"...nuestro espacio sociológico de izquierdas e independentista, cada vez más necesitado de una refundación democrática de base completa y no sólo de más partidos, por muy potentes que se presuman."
Jakue Pascual
La Haine
En Gara, Iker Casanova analiza de manera poco autocrítica el tema de la fusión de las cajas de ahorro y el papel de la izquierda soberanista durante la misma http://gara.naiz.info/paperezkoa/20121125/374428/es/Diputaciones-cajas
Pero -independientemente de que suscribamos su conclusión sobre la existencia de dos modelos contrapuestos y la necesidad acumular fuerzas y de desplegar coherencia ideológica a la hora de enfrentarlos- observamos cómo, curiosamente, acaba desdiciéndose de todo lo que afirmado por él en agosto, cuando planteaba sin ambages la necesidad de un acuerdo en clave nacional con el PNV.

Rectificar es de sabios y también es de sabios aprender de los propios errores y no el empecinarse en perder el tiempo con gobiernos interclasistas, ya que el día que las fuerzas españolas y las autonómicas sientan que están siendo desbordadas por la izquierda abertzale e independentista, serán ellas mismas quienes acudan a proponer el pacto en al ámbito que consideren necesario.
¿Qué quiero decir con todo esto? Pues simplemente que falla la dirección estratégica, pero que nadie piense que la simple constitución de un partido fuerte va a suplir esta carencia, ya que la misma se asiente en la propia multiplicidad que conforma nuestro espacio sociológico de izquierdas e independentista, cada vez más necesitado de una refundación democrática de base completa y no sólo de más partidos, por muy potentes que se presuman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario