"Es muy difícil que los partidos de extrema derecha, bien a través de
la Plataforma bien concurriendo por separado, logren representación
en las “europeas” ya que como hemos apuntado el voto más reaccionario se
divide en partidos como PP, UpyD, Plataforma per Catalunya, Ciudadants o
el recién creado Vox, pero si para algo les van a servir estas
elecciones es para tener un escaparate en el que mostrar su mensaje de
odio y xenofobia."
F. Sabate, historiador y antropologo
Rojo y Negro
De cara a las próximas elecciones europeas a celebrar en mayo de 2014
y al eco del éxito de los partidos neonazis en países tan cercanos
como Grecia, Hungría o Francia, la extrema derecha española comienza a
organizar su campaña electoral, aconsejados por dirigentes de
los partidos más extremistas, de cara a imitar el modelo que les ha
llevado a ser la 3ª fuerza política en Hungría y la 4º en Grecia…

En los últimos años estamos asistiendo a una evolución de los
movimientos más radicales dentro de la extrema derecha, nos estamos
refiriendo a los grupos neonazis.
Tradicionalmente estos grupos se han movido dentro de ambientes
muy concretos, los grupos ultras de fútbol de algunas ciudades (ultras
del Madrid, del Atlético, del Zaragoza, Español, Barça, Betis,
Valladolid, Logroñés, Valencia…) y se han caracterizado por una
violencia extrema, sirva como dato que desde los años 90 se han
contabilizado más de 80 asesinatos de inmigrantes, mendigos y jóvenes
antifascistas.
Sin embargo, en estos últimos años, estos grupos violentos de
neonazis se están reorganizando en partidos políticos, a imagen y
semejanza de los partidos europeos. El espectro es muy amplio, desde
las distintas Falanges a Alianza Nacional, Nudo Patriótico, MSR,
España 2000 o Democracia Nacional, incluyendo a Plataforma per
Catalunya (PxC) de claro tinte xenófobo.
Como partidos políticos tienen una carencia muy clara, la falta
de ideología. Estos partidos no tienen una base ideológica más allá de
la xenofobia, el racismo y la unidad de España. El otro rasgo que
comparten es la admiración hacia el Partido Nacional-Socialista de
Hitler, algunos partidos como Alianza Nacional no lo esconden y exhiben
simbología nazi y otros como el Movimiento Social Republicano son
más “discretos” aunque en sus manifestaciones se pueden ver banderas
célticas o incluso se pueden ver fotografías de sus dirigentes en
Alemania en manifestaciones de homenaje a Rudolf Hess, el dirigente
nazi y ministro de Estado del III Reich.
Entonces, ¿cuál es su base ideológica como partido? A falta
de ideología, lo que hacen estos partidos es nutrirse de los
movimientos sociales y copiar las ideas y los eslóganes de dichos
movimientos, sin importar que sean comunistas, anarquistas o incluso
antifascistas.
En los programas de estos partidos neonazis encontramos
referencias al anticapitalismo, a la defensa del medio ambiente, a
la crítica a la monarquía y defensa de la República, críticas a la
Iglesia, la defensa de la Educación y la Sanidad Pública… incluso el MSR
usa como eslogan una frase del destacado anarquista Buenaventura
Durruti:“Al capitalismo no se le discute,se le destruye”, eso sí,
detrás de todo este “refrito” ideológico no ocultan su ideología
xenófoba y racista.
Pero esta copia descarada de la ideología izquierdista no es
algo nuevo, recordemos cómo a principios del siglo XX la Falange
copia simbología de la CNT, como los colores rojinegros, parte del
discurso dirigido a los obreros, o las llamadas a la revolución social.
La organización de estos partidos también se basa en los partidos
históricos de la extrema derecha, con una organización vertical y con
un encuadramiento en secciones. Por ejemplo, el MSR está organizado
en cuadros, tiene un cuadro juvenil, otro femenino, otro ecologista y
otro sindical, aunque en muchas ocasiones son las mismas personas las
que forman los distintos cuadros o secciones, debido a su escaso número.
Este
tipo de encuadramiento u organización lo hemos visto en alguna de sus
manifestaciones celebradas en Madrid y que recuerdan a
las manifestaciones del partido nazi de Hitler, desfilando en
“falanges”, con formación casi militar y con multitud de banderas y
parafernalia fascista.
Dentro de la organización deestos partidos, está la captación
de nuevos miembros. Dos son las víasprincipales, ya “clásicas”, por
unlado las gradas de ciertos equipos de fútbol, sobre todo los citados
anteriormente, y por otro los Institutos.Con esta última vía ha habido
una evolución ya que ahora intentan entrar y captar a través de
sindicatos o colectivos de estudiantes, como Liga Joven o Respuesta
Estudiantil.
Una nueva vía se suma a estas dos clásicas, y son las redes
sociales. Y para lograr sus objetivos han puesto en marcha una
estrategia copiada del modelo griego, principalmente, y de otros grupos
neonazis europeos, de hecho en las webs de los partidos nazis españoles
se hace alarde de las “reuniones de trabajo” con dirigentes de los
partidos nazis de Grecia, Ucrania, Hungría, Inglaterra, Francia…
Esta estrategia pasa, primero, por intentar normalizar y visibilizar
su presencia en la sociedad y por ello se ve a grupos de estos partidos
infiltrándose en manifestaciones relacionadas con el 15-M en Madrid, o
con la defensa de la Sanidad o la Escuela Pública. No siempre
logran infiltrase, en las manifestaciones de la huelga educativa del
24-O en Zaragoza grupos de manifestantes impidieron que grupos
neonazis se colasen en la manifestación principal.
El segundo paso de la estrategia es vender una imagen solidaria,
copiada de Amanecer Dorado, imagen que intentan lograr con reparto de
alimentos, de juguetes y ropa a los más necesitados, donaciones
de sangre… Son varias las ciudades del Estado que han visto cómo
alguno de estos partidos han hecho minúsculas campañas de recogida de
juguetes o de donación de sangre.
Pero estas “campañas solidarias” van dirigidas, al igual que
en Grecia, a la ciudadanía española, es decir son campañas con un
trasfondo xenófobo. La diferencia con campañas hechas por ONG, o
grupos de izquierdas, o católicos, es que las campañas de solidaridad
de estos partidos de extrema derecha completan esta mal entendida
solidaridad con un mensaje de odio y culpabilidad; los culpables de
la crisis y de los problemas son los inmigrantes.
Y es este mensaje de odio y la búsqueda de culpables el que
dio resultados muy positivos a Amanecer Dorado. Algo que no es nuevo, la
búsqueda de un chivo expiatorio llevó a Hitler al poder tras la
crisis de 1929 cuando puso una “diana” a la comunidad judía. Los
mensajes de los eslóganes de partidos como el MSR o Alianza Nacional no
dejan dudas, “español parado, inmigrante expulsado”, “compra producto
español”, “los españoles primero”…
Y la tercera parte de la estrategia es la de llevar a cabo acciones
“espectaculares” que llamen la atención de los medios de comunicación y
ayuden a transmitir su mensaje violento y fascista. El ejemplo más claro
es el ataque a la librería catalana Blanquerna en Madrid el día de la
Diada o la manifestación que llevaron a cabo en Barcelona el 12 de
octubre grupos neonazis llegados de toda España.
Todo esto sin renunciar a la violencia, conscientes de que les
da votos y apoyos en una parte importante de la sociedad. Los
ejemplos violentos cada día son más habituales; asaltos a varias
Facultades en Madrid, ataques a sedes de partidos políticos y sindicatos
de izquierdas…
No hay que menospreciar ni restar importancia a estos partidos
políticos, aunque su implantación sea muy minoritaria, en algunas
localidades tienen concejales electos. Plataforma per Catalunya tiene
60 ediles en Catalunya y España 2000 tiene un concejal en Alcalá de
Henares.
La opción más avanzada como intento de unificar de cara a
las elecciones europeas a la atomizada constelación de siglas
ultraderechistas es la plataforma “La España en Marcha” que reúne
las siglas de partidos y asociaciones como Alianza Nacional,
Democracia Nacional, La Falange, Nudo Patriota y Movimiento
Católico Español. Tuvo su momento de gloria con la irrupción en el acto
de Blanquerna el 12 de octubre y la posterior aparición de sus líderes
en las tertulias del TDTparty.
Sin embargo, los recelos entre estos grupos y la rivalidad por
hacerse con una parte del espectro político de extrema derecha es lo
que les impide acabar con su fragmentación.
Partidos como MSR y España 2000 no se han sumado a la Plataforma y concurrirán por separado a las elecciones europeas.
Las elecciones de mayo son una cita muy importante para evitar que en
el Estado español cristalicen y logren un espacio electoral los
partidos neonazis que estén presentes en toda la comunidad europea,
excepto Portugal, Alemania, Chipre, Polonia y poco más.
Es muy difícil que los partidos de extrema derecha, bien a través de
la Plataforma bien concurriendo por separado, logren representación
en las “europeas” ya que como hemos apuntado el voto más reaccionario se
divide en partidos como PP, UpyD, Plataforma per Catalunya, Ciudadants o
el recién creado Vox, pero si para algo les van a servir estas
elecciones es para tener un escaparate en el que mostrar su mensaje de
odio y xenofobia.
Más preocupante es el aumento de las agresiones y la violencia fascista que se puede producir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario