"A Estados Unidos le han traicionado todos y cada uno de sus socios, incluidos los más serviles. "
http://movimientopoliticoderesistencia.blogspot.com.es/
Los imperialistas, decía Lenin, se reparten el mundo según su
fuerza, su influencia y su poder. En las sociedades por acciones ocurre
lo mismo. No existe el principio “un accionista, un voto” sino que tienes tantos votos como acciones. No votan los accionistas sino las acciones.
Pero si en una empresa capitalista las acciones son una forma de medir la fuerza de cada accionista, en el mundo eso no está tan claro. ¿Quién es el más fuerte?, ¿aquel cuyo PIB es mayor?, ¿el que exporta más?
Bajo el imperialismo la fuerza no es sólo económica sino también militar. Pero a esa tesis también se le puede dar la vuelta: la potencia dominante es aquella que tiene un ejército más poderoso y se lo puede pagar. No basta tener muchos tanques sino que es necesario llenarlos de gasolina para que funcionen. El pez grande no siempre se come al pequeño. La historia conoce casos de grandes ejércitos que acabaron derrotados frente a otros más pequeños.
Un ejército pequeño bien parapetado en un punto estratégico puede hacer frente a uno más grande. También puede crecer y superar en tamaño a su rival.
Pero aunque es importante, el tamaño tampoco lo es todo, ni en el terreno económico ni en el militar. En última instancia, la potencia de un ejército sólo se puede medir en el campo de batalla. Mientras ese momento no llegue, los rivales nunca ceden el terreno por las buenas al contrario. Se aferran a las posiciones que tienen adquiridas.
Es lo que está haciendo hoy Estados Unidos. Desde hace cinco años el Congreso bloquea la reforma del Fondo Monetario Internacional porque es una institución que manejan cómodamente desde la posguerra. Pero 60 años después la correlación de fuerzas en el mundo ha cambiado. Los grandes han decrecido y los pequeños, como China, se han hecho mayores. Quieren tener más votos en las reuniones. y los mayores se resisten.
Los orientales son pacientes, pero no tanto. Si no pueden entrar
por la puerta, entran por la ventana. Si el Fondo Monetario
Internacional no refleja la nueva correlación de fuerzas, crean uno
nuevo y lo llaman Banco Asiático de Inversiones en Infraestructuras.
Este Banco se creó en octubre del año pasado y ahora China ha puesto encima de la mesa 50.000 millones de dólares, una cantidad que parece poco frente a los 223.000 millones del Fondo Monetario Internacional.
Es una comparación engañosa. El Fondo tiene mucho dinero pero muchas más necesidades. El dinero del Fondo no tanto como parece porque se trata de una institución agobiada por los mendigos que le piden cada vez más préstamos. En fin, hace años que el Fondo parece haber llegado a su máximo.
Por el contrario, al Banco Asiático se han unido ya 27 países que están hartos del chantaje permanente de Estados Unidos y los préstamos del Fondo. Pero lo más interesante es analizar quiénes son esos 27 países que han entrado en el proyecto, porque es posible que la etiqueta de “asiático” que lleva el Banco le de un aire regional que no tiene. Sobre todo, hay que tener en cuenta que hoy el centro de gravedad del capitalismo ya no está en Wall Street, ni en la City, ni en Frankfurt. Está en el Pacífico.
En paralelo hay más detalles imprescindibles a tener en cuenta. Uno de ellos es que Estados Unidos está impulsando el TTIP, el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, para dejar a China fuera de juego hasta tal punto que exigió a los países europeos, y en particular al Reino Unido, que no se sumaran al Banco Asiático.
En consecuencia, el TTIP y el Banco Asiático son proyectos rivales y el primer país europeo que ha hecho caso omiso a las exigencias de Estados Unidos ha sido su más fiel socio, Inglaterra, que ha corrido a entrar en el Banco Asiático como socio fundador. Todos los países se han apresurado para hacerse un hueco en el nuevo Banco como fundadores, un plazo que acabó ayer. A Estados Unidos le han traicionado todos y cada uno de sus socios, incluidos los más serviles. Australia es otro ejemplo, pero también Alemania y Francia.
Hasta Suiza se ha unido al nuevo Banco. En el comunicado de adhesión como socio fundador, los suizos dicen: “El Banco [Asiático] tiene el potencial para convertirse en una importante parte nueva de la arquitectura financiera internacional y desempeñar un papel clave en la financiación de una infraestructura urgentemente necesaria en Asia”.
La sede de la nueva criatura financiera no está en Nueva York, ni en Ginebra, ni en Londres, sino en Pekín. No sólo se postula como una alternativa al Fondo Monetario Internacional, sino también al Banco Mundial y al Banco Asiático de Desarrollo, controlado por Tokio y Washington.
En su descomposición, el capitalismo es cada vez más una economía financiera, es decir, de papel, préstamos, deudas, acciones y billetes, por un lado, y de oro, por el otro. En esa carrera el dólar se está quedando arrinconado y con él la potencia que lo emite: Estados Unidos. En la medida en que la exportación de capitales se haga en divisas como el yuan, los demás países dejarán de pagar las ingentes deudas de Estados Unidos y, por lo tanto, los gastos que conlleva su hegemonía. Tendrán muchos tanques, pero no podrán llenar sus depósitos de gasolina.
A partir de hoy los papeles se escribirán en caracteres chinos.
1 comentario:
Un artículo muy interesante. El problema es que la gasolina que deja de llenar los depósitos de unos tanques, llenará los depósitos de otros. Lo de siempre, que todo cambie para que todo siga igual. Todos los accionistas de este globalizado casino se rearman, pero la bandera de los tanques es siempre la misma; la de la oligarquía. Un imperio sustituye a otro, pero el poder sigue siendo el mismo.
Salud!
Publicar un comentario