La batalla por la ciudad de Alepo es una de las más importantes que se están librando en Siria. Hay quienes la consideran un nuevo Stalingrado. El gobierno tiene cercados a los rebeldes, algo que ha conseguido gracias a la asistencia de la aviación rusa.
En este momento, el principal objetivo de las tropas leales es evacuar a los civiles para llevar a cabo unas ofensiva masiva que ponga fin a la resistencia de los rebeldes dentro del cerco en el este de la ciudad. EEUU y la Unión Europea no paran de presionar para crear una zona de exclusión aérea, pues saben que sin la aviación rusa el ejército sirio lo tendría mucho más difícil para tomar Alepo, y los rebeldes ganarían tiempo suficiente como para recibir ayuda desde el norte y combinar una ofensiva que rompiese el cerco. Mientras se libra la guerra diplomática para crear una zona de exclusión aérea, los rebeldes impiden escapar a los civiles para utilizarlos como escudos humanos frente a los bombardeos y así poder seguir resistiendo.
Pero ¿qué grupos combaten en la ciudad de Alepo?
FUERZAS REBELDES
Los rebeldes cuentan con muchos grupos, por ello han creado tres Salas de Operaciones* para organizarse y ser más efectivos: Fatah Halab, Jaysh al-Fateh y Frente Sur.
SALA DE OPERACIONES FATAH HALAB
1st Regiment – al-fauj al-Awwal – 1er Regimiento

16th Infantry Division

101st Infantry Division – alfurqat 101 musha – División 101ª

Se definen como islamistas democráticos, por lo que cuentan con misiles TOW entregados por EEUU. A pesar de considerarse moderados, han compartido trinchera con al-Qaeda y el Frente Islámico.
Army of Liberation – Ejército de la Liberación
Grupo integrado en el Ejército Libre Sirio.
Army of Victory – Jaish al-Nasr – Ejército de la Victoria

Defienden un estado con un sistema legal basado en la sharia.
Authenticity and Development Front – asala wa al-tanmiya – Frente de Autenticidad y Desarrollo

Fue fundado por al-Zinki, pero por discrepancias salieron del grupo.
Central Division – División Central

Es uno de los grupos que combaten con más fuerza en el oeste de Alepo.
13th Division – alfurqat 13 – División 13

Cuentan con financiación de Arabia Saudí y misiles TOW norteamericanos. Entre sus objetivos además de ganar la guerra, está recuperar los Altos del Golán; territorio ocupado por Israel.
Fastaqim Union

Jaish al-Islam

Su líder y fundador fue Zahrar Alloush [detenido por ser militante de al-Qaeda] hasta 2015, cuando fue abatido por la aviación siria en Utaya, al este de Damasco. Una de las declaraciones más agresivas de la organización es su promesa de exterminar a todos los infieles del planeta.
Cuenta con financiación de Arabia Saudí, y desde su creación se le han unido más de 60 milicias, muchas de ellas pertenecientes al ELS. Se estima que cuentan con 20.000 combatientes.
Entre los crímenes de guerra que se les achaca están la utilización de alawitas como escudos humanos para evitar los bombardeos o lanzar ataques químicos contra los kurdos en Alepo (abril de 2016).
Kataib Thuwar al-Sham

Es una coalición de pequeños grupos islamistas escindidos del Ejército Libre Sirio y Jaish al-Muhajideen. Luchan por poder instaurar una califato islámico en Siria.
Levant Front – Jabhat al-Shamiyya – Frente del Levante

Se presentan a si mismos como la unión de mujahidines revolucionarios.
Mountain Hawks Brigade – Liwaa ‘Suqour al-Jabal – Brigada de los Halcones de la Montaña
Fue formado en 2012 por desertores del Ejército Árabe Sirio. Pertenece al ELS y cuenta con misiles antitanque norteamericanos TOW.
Cuentan con financiación de Qatar y el Ministerio de Comercio de la Oposición asentado en Jordania; órgano creado y financiado por Estados Unidos.
Mujahideen Army – Jaish al-Mujahideen – Ejército de los Muyahidines

Qatar los ha entrenado miliarmente, y EEUU les ha entregado misiles BGM-71 TOW bajo la excusa de que combaten al Estado Islámico.
Actualmente se encuentran debilitados después de que se saliesen los batallones Harakat Nour al-Din al-Zinki y Fastaqem Union. La División 19 fue expulsada por los asiduos casos de pillaje en los que estaban incriminados.
Todavía cuentan con 15 grupos y son abiertamente afines al Turquía por su lucha contra el partido kurdo PKK.
Northern Division – Liwa Fursan al-Haqq – División del Norte

Reconocen públicamente recibir apoyo de la CIA. Además de con TOW, cuentan con dinero y entrenamiento Qataríes y armamento saudí.
En Julio de 2014 dejan de colaborar con Jabhat al-Nusra (al-Qaeda), y en septiembre de lmismo año EEUU corta su financiación al grupo.
Se consideran seculares, pero a mediados de 2015 volvieron a formar alianzas con Jabhat al-Nusra y su entorno.
Harakat Nour al-Din al-Zinki

No paran de entrar y salir de coaliciones, y sin embargo, es uno de los grupos más importantes en la batalla de Alepo.
Cuenta con financiación y armamento de Arabia Saudí, aunque este apoyo estuvo interrumpido durante su estancia en la coalición anti-ISIS Ejército de los Muyahidines.
Reciben TOW’s de EEUU a través de Arabia Saudí, pero también cuenta con financiación de Qatar, Francia, Reino Unido y Turquía.
Entre los diferentes crímenes de guerra de los que se les acusa están el de secuestrar y torturar a periodistas o miembros de ONG’s, utilizar armas químicas en Alepo [el 2 de agosto, en Salah al-Din] y recientemente, decapitar a un niño palestino de 12 años.
Batallones Islámicos de al-Safwah

Recientemente ha aparecido en un comunicado de apoyo a Ahrar al-Sham tras su enfrentamiento con Jund al-Aqsa. También aparece entre los firmantes de otro comunicado en el que se agradece el apoyo que está dando Arabia Saudí a los rebeldes en la guerra.
Cuentan con misiles TOW y están integrados en el ELS.
SALA DE OPERACIONES JAISH AL-FATEH
Islamic Front – Ahrar al-Sham – Frente Islámico

Cuentan con el apoyo de Arabia Saudí, Qatar y Kuwait. Rechazan la democracia y buscan instaurar un califato islámico bajo la sharia. No aceptan las treguas y han sido denominados como “los talibanes sirios”.
Enfrentado al ISIS por el asesinato de sus comandantes, están aliados con el ELS aunque hayan tenido enfrentamientos entre si. Ente sus militantes hay antiguos combatientes de la sublevación de los Hermanos Musulmanes entre 1970-80 y participantes de la matanza de cadetes en Alepo. Aceptan también combatientes aceptan a extranjeros, y los animan a unirse a la yihad.
Están aliados con Jabhat Fateh al-Sham, antiguo Frente Nusra; al-Qaeda en Siria.
Ajnad al-Sham

Invita a los extranjeros a acudir a Siria a combatir para lograr instaurar un califato islámico.
Jabhat Fateh al-Sham

En 2012, cuando todavía eran ISI (Islamic State of Irak), entran en Siria para combatir junto con los rebeldes, y no tardan en destacar como el grupo que mejor combate gracias a que muchos de sus soldados son veteranos de Irak, Chechenia y Afganistán. En este momento eran alabados por la prensa occidental.
Reciben grandes donaciones anónimas de Arabia Saudí, Qatar, Turquía y la propia al-Qaeda.
Pretenden crear un califato como el del ISIS, pero su gran diferencia es que firman alianzas y son tolerantes con otras facciones. De este modo intentan echar raíces en la población por si pierden la guerra; intentan dar una imagen pública relativamente agradable.
En sus retiradas han dejado atrás en algunas ocasiones Gas Sarín, que se cree, lo utilizan para hacer ataques de falsa bandera en zonas de población civil. También utilizan VBIED (vehículos cargados de explosivos conducidos por suicidas), secuestran cascos azules, bombardean con morteros zonas residenciales y se los acusa de llevar a cabo asesinatos masivos.
Recientemente han cambiado el nombre de Jabhat al-Nusra a Jabhat Fateh al-Sham para hacer un lavado de cara por sus constantes crímenes. Aun así, mantienen la misma línea e incluso el mismo líder, Abu Muhammad al-Jolani.
No aceptan los alto el fuego ni permiten que los civiles del este escapen a zonas gubernamentales. Para ello utilizan francotiradores y fuego de mortero contra los corredores humanitarios.
Katibat al-Tawhid wal-Jihad

Culpan a EEUU y Rusia de patrocinar la guerra contra el islam.
Sunna Army – Jaysh al-Sunnah – Ejército de la Suna

Han sido acusados de utilizar niños soldado en Alepo, y están ligados al clérigo wahabita saudí Abdullah al-Muhesini.
Sham Legion – Faylq al-Sham – Legión del Levante

Por su necesidad de crecer han roto con los HHMM para así abrirse a la financiación Saudí y Qatarí.
Enfrentados al ISIS, están aliados con el Frente Islámico, y apoyan a Turquía; país que los provee de arsenal. Debido a su apoyo a Turquía, están enfrentados a las Fuerzas Democráticas Sirias (donde están integradas las milicias kurdas) en el norte.
Se presentan a sí mismos como moderados [democracia religiosa].
Turkistan Islamic Party / Katibat Turkistani – Partido Islámico de Turkistán / Brigada Turquistaní

Sus combatientes son chinos musulmanes del oeste que quieren la independencia de Uigur (Uyghur) para crear allí un califato islámico.
Están enfrentados a China, Pakistán, Afganistán, Kazajstán, Kyrgyzstán, Rusia, Uzbekistán y el gobierno sirio además de sus aliados.
China acusa a Turquía de facilitarles el acceso a Siria, donde combaten a través de la Brigada Turkistaní.
SALA DE OPERACIONES FRENTE SUR
Jabhat Ansar al-Islam – Frente de los Partidarios del Islam

Es el grupo salafista con misiles norteamericanos TOW con una línea fundamentalista más dura, llegando una gran parte de los mismos a unirse al ISIS en Irak. Centra todo su odio contra los chiíes y alauitas, e Israel los considera peligrosos en caso de victoria en Siria porque podrían atacarlos.
Mohamed Maher Halak, responsable del atentado terrorista el 11 de marzo d 2004 en Madrid podría estar vinculado a la organización.
Sham Liberation Army – Jaysh Tahrir al-Sham – Ejército de Liberación del Levante

Declaran la guerra al ISIS de su fundación, y también están enfrentados a Jaish al-Islam. Por este motivo cuentan con BGM-71 TOW de EEUU.
YIHADISTAS INDEPENDIENTES
Harakat Fajr al-Sham al-Islamiya – Movimiento del Amanecer Islámico del Levante

Es un grupo formado por presos islamistas que Assad liberó presionado por las protestas de la primavera siria. En junio se unieron a la coalición yihadista Jabhat Ansar al-Din.
FUERZAS LEALES
Fuerzas Armadas Rusas

Toma parte en el conflicto de forma directa el 30 de septiembre de 2015, para defender los intereses rusos en la región ante el avance de los rebeldes contra un ejército sirio que no estaba preparado para el tipo de guerra que vive el país.
Su actividad se centra sobre todo en bombardeos estratégicos sobre posiciones rebeldes, entrenar tropas del Ejército Árabe Sirio y dar apoyo logístico, aunque también hay soldados terrestres y fuerzas especiales [Spetsnaz] desplegados.
Syrian Arab Army – al-Jaish al-Arabi as-Suri – Ejército Árabe Sirio

Es un ejército con gran experiencia militar: Cuatro guerras contra Israel, una contra Jordania, varios golpes de estado, levantamiento de Hama en 1973… Pero no está preparado para el tipo de guerra que están haciendo los grupos yihadistas en el que utilizan VBIED, hombres bomba dentro de las ciudades y ataques en masa con carne de cañón en la vanguardia y tiradores en la retaguardia.
Las deserciones, tanto por traición como para escapar del país, lo debilitaron mucho. Se estima que se trata de unos 100.000, aunque la mayoría de desertores se convirtieron en refugiados, no rebeldes.
National Defense Forces – Quwat ad-Difa ‘al-Watani – Fuerzas de Defensa Nacional

Para poder ir al frente, los reclutan deben entrenar entre dos semanas y un mes dependiendo del rol que vayan a desempeñar en combate. Gracias a esto son una fuerza de choque efectiva contra los rebeldes.
Dentro de las FDN hay chiíes, miembros de tribus suníes, drusos, cristianos y armenios. Cuentan además, con un batallón formado por 500 mujeres.
Han sido acusados en varias ocasiones de pillaje, secuestro, tortura y asesinato.
Hezbollah – Partido de Dios

Formado por alawitas y chiítas, fue financiado y entrenado por la Guardia Revolucionaria iraní y la Siria de Hafez al-Assad.
Operan en Siria desde 2012, aunque no lo hacen de manera oficial hasta 2013.
Han moderado sus posiciones islamistas de 1985, y ahora abogan por la coexistencia entre las diferentes confesiones. Son una fuerza político-militar con gran apoyo y legitimidad en Líbano por su papel en la lucha contra Israel.
Han utilizado ataques terroristas suicidas, pero únicamente contra Israel y a modo de autodefensa pues ha sido siempre dentro de territorios ocupados por el país sionista en Líbano. Pretenden llevar sus ideas de democracia religiosa a todo el mundo musulmán, pero no a occidente.
Está considerado organización terrorista por EEUU, Israel, la Unión Europea, Canadá, Australia y las monarquías del Golfo (Qatar, Arabia Sauí, Emiratos, Omán).
Jerusalem Brigade – Liwa al-Quds – Brigada Jerusalén

Es el grupo auxiliar pro-gubernamental más grande que opera en Alepo.
Tiger Forces – Qawat al-Nimr – Fuerzas Tigre

Es una unidad ofensiva formada en 2013 y comandada por Suheil al-Hassan [El Tigre]. Las unidades que la componen están curtidas en el combate y preparadas para detectar y eliminar posiciones donde haya misiles anti-blindaje TOW, combate a corta distancia y destruir VBIED atacantes.
Algo que caracteriza a esta unidad y la diferencia de la mayoría, es que su comandante Suheil al-Hassan siempre está en el frente, lo que aumenta mucho la moral y la confianza de sus soldados.
Badr Organisation – Organización Badr

Hasta 2003 actuaban desde Irán contra Saddam Hussein, pero tras su derrocamiento volvieron a Irak.
En 2013 con el auge del ISIS formaron milicias armadas, las cuales han enviado a combatientes a Siria para luchar contra los rebeldes a través de las Fuerzas del Mártir Muhammad Baqir al-Sadr.
Quieren instaurar en Irak una república islámica como la de Irán.
Harakat Hezbollah al-Nujaba

Según el portal SouthFront, surgen de los paramilitares iraquíes Asaib Ahl al-Haq, aunque es algo que han negado.
Reciben abiertamente entrenamiento, armas y asistencia logística de Irán, y reconocen que si Jomeni lo pidiese, derrocarían sin pensarlo el actual gobierno iraquí.
Me gustaría agradecer a Nawar Oliver su trabajo de reunir los nombres de todas las facciones que combaten en la ciudad de Alepo, pues de otro modo habría sido mucho más difícil realizar esta publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario