes actividades en torno a este 75 aniversario del bombardeo de la villa por la aviación fascista de las fuerzas que el 18 de Julio de 1936 habian dado el golpe de estado contra la legalidad republicana y la voluntad popular.
Nuestros actos comenzarán a las 12:00 en la Casa de Juntas de Gernika donde, junto a algunos gudaris y milicianos que aún se encuentran entre nosotr@s renovaremos y asumiremos el compromiso de lucha contra el fascismo y por la Libertad que ellos asumieron hace 76 años al firmar el ingreso en el Eusko Gudarostea o en las milicias republicanas. Lo haremos firmando todo aquel que lo desee una hoja de reclutamiento copia de las que ellos firmaron entonces y que el próximo día 29 firmarán por segunda vez.
Tras ello, a las 12:30 y partiendo desde la plaza del Ayuntamiento, celebraremos una manifestación bajo el lema "Eraso inperialistarik ez Gernikan ez inon / No a las agresiones imperialistas!! No más Gernikas!!" con la que queremos denunciar que entendiendo el bombardeo de Gernika como parte de una estrategia de agresión imperialista contra el derecho a decidir de las personas y de los Pueblos siguen han venido produciendose dedse 1937 y siguen produciendose hoy agresiones del mismo tipo que debemos denunciar y frenar: Palestina, Kurdistan, Irak, Afganistan, Siria... son algunas de ellas.
A las 13.00 h. y en la plaza del Ayto. celebraremos un Acto de Memoria que bajo el lema "Faxismoaren aurka atzo, gaur eta beti / Contra el fascismo ayer, hoy y siempre" homenajeará la memoria y la lucha de todas aquellas luchadoras y luchadores que se enfrentaron al fascismo y a su modelo español, el franquismo, desde el mismo día del golpe de estado del 18 de Julio y dentro de ellos a todos aquellos hombres y mujeres que desde otras tierras vinieron a combatir a suelo vasco. En este homenaje y en representación de todos esos luchadores tendremos un recuerdo espacial para Fritz Teppich -internacionalista alemán que con el nombre de Alfredo T. Salutregi combatió en el Eusko Gudarostea y cuyo hijo nos acompañará ese día-, para Nino Nanetti, internacionalista italiano herido de muerte en combate en Zalla (Bizkaia) y para Felipe Matarranz, miliciano asturiano que participó en los combates de Irún y en el asalto a los cuarteles de Loiola y que tambien nos acompañará.
Tras este acto será la hora de la Comida Popular y tras ella podremos disfrutar del recorido de memoria histórica musicada que Salvador Amor y Gabriel Ortega nos ofrecerán a través de la presenetación de su disco "Rojo. Cancionero y banderas rotas".
Una Jornada que como la "Audiencia Pública contra el Regimen Franquista y la Impunidad de sus crimenes" que Ahaztuak 1936-1977 celebraremos el dia anterior, sábado 28, tambien en Gernika intentará, en este 75 aniversario del bombardeo fascista de esta villa, sumar fuerzas y empuje a la lucha necesaria por la Memoria Histórica Democrática y Antifascista de Euskal Herria y a la lucha contra la impunidad de los crímenes del franquismo.
AHAZTUAK 1936-1977 / ASKAPENA
2012/04/16
Carta pública del jugador del Athletic Koikili sobre el asesinato de Iñigo Cabacas
Koikili Lertxundi
http://www.futbolrebelde.org/
Tras los acontecimientos acaecidos después del partido contra el Schalke, que han concluido con la trágica muerte de Iñigo Cabacas, joven deportista y athleticzale, no puedo ocultar mi tristeza e indignación por el grave hecho ocurrido…
Más indignación aun cuando sus familiares y amigos han tenido que negar las vinculaciones políticas del joven basauritarra. ¿Cómo se puede tolerar que estas personas, a las cuales se acaba de arrebatar un ser querido, además del dolor, el shock psicológico y la impotencia, tengan que sufrir esta situación?
Por contra, en lugar de centrar el debate en la búsqueda de justicia, algunos medios han querido dejar esta demanda a un lado y desviar la atención hacia versiones muy conocidas en este país durante muchos años. Hablo de la versión oficial, de la versión que desde la primera noticia intenta eximir de responsabilidad a los garantes del orden público en cualquier tipo de situación conflictiva, antes incluso de comenzar a investigar qué es lo que realmente ha sucedido.
Está claro que en algunas situaciones tendrán más responsabilidad y en otras no, pero no se debería de dar una versión sin antes investigar los hechos. Es decir, esta actitud intencionada provoca que en algunos casos sea realmente difícil que se imparta justicia real. En este sentido, me llamó poderosamente la atención un dato publicado por DEIA esta misma semana: “En caso de que finalmente se demuestre que el joven falleció a consecuencia de un disparo efectuado por la Ertzaintza, este sería el quinto fallecido desde 1995 en actuaciones de la Policía vasca en el mantenimiento del orden público, el segundo de ellos por disparos con pelotas de goma. En todos los casos anteriores la Justicia ha eximido de responsabilidad alguna a la Ertzaintza.”
Tras leerlo, me vino a la cabeza la siguiente pregunta: con todas las situaciones conflictivas que ha habido en este país en las últimas décadas, ¿cuántas familias habrán sufrido injusticias similares? Precisamente creo que uno de los grandes obstáculos para que se haga justicia se encuentra en los mismos investigadores. Es decir, si los mismos que tienen que investigar, antes de hacerlo, dan una versión mediante la cual responsabilizan a otros de los hechos ocurridos, difícilmente se pueden echar atrás y cambiar de rumbo, salvo que el hecho sea muy grave.
Y en este caso, el hecho es desgraciadamente tan grave que la demanda social de justicia es posible que fuerce a los investigadores a llegar hasta el final y por consiguiente se imparta justicia. Tan graves, que da igual si han ocurrido en una herriko taberna, en un batzoki o en la casa del pueblo; si una pelea entre dos personas ha promovido tal situación; si la Policía ha sido provocada; o si la persona era de una ideología u otra.
Lo principal es que una persona, llamada Iñigo Cabacas, a la cual le gustaba el fútbol, le han quitado la vida cuando celebraba un día grande. Eso es lo importante, ¡esa es la noticia!
Sinceramente creo que aún estamos acostumbrados a un tipo de garantía del orden público que, más que prevenir, tiende aprovechar ciertas circunstancias para ejecutar su protocolo de disolución (normalmente contra un sector concreto de la población). Digo esto tras leer las opiniones de gente que vivió de cerca lo ocurrido, principalmente a raíz de un testimonio de una pareja malagueña recogido en El Correo Español, que narraba los hechos del siguiente modo: “Estoy de pie en la jardinera central esperando a mi novio. De repente, a todo lo largo de la calle se colocan tres furgonetas de la Ertzaintza. Estoy de pie, ¿pero qué está pasando? No lo entiendo, le digo a la prima de mi chico. Oigo una bola sobre mi cabeza. Estoy sorprendida. No sé qué hacer. Les grito a los policías. ¡No, no, que no estamos haciendo nada! Junto a mi hay dos niñas de 17 años histéricas. Les digo que se pongan detrás de mí para intentar protegerse. ¡Es que no disparan al aire! Tiran a la misma altura del cuerpo. Me fijo en uno de ellos. Está en la puerta trasera de la furgoneta. Sale, dispara y se cubre con la puerta” su pareja Roberto matiza “los botellazos hacia la Policía vinieron después de la primera carga”.
Por todo ello, insisto en mi apoyo, calor y cercanía a la familia y amigos/as así como en la petición de justicia, tal como colgaba en Twitter nada más enterarme del fallecimiento, salido desde el corazón y con todo el cariño posible. Y además mantengo el idioma que empleé, el euskara, cosa que a algún medio le llamó poderosamente la atención, hasta el punto de parecerle “sospechoso” o quizás incluso síntoma de “confabulación judeo-masónica”…, cuando lo publicó en su página digital: Egun tristea guztiontzat! Iñigoren familiari indarra, gertutasuna eta berotasuna.
Benetako justizia behar dugu!
* Jugador del Athletic Club de Bilbao
2012/04/13
Ni un vídeo, ni un triste croquis
GARA
Sabemos, porque lo han repetido hasta la saciedad, que en el lugar de los hechos la Ertzaintza encontró una porra extensible que no tiene nada que ver con la muerte de Cabacas, pero nadie explicó si era cierto lo que decía una llamada sobre una «batalla campal» o más bien, como indican los testigos, que lo que hubo fue una pelea entre dos personas.
Sobre la propia actuación policial, el director de la Ertzaintza contó que los peloteros tienen tres posiciones: «suave», para disparar a más de 25 metros; «medio», para disparar a más de 35 metros; y «fuerte», para más de 60. Pero no detalló cuál se había utilizado.
El viceconsejero de Interior, Miguel Buen, afirmó que él mismo había autorizado la instalación de ocho cámaras de vídeo en la zona, además de las dos que portaban las unidades de la Ertzaintza que acudieron a la zona. Pero, según aseguraron los responsables del Departamento, esta vez las imágenes que han visto no sirven para esclarecer los hechos. En cualquier caso, no las mostraron a los parlamentarios para que la conclusión pudiera ser compartida.
Sobre los agentes que participaron en la carga dijo el Consejero que «ayer mismo [por el miércoles, seis días después de los hechos] ordené que se abra el correspondiente expediente interno» que ya está paralizado por la investigación judicial. Llama la atención que con el herido en coma en el hospital no se hubiera tomado antes esa decisión. Pero ahora, a estas alturas, lo que buena parte de la ciudadanía quisiera saber es si esos agentes han sido apartados cautelarmente del servicio hasta que se aclare todo o si, por el contrario, hoy, mañana o pasado volverán con las pelotas a la calle.
2012/04/12
MOBILIZAZIOAK

Una marcha silenciosa de las peñas recordará a Iñigo Cabacas el domingo. La Agrupación de Peñas del Athletic y diversos grupos de aficionados han convocado para el próximo domingo una marcha silenciosa en recuerdo de Íñigo Cabacas.
En un comunicado firmado por la asociación de peñistas y los grupos Abertzale Sur, Herri Norte Taldea y Piratak Athletic se anuncia que dicha marcha comenzará a las 16.30 en la plaza Moyua y finalizará en San Mamés antes del encuentro que disputarán el Athletic y el Mallorca
2012/04/11
Portada del periodico quincenal de actualidad critica DIAGONAL

2012/04/10
CARTA DE UN RPISIONERO DE ABU GHRAIB
GARA publica en exclusiva una carta enviada desde una celda de la cárcel más famosa de Irak. Gracias a la corrupción imperante entre los muros de la prisión, este mensaje ha sido enviado a través de distintos destinatarios hasta llegar a publicarse en este medio de información. El encarcelado manda una llamada de socorro a la opinión pública internacional desde las páginas de este diario. El nombre del firmante se ha omitido por motivos de seguridad, para evitar represalias.

Este es un mensaje a las personas que viven libres en el mundo, así como a las organizaciones de la sociedad civil y asociaciones de derechos humanos:
La paz sea con ustedes ....
2012/04/09
Iñigo Cabacas Liceranzu

Hoy iba a escribir sobre Iñigo Cabacas Liceranzu. Lo iba a hacer desde la incredulidad. Sin saber como era posible que hubiera un joven al filo de la muerte y en Euskal Herria estaba siendo tratado aparentemente como si fuera una noticia de sucesos en segundo plano. Lo iba a relacionar por ser semana santa, porque la gente está de vacaciones o quizás por las distorsiones policiales y del gobierno vascongado que han intentado arrojar la duda. Pero no es posible. Tampoco entendía muy bien y no se si se debía a todo lo expuesto que no había leído ni visto apenas por ninguna parte una denuncia contundente de los terribles sucesos acaecidos en Bilbo. Y eso me parecía grave y no me lo podía creer.
Sin embargo hoy hablamos ya de un muerto. Iñigo Cabacas Liceranzu.
Vecino de Bilbo, de 28 años que celebraba junto a miles de personas el pase a semifinales del Athletic de Bilbao en la calle Maria Diaz de Haro, lugar habitual de celebraciones rojiblancas en las cercanías de la Herriko Taberna, sede social de la izquierda abertzale. Según informaron amigos y familiares varias furgonetas de la tristemente conocida brigada movil de la ertzaintza irrumpieron en la zona cargando brutalmente contra los cientos de personas que se encontraban ahí sin que mediara ningún tipo de provocación.
Iñigo recibió el impacto de una pelota de goma a bocajarro disparada a menos de 20 metros por los policías. Cayó al instante inconsciente y sangrando abundantemente, sus amigos rogaron a la policía que llamaran a una ambulancia y la respuesta policial fueron porrazos. Ahí se quedó tumbado en el suelo y sus amigos golpeados. Tras varios días en coma con «fractura craneal por estallido con importantes lesiones cerebrales» y mediante respiracion asistida hoy ha sido imposible ya mantenerlo con vida. Hace escasos días el joven gaisteiztarra de 19 años Xuban navarrete sufrió una agresión parecida que le hizo perder el conocimiento, hoy contaríamos ya con dos muertos, pero en esa ocasión hubo suerte.
Para los socios y simpatizantes del athletic, especialmente para los más jóvenes no son extrañas ni poco habituales las agresiones policiales. Ya desde la época cuando la policía nacional española se encargaba de crear inseguridad en los aledaños de San Mamés hasta que la ertzaintza se dedicó a tal menester, las agresiones, humillaciones y ataques han sido comunes. Los jóvenes han sido tratados como perros en incontables ocasiones. Objetivos fáciles para saciar la bestialidad policial, para dar rienda suelta a operaciones de castigo o de venganza. Obviamente políticas. Pues no es más que violencia política el hilo común de esta violencia y lo que ha llevado a Iñigo a la muerte. Los seguidores del athletic saben bien de lo que hablo. Saben de ikurriñas y banderas robadas, de porras en la cara, de insultos y provocaciones, de palizas sin mediar palabra, de cargas porque sí.
Y es que nos hemos acostumbrado a que la labor de la policía sea machacar al pueblo, no se espera otra cosa de ellos. Se ven con normalidad las cargas policiales, las bocachas a bocajarro, las porras, los estirones de pelo, los empujones, la amenaza. Es todo parte ya del paisaje, tan natural como la vida misma. Pero no lo es.
Han sido ya prácticamente medio centenar de personas las que han perdido un ojo a consecuencia de impactos de pelotas de goma. Muchos han estado a punto de morir como aquel joven de Iruñea al que le lanzaron un bote de humo a la cara quemandosela en el proceso, otras resultaron muertas como Rosa Zarra. La impunidad policial es lo que hace, que la sociedad vasca sea un títere en manos de las fuerzas represivas y puedan hacer lo que les de la gana. Nadie les va a pedir cuentas. Y cuando alguien se las pide todos sabemos que en Euskal Herria la física no funciona, los proyectiles policiales trazan una elipse hacia el cielo y desaparecen ahí. Pero estamos ya cansados. Muy cansados.
Desde muy jóvenes nos han educado a base de pelotazos y porrazos. A base de una violencia invisible para el sistema y la mayoría de los medios. Una violencia con la que nos hemos acostumbrado a convivir.
Esa violencia hoy ha causado un muerto más, que se añade a la lista de los cientos de muertos a consecuencia de la represión. Lista sin justicia sin verdad sin reconocimiento sin reparación sin nada.
Esta nueva víctima no ha sido fortuita. Es lo que termina ocurriendo cuando se aplican estrategias de terror contra la población civil. Estrategias en activo de una violencia de estado despreciable pero no por ello menos gratuitas para sus autores e impulsores. Iñigo Cabacas Liceranzu podías ser tu, o yo, ha muerto cualquiera de nosotros. Y lo peor de todo es que mañana puede ocurrir igual. A no ser que lo evitemos. Y la juventud vasca no se va a ir de las calles. Está claro quien sobra, y los primeros no son solo los mercenarios policiales sino los políticos que los mandan.
Hoy han intentando robar otro cachito más de la juventud vasca. Pero Iñigo caminará siempre con ella. Y algun día esa juventud será libre.
Ekitaldia egingo diote arratsaldean, Indautxun, Ertzaintzaren pilotakada jaso zuen tokian. Lore sorta egingo diote 19:00ean.
2012/04/06
Ezker monarkia zalea eta Estatuaren apologia (kateak berritzen)
Lehenengoen logika guztiz ulergarria da, askatasunean sinesten dugunok gogotik borrokatu beharrekoa izan arren. Espainia bakar, handi eta askearen defendatzaile sutsuak dira, eta konstituzio hura haien ideologiaren garaipenaren ikur nagusietakoa da. Bigarrenen logika, ordea, ulergaitzagoa da, benetan bitxia.

Nafarroako erresumaren minez bizi direnen arabera, hura izan zen euskal Estatua, gure askatasunen oinarri eta egungo Euskal Herriaren independentziaren aldeko argudio nagusi. Horrela, gogora beste lelo badaezpadako batzuk dakarzkigutenak irakurriko ditugu han edo hemen, hala nola “Euskal Herria bat eta bakarra”. Halakoek ezin dute herrien independentzia Estatu barik aditu, ez zaie buruan sartzen. Euren burua guztiz euskalduntzat izanda, ez dira ohartzen pentsaera kolonizatuta daukatela, mundu ikuskera arrotzek ekarritako moldeak errepikatzea amesten dutela, hain maite dituzten jatorrizko euskal herriak mespretxatuz.
Berez, bitxia da XXI. mendean bere burua ezkertiartzat, are marxistatzat daukan inork monarkia baten alde egitea. Ulertu behar dugu hegoaldean 1512an galdu ei zen monarkia gure edo orduko euskaldunen askatasunen euskarria zela? Monarkiari “euskal” izenondoa jarrita koroa baleko bihurtzen dugula? Okerra, ikusiko dugunez, bikoitza da. Alde batetik, koroa, monarkia agertze bera, herri askatasunak lurperatzeko lehen harria izan zen, euskaldunek independentzia edo hautazko interdependentzia galtzeko lehen kolpea. Bestetik, ordurako monarkia hark ezer gutxi zeukan euskaldunetik. Monarkia frantsesa zen eta, neurri handi batean, frankoen onerako agintzen zuen, euskaldunen kaltetan.
Zein da Nafarroako erresumaren jatorria? Historiografiari apur bat begiratuta, ikusiko dugu haren sorlekua Iruña dela, garai hartako Pompaelus, eta hala, hastapenetan, Pompaelo, Pamplona edo Iruñeko erresuma esango diote. Orduko Iruñeak zerikusi gutxi zeukan euskaldunen askatasunekin, ohiturekin eta kulturarekin. Erromatarrek sortu edo birsortutako hiria izanda, haien legeen eta ikusmoldeen arabera antolatutako hiria zen. Frankoek ere euren nortasuna emango zioten, baita bisigodoek ere. Eta kultura horien gizarte antolamendu hierarkiko eta klasistari eta izaera militarrari zor zion haien klase banaketak bultzatutako oligarkia militar bat bertan errotzea. Lehen erregetzat dugunak, Eneko Aritzak, Banu Qasitarren bultzadari esker eratu zuen bere erresuma, karolingiarrei aurre egiteko. Banu Qasitarrak musulman bihurtutakoak ziren, jatorriz beharbada erromatar-hispanoak, beharbada bisigodoak. Euskaldunak, ez dirudi.
Edozelan ere, zer ekarri zien erresumak mendi eta haranetan aske bizi ziren euskaldunei? Errege baten mendeko bihurtzea, horrek dauzkan ondorio guztiekin. Aurrerantzean, herri demokrazia, udaletako herri-batzarretan gauzatzen zena, etengabeko tentsioan egongo zen beti Erregearen botere nahiarekin, herriaren independentzia atzera eginez, urtetik urtera. Inposaketa horrek argudio nagusia izango zuen: indar militarra.
Ordura arte euskaldunen artean horizontalak ziren harremanak bertikaltzen joan ziren, eta monarkia izan zen bidea kristautasuna ere erlijio ofizial bihurtzeko, lehenagoko mundu ikuskera paganoa, jatorrizkoa, legez kanpo jarrita. Baita latina eta hizkuntza erromantzeak nobleen artean ofizial bihurtu zituen erakundea ere.
Euskal Herriak Estatu bihurtzea kalterako baino ez zen izan euskaldunentzat. Herri demokrazia (errepikakorra da, baina gaur egun, demokrazia hitza hain ustelduta dagoenean, behar ez liratekeen adjektiboak jarri behar dizkiogu, egungo diktadura partitokratikoetatik bereizteko) etengabeko mehatxupean geldituko zen, gero eta gehiago, herriak berak bere buruari emandako gobernu sistema barik, Erregeak (edo Jaunak), “eskuzabaltasunez”, emandako pribilegio edo oparitzat hartuta. Batzar Nagusiak eurak, maiz erabiliko ziren oligarkien interesen alde eta herrien aurka. Adibide argia da, garai batean, Bizkaiko Batzar Nagusien legeak haietan ordezkaritza izateko herriek gazteleraz zekien norbait bidaltzera derrigortzea. Horrela, erdaldunik ez zeukaten herri asko ahotsik gabe gelditu ziren luzaroan, lege hori atzera botatzea lortu zen arte. Ez da kasualitatea foru zaharrak eta berriak hain berandu eta erromantzez idatziak izatea. Ordurako, bazegoen tokian tokiko elite bate herriaren nahia bere interesen arabera berrinterpretatu eta interpretazio hori idatziz jasotzeko. Euskaldunek idatzizkoari (kontratuak, legeak zein literatura izan) zioten mesfidantza oso osasungarria eta zuhurra zen, bai horixe. Bestalde, gaur egungo lurralde erakundeei Batzar Nagusiak esateak txantxa iluna dirudi. Garai batekoek gorde zuten sen demokratiko apurretik izena baino ez dute gorde, haiek ere alderdi interesen aldeko borrokarako esparru bihurtuz, haiek ere frantses iraultzak ezarritako diktadura parlamentarioaren kopia hutsa.
Edozein ikuspegitatik begiratuta, Estatu egiturak sortzea izan zen herrien independentzia murrizteko lehen kolpea, eta erresumak eta jaurerriak, egitura hierarkiko eta zentralizatzaileak sortzea hartu behar genuke euskaldunen independentzia galeraren abiapuntu, 1512a baino askoz lehenago.
Bestetik, bertsio ofizialak diosku Nafarroako erresumak galtzea euskal Estatua galtzea ekarri zuela baina, benetan zen euskal Estatua 1512an “galdu” zena?
Ordurako, Bizkaiko oligarkiak aspaldi zuen erabakia euren Jauna Gaztelako errege bihurtzea, ezkontza bitartez. Gipuzkoa eta Arabako gehiena ere Gaztelaren eskuetan zegoen, lurralde bakoitzeko Estatu buruzagiek erabakita edo okupazio militarraren bidez. Ordurako, foruak errespetatzearen truke, Lapurdiko erakundeek ere Frantzia osatzea erabakia zuten, eta Baiona militarki konkistatua zen. Zuberoa ere militarki okupatua zen. Eta geratzen zen Nafarroako erresuma horretan nork agintzen zuen? Aspaldi, Ximena dinastiaren azkena hil ondoren, Frantziatik ekarria izan zen monarkia berria, Xanpaina familiakoa. Hori XIII. mendean gertatu zen. Alegia, XIII. mendetik, Nafarroako erresuma frantses dinastia biren eskuetan egon zen, Xanpaina familiarenean hasieran, Foix familiarenean gero, tarte labur batez, Frantziako eta Gaztelako erregeen artean partekatuta egonda. Hori zen euskal Estatua? Izan ere, 1512ko konkistaren ostean euskal Estatu “askearekin” zer gertatu zen ikustea baino ez daukagu, monarkiak zer ekarri zuen argi ikusteko: 1589an, konkista ospetsuaren 77 urte ondoren, Nafarroako erregeak Frantziako errege bihurtzea onartu zuen, ezkontza bitartez, horretarako katoliko bihurtuz, eta hurrengo mendean haren ondorengoak koroa biak bat egitea erabaki. Beharbada, Gaztelak Nafarroa konkistatu ez balu, egun frantsesak lirateke nafar guztiak, “euren” erregeari esker. Eta ez da harritzekoa, “nafar” errege horien jatorriari erreparatuta. Azken finean, frantses jatorrikoak ziren, ezta?
Bestetik, gogoratu behar da erresumaren “galera” Nafarroako monarkiaren abarotan loditutako handikien arteko norgehiagokak bultzatu edo erraztu zuela, neurri handi batean. Herrien interesekin zerikusirik ez zeukaten agramondarren eta beamondarren arteko liskarrek zabaldu zizkioten ateak konkistari. Euskal Estatuan, Euskal monarkian, boterea eskuratzeko lehiak, azpijokoak eta ustelkeriak beste edozein monarkia zein Estatutan zeuden eta dauden berberak ziren. Eusko labelak ez zituen ez herrikoiago, ez duinago, ez zintzoago, ez demokratikoago, ez eskuzabalago bihurtu.
Eta hainbat ezkertiar historia horri begira jartzen dira euskal Estatua aldarrikatzeko, monarkia bat goraipatzeko. Haiek ere, handikien, oligarkien, tiranoen erabakiei begira jartzen dira, haien arabera irakurtzen dute herrien historia. Horrek azaltzen du kanpotik ekarritako beste diktadura mota bat ere, alderdi politikoen eta legebiltzarren bidezkoa, ontzat ematea.
Euskal Herriek, ordea, beste historia bati begiratu behar liokete, jauntxoek, eliteek, apaizek, nobleek eta burgesek idatzi nahi izan ez duten historiari, ahal izan duten neurrian ezabatu eta ahaztarazi nahi izan duten behekoen historiari. Herrien historiari, alegia, herri horietan, sarean, borondatez eta horizontalki antolatutako herri burujabeetan baino ez dagoelako benetako independentzia baterako edo, zehatzagoak izateko, hautazko interdependentzia baterako giltza. Estatu guztiek, frantses, gaztelar, espainol zein euskal estatu izan, herrien askatasuna, autoantolakuntza, auzolana eta jabetza komunala suntsitzeko baino ez dute lan egin, euren sorreratik beretik. Monarkia zale berriek, Estatu apologista berriek, ezkertiar izatea zer den aztertu behar lukete. Pentsatu behar lukete, euskal Estatua aldarrikatzen dutenean, Estatuak dakarren guztia, hots, euskal armada, euskal atzerritartasun legeak, euskal polizia, euskal kartzelak, euskal errepresioa, euskal kapitalismoa… ere eskatzen dituzten. Tirania monarkiko bat zuritzeko prest daudela ikusita, beldur naiz benetan hori dena zuritzeko prest ez ote dauden, aurretik “euskal” ipinita autoritarismoa ere eder eta desiragarri bihurtuta.
Aurtengo mendeurrenetan zerbait aldarrikatu behar badugu, Estatu ororen desagerpena eta herrien burujabetasuna aldarrika ditzagun, eta bidea egin Euskal Herriek banakako zein taldeko askatasuna eskura dezaten. Izenda ditzagun Estatuak, monarkiak eta konstituzioak oro herrien etsai, herrien azpiratzaile. Udalbiltza, esaterako, eredu interesgarria izan zitekeen, alderdi interesetatik kanpo antolatutako benetako herri-batzarren koordinazio erakundea izan balitz, demokrazia zuzenaren isla, burujabetza de facto baten bidean, baina tamalez, horretatik oso urrun geratu zen, botere borrokaren baitako beste eszenatoki bat bihurtuz. Behetik gorako ereduen lurperatzaile izan diren goitik beherako sistemak aldarrikatzeak ez dio askatasunari mesede handirik egingo.
Libertariook erantzukizun historikoa dugu, Estatu ororen aurrean, benetako herrigintza bultzatzeko, eta urte egokian gaude horretan buru-belarri jarduteko. Jose Mari Esparzak bere liburuan erakutsi digunez, historian Euskal Herriak jaso dituzten hainbat mapa egon dira, hainbat politika eta administrazio ikuspegi eta interes jaso dituztenak. Bada garaia goikoen eta garaileen erabakietatik harago, euskal herriek, euskal herritarrek, egun gure herrietan bizi diren biztanle guztiek borondatez, burujabetasunez, askatasunez, behetik eratutako mapa marraztu dezaten.
2012/04/04
Ekintza Zuzena aldizkaria libertarioaren 38. zkia. dagoeneko salgai

Aurkibidea
Beldurra eta pasioen gobernua.
Política vasca: tiempo de incertidumbre.
Visiones del 15M (Bilbao, Madrid, Barcelona).
Anarkistak Euskal Herrian.
Contra el “Estado de bienestar”.
La guerra permanente.
El horror turístico.
Centros sociales, gaztetxes, ateneos (una visión desde Euskal Herria).
La ideología del adosado.
Apuntes sobre pensamiento libertario, ecología y producción.
De la construcción de la megamáquina (lecturas de Lewis Mumford).
Reflexionando sobre los feminismos.
Cosmovisión indígena y anarquismo comunista.
Tras del antifaz, la resistencia.
El bandidaje social como respuesta a la discriminación y la pobreza.
Azukreaz.
Komikiak, liburuak, umorea,...
Kontaktua, informazioa, banaketa, etab.: ekintza@nodo50.org - ekintza@sindominio.net
AURKEZPENAK
Viernes 6 de abril en Izarbeltz
19:30h Presentación del último número de la revista
21:00h Conciertos: Puris Ani (Punk Berlin) + Boa Morte (Crust Bilbo)
Sábado 7 de abril en el Gaztetxe de Gasteiz
19:30h Presentación del último número de la revista "Ekintza Zuzena"21:00h Conciertos: Puris Ani (Punk Berlin) + Fracture (Hardcore Gasteiz) + Los 28 (Punk rock Bilbo) + Boa Morte (Crust Bilbo)
2012/04/02
Monstruos engendrados por el sistema
Red Voltaire
Las masacres son un fenómeno recurrente de nuestra postmodernidad. Y no sólo son resultado de las acciones militares del ejército imperial y sus «coaliciones» sino también de actos individuales. A través de lo que sigue calificándose como crónica roja, tales actos forman parte de nuestra vida cotidiana. Ya no se ven esos actos como algo que sucede al margen de la sociedad, sino que integran lo real [Lo real es un concepto de la teoría lacaniana muy complejo y difícil de definir. Para facilitar la comprensión, diferenciaremos ese término del resto del texto recurriendo al tipo de caracteres ya utilizado en su primera mención. Nota del Traductor.] de esta última. Así que los autores de asesinatos masivos no son portadores de valores propios. Tampoco presentan las características de una psicosis «extraordinaria», sino tan sólo las de una «psicosis ordinaria», una psicosis compartida por la sociedad en su conjunta. Estas masacres simplemente traducen esta psicosis en hechos. En estas masacres se concreta una tendencia, revelan un encierro colectivo en la virtualidad de la «guerra de civilizaciones», o sea en un lo real nuevo y destinado a reemplazar la realidad de las contradicciones sociales.
Una masacre para lu

Se esperaba con impaciencia el informe de los psiquiatras, entregado el 29 de noviembre de 2011, sobre el autor de los atentados perpetrados en Noruega el 22 de julio del mismo año. Breivik había hecho estallar en Oslo una bomba que mató 8 personas. Después se fue a la isla de Utoya, donde asesinó a tiros 69 jóvenes e hirió un centenar. El contenido del informe debía tener consecuencias sobre la posible solución del caso, ya fuera mediante un juicio o a con el internamiento del autor de los hechos en una institución siquiátrica.
Citando las conclusiones de los psiquiatras, la fiscalía noruega anunció que el detenido estaba sicótico en el momento de los hechos. Desarrolló al parecer una «esquizofrenia paranoica». Si el tribunal concuerda con la opinión de los expertos, el acusado no podrá ser considerado penalmente responsable y no será sometido a juicio.
La no realización de un juicio contra Breivik plantearía varios problemas. Numerosos aspectos no aclarados de este asunto quedarían sin respuesta, como la posibilidad de que el asesino no haya actuado solo –hipótesis que parece confirmar el hecho de que Breivik llevaba un "walkie-talkie" mientras perpetraba sus crímenes [1] así como la ausencia de fuerzas de seguridad en la isla, la increíble lentitud de la policía para llegar a los lugares de los hechos o el hecho que el asesino no hubiese sido objeto de un arresto preventivo a pesar de ya había anunciado claramente sus intenciones a través de Internet y de que se había detectado una compra de 6 toneladas de fertilizante químico, indicio clásico en materia de terrorismo.
El fiscal Sven Holden explicó que «los expertos han descrito a una persona que se encuentra en un universo ilusorio en el que todos sus pensamientos y gestos están regidos por sus propias ilusiones» [2]. El fiscal coincide así con las posiciones del abogado de Anders Behring Breivik. El abogado había declarado primeramente que su cliente estaba probablemente «demente». Después prefirió afirmar que Breivik tenía «su propia percepción de la realidad».
Estas declaraciones plantean también varios problemas. Que Breivik tuviese una visión ilusoria de la realidad no tiene nada de particular ya que la ilusión es un elemento que acompaña toda forma de percepción. Pero esto no puede llevar a la psicosis que, a su vez, confunde el interior y el exterior y fusiona el sujeto y el objeto haciendo así imposible toda forma de conciencia. Merleau-Ponty nos demostró que la percepción, como forma de habitar el mundo, se funda necesariamente en una creencia, en otras palabras en una ilusión. Jacques Lacan completa esta teoría cuando nos indica que en la alucinación sicótica el elemento de creencia en el mundo, que normalmente acompaña acciones y pensamientos, se ve reemplazado por una certeza absoluta.
Los mismos valores que los medios
En la elaboración de su discurso, Breivik no se fusiona con su objeto. Breivik se representa a sí mismo y enuncia su verdad y sus valores. Es por lo tanto poseedor de una forma de conciencia, lo cual no sucede en el caso de un sicótico, sólo enteramente hablado.
Breivik no sólo tiene una visión de la realidad sino que, como toda percepción, esa visión es reflexiva. Y, al contrario de la psicosis, esa visión distingue el interior del exterior al tiempo que los articula.
Además, el dogma del complot islamo-marxista no es una invención de Breivik. Es un paradigma ampliamente divulgado a través de la teoría del choque de culturas, expuesta al mundo en la obra del estadounidense Samuel Huntington [3]. Luchar contra el complot islamo-marxista forma parte de una «guerra de civilizaciones». ¿No fue acaso en nombre de la «guerra del Bien contra el Mal» que el presidente Bush desató la guerra contra Irak? Y los bombardeos de la OTAN contra Libia se efectuaron en nombre del amor por las víctimas de Kadhafi [4].
Behring Breivik ha declarado que cometió sus «ejecuciones (…) por amor hacia su pueblo». El objetivo de su atentado es lograr que la sociedad abra los ojos ante «la guerra del Bien contra el Mal», ante la guerra entre la identidad cristiana y la islamización de Europa. Su acción debe hacer visible la invisibilidad de una guerra subterránea y despertarnos a todos. La masacre debería mostrar la existencia del peligro islamista. Breivik reconoce que cometió el atentado, pero no se considera culpable ya que ese tipo de acción tiene su origen en los «yihadistas». Breivik no es el único que invierte así la interpretación de los hechos. Los medios de comunicación se preguntaron al principio si no se trataba de un atentado islamista. Después, cuando se supo que el autor era un «noruego de aspecto noruego», numerosos medios acompañaron la información con la afirmación de que este «islamófobo» usaba la misma retórica y los mismos métodos que los movimientos islamistas, y que el atentado presentaba incluso el mismo modus operandi [5].
La cruzada como medio de pasar a la acción
La característica específica del detenido no reside entonces en su forma de ver el mundo, ni en valores o en un universo ilusorio propios, sino en el hecho que se siente que tiene una misión. Se presenta a sí mismo como un cruzado en guerra contra «la invasión musulmana» y se considera como «el más perfecto caballero desde la Segunda Guerra Mundial» [6]. Behring Breivik se ve a sí mismo como un combatiente en la «guerra de civilizaciones». Lo que le distingue es la manera como recibe el mensaje. No se limita a la escucha pasiva sino que decide pasar a la acción.
El acusado se ofrece a sí mismo como objeto de culto porque estima que el atentado es «cruel pero necesario». Se constituye en símbolo para convertirse en sustituto de la realidad, o sea para evitar así, a los demás y a sí mismo, toda mediación simbólica. Es él, a través de su acto, quien se hace portador de la voz de lo invisible que debe ser escuchada, de la voz de la guerra «cósmica». Se erige en dueño del discurso y fusiona a la vez dos posiciones, la del verdugo y la del chivo expiatorio. Corresponde así a la perfección con la antinomia característica de la estructura perversa, desarticulada entre la reivindicación de un yo fuerte y el fantasma que sitúa al sujeto como objeto, el de la «guerra de civilizaciones». El detenido se mantiene, en efecto, parcialmente consciente. Su «locura» parece venir del carácter imperativo del acto y del hecho que, encerrado en una estructura perversa, él mismo se plantea competir con el «monopolio de la legítima violencia» que se arroga el Estado. Un informe siquiátrico controvertido
Ante las declaraciones del fiscal, los noruegos se plantean una interrogante: «¿Puede ser considerado sicológicamente inestable un individuo que planificó estos crímenes por varios años y de manera tan minuciosa?» [7].
En una carta publicada por el tribunal de Oslo, los abogados de 56 sobrevivientes y familiares de víctimas ponen también en tela de juicio el diagnóstico de los dos psiquiatras, diagnóstico posteriormente avalado por una comisión médico-legal. «Varios de los acusadores que lo vieron en Utoya lo consideraron cínico y racional y estiman que eso es poco compatible con la posibilidad de que estuviese sicótico» [8], escribieron los abogados. La resistencia de las familias de las víctimas, así como la del personal siquiátrico a cargo del seguimiento del detenido, acabó poniendo en crisis la tesis del desencadenamiento de una psicosis y el tribunal de Oslo ordenó, el viernes 13 de enero de 2012, una nueva evaluación siquiátrica de Anders Behring Breivik [9].
Pero el tribunal no ha renunciado del todo a la posibilidad de psiquiatrizar el caso y de no proceder así a la realización de un juicio contra el detenido. Durante la conferencia de prensa, al anunciar su decisión de ordenar un nuevo informe, los jueces indicaron que los expertos «tendrán, entre otras cosas, que buscar otros padecimientos físicos o psíquicos que puedan explicar cómo funciona el acusado».
Como joven romántico e ingenuo, Anders Behring Breivik creyó en los medios de prensa y los líderes políticos occidentales. Y estos lo convirtieron en autor de un asesinato masivo.
Una psicosis ordinaria
Lo que los psiquiatras han designado como psicosis desencadenada o extraordinaria no es más que la psicosis ordinaria [10] que está invadiendo nuestras sociedades. La «guerra del Bien contra el Mal» es, en efecto, fruto de un lo real nuevo que se sustituye a la realidad de las contradicciones sociales de orden económico y político. Esta psicosis ordinaria [11], como la describe Jacques Alain Miller, no es particular del detenido, es una psicosis de masas que existe en una época en que la palabra ha dejado de ejercer su función de separación entre la cosa y su enunciación. Encerrado en la imagen que fusiona esos dos elementos, el sujeto deja de ser hablante para convertirse en hablado.
Diversos autores de asesinatos en masa, que actuaron a título personal y sin el reconocimiento de un poder público, caracterizan la postmodernidad. El ejemplo más notable sigue siendo el atentado de Oklahoma City, perpetrado en 1995 [12], que costó la vida a 168 personas y dejó más de 680 heridos. Los asesinatos en masa se han hecho cada vez más frecuentes desde hace 2 décadas [13]. Los cometen adolescentes y adultos jóvenes y generalmente terminan con el suicidio de sus autores. Breivik es por lo tanto una excepción en este último aspecto. La muerte de los asesinos evita automáticamente la acción pública contra estos. El hecho que Breivik no haya puesto fin a su propia vida proporciona una oportunidad única de abrir un debate sobre este problema de la sociedad.
Es a esa oportunidad que los «expertos» han cerrado la puerta, respondiendo así a la perfección a lo que de ellos se esperaba. En caso contrario, el ministerio fiscal se hubiera visto ante un individuo en gran parte consciente, cuyo error no reside en sus valores sino únicamente en haber tratado de competir con el monopolio estatal de la violencia en la puesta en práctica de dichos valores.
Juzgar al asesino noruego implicaría oponerse a su discurso, que no es otro que el discurso dominante a escala mediática, el discurso del «choque de culturas». Rechazar el juicio es, por el contrario, poner el acto fuera del derecho, predestinarlo al sobreseimiento. Es convertirlo en una anomia, en un encerramiento en lo real fuera de la constitución imaginaria de la sociedad. Declarar irresponsable al detenido se inscribe en una estructura perversa de negación de la psicosis social. No juzgar a Breivik es obstaculizar que una palabra pueda decirse y romper el encerramiento en ese lo real nuevo. Es tratar de lograr que nos dejemos arrastrar por la «guerra de civilizaciones».
Notas
[1] «Norvège: audition attendue de Behring Breivik par les enquêteurs» (Noruega: los investigadores a la escucha de Breivik), agencia de noticias AFP, 29 de julio de 2011.
[2] «Norvège: pour les psychiatres, Breivik n’est pas pénalement responsable» (Noruega: para los siquiatras Breivik no es responsable penalmente) agencia de noticias AFP, 29 de noviembre de 2011.
[3] «La «guerra de civilizaciones», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 4 de junio de 2004.
[4] «Imagen del sacrificio humano y regreso a la barbarie», por Jean-Claude Paye y Tulay Umay, Red Voltaire, 23 de noviembre de 2011.
[5] «Terrorisme, représentations sociales et monstre doux» (Terrorismo, representaciones sociales y un monstruo amable), Jean Bouberot, Laïcité et regard critique sur la société (Laicismo y mirada crítica hacia la sociedad), 25 de julio de 2011.
[6] «Les psychiatres jugent Breivik pénalement irresponsable», LeMonde.fr con AFP, 29 de noviembre de 2011.
[7] «Breivik.. Terroriste ou psychopathe?» (Breivik...terrorista a sicópata?), por Mohamed Ftelina, Palestine...Savoir la vérité/ La Tribune de Genève, 2 de diciembre de 2011.
[8] «Des parties civiles réclament un nouvel examen psychiatrique de Breivik» (la defensa pide un nuevo examen psiquiátrico de Breivik), AFP, 5 de enero de 2011.
[9] «La justice ordonne une nouvelle expertise psychiatrique de Breivik», AFP, 13 de enero de 2012.
[10] Los términos neurosis, psicosis y perversión provienen del vocabulario médico y designan un estado patológico. Sin embargo, los trabajos de Freud demostraron que esos estados no provienen de un desorden existente «en el cuerpo» individual sino en el cuerpo social. Esta innovación tiene consecuencias de orden práctico y teórico en lo tocante al enfoque de lo normal y de lo patológico. De esa manera, el psicoanálisis permite percibir la existencia de las psicosis normales u ordinarias y la de las psicosis que se han convertido en patologías, o sea en enfermedades.
[11] «La psychose ordinaire» (La psícosis ordinaria), por Alexandre Stevens, École de la Cause freudienne.
[12] «L’attentat d’Oslo évoque celui d’Oklahoma City en 1995» (el atentado de Oslo hace recordar el atentado de Oklahoma City), L’Humanité, 23 de julio de 2011.
[13] «Les meurtres de masse deviennent de plus en plus fréquents» (Los asesinatos en masa son cada vez más frecuentes), por Christophe Carmarans, Radio France Internationale, 24 de julio de 2011.
Archivo del blog
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (2)
- mayo (3)
- abril (13)
- marzo (15)
- febrero (12)
- enero (6)
- diciembre (11)
- noviembre (16)
- octubre (7)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (3)
- junio (25)
- mayo (15)
- abril (13)
- marzo (14)
- febrero (9)
- enero (9)
- diciembre (14)
- noviembre (16)
- octubre (20)
- septiembre (19)
- agosto (15)
- julio (7)
- junio (3)
- mayo (6)
- abril (7)
- marzo (6)
- febrero (9)
- enero (15)
- diciembre (17)
- noviembre (17)
- octubre (24)
- septiembre (19)
- agosto (14)
- julio (13)
- junio (16)
- mayo (13)
- abril (8)
- marzo (6)
- febrero (5)
- enero (18)
- diciembre (13)
- noviembre (20)
- octubre (5)
- agosto (3)
- julio (4)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (1)
- marzo (4)
- febrero (3)
- enero (4)
- diciembre (8)
- noviembre (13)
- octubre (13)
- septiembre (17)
- agosto (19)
- julio (22)
- junio (26)
- mayo (23)
- abril (16)
- marzo (13)
- febrero (9)
- enero (13)
- diciembre (1)
- noviembre (2)
- julio (4)
- junio (4)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (15)
- febrero (12)
- enero (21)
- diciembre (18)
- noviembre (16)
- octubre (18)
- septiembre (16)
- agosto (13)
- julio (11)
- junio (11)
- mayo (7)
- abril (14)
- marzo (19)
- febrero (19)
- enero (13)
- diciembre (20)
- noviembre (19)
- octubre (25)
- septiembre (17)
- agosto (24)
- julio (28)
- junio (21)
- mayo (19)
- abril (23)
- marzo (25)
- febrero (15)
- enero (35)
- diciembre (45)
- noviembre (54)
- octubre (28)
- septiembre (27)
- agosto (41)