antikapitalismoa-autogestioa-oroimena-komunismoa-herrigintza-duintasuna-formakuntza-asanblada-autodeterminazioa-parekidetasuna-borroka-elkartasuna-okupazioa-eztabaida-sozialismoa-lurralde batasuna-antinperialismoa-autonomia-iraultza-euskara-amnistía-internazionalismoa-langileria-kultura-erresistentziak.... KONTAKTUA: izartubuletina@gmail.com




2015/10/15

EL MACARRISMO DE LOS PRIMEROS COMUNISTAS BIZKAINOS (1922)

"La aureola con que se rodeaba a los sindicalistas de Barcelona sedujo a los grupos de jóvenes comunistas vascos; los métodos anarcosindicalistas aparecían de hecho ante sus ojos como la manifestación de lo más genuinamente revolucionario, y el ansia de ser más revolucionarios que los anarquistas condujo, en algunos casos, a ir tan lejos como ellos en el empleo de esos métodos, como, por ejemplo, las «expropiaciones» de cajas fuertes en bancos y empresas a punta de pistola."

Euskal Herria Sozialista

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE de 1917  la toma del poder por los bolcheviques en Rusia se convirtió en el tema central de debate y en la línea de definición de las posiciones del movimiento socialista en toda Europa a comienzos de los años veinte. A la Internacional Obrera Socialista (lOS) —o Segunda Internacional—, desacreditada por no haber sabido detener la guerra que había conducido a la masacre a la clase trabajadora europea entre 1914 y 1918, se oponía la nueva Internacional Comunista (IC) —la Comintern o Tercera Internacional—, que agrupaba en su seno a los simpatizantes de la revolución soviética. Como otros partidos socialistas europeos, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se planteó en su congreso de 1919 la decisión sobre la adhesión a la Comintern, aprobando una resolución transaccional en la que, abogando por la existencia de una sola Internacional y el mantenimiento del PSOE dentro de la socialista, se acordó enviar una delegación al siguiente congreso de Ginebra con el mandato de solicitar que se adoptaran medidas para llegar a la fusión de ambas Internacionales. A propuesta del veterano líder Isidoro Acevedo se añadió una enmienda proponiendo que si no se alcanzaba la unificación, el PSOE pediría su ingreso en la Internacional Comunista. La resolución fue aprobada por 14.010 votos contra 12.497.

En 1920 las Juventudes Socialistas decidieron no aguardar más y se constituyeron en Partido Comunista español (PC). Los partidarios de la linea tercerista dentro del PSOE prefirieron esperar a la convocatoria del congreso extraordinario en abril de 1921 que, tomando como base los informes de Daniel Anguiano y Fernando de los Ríos sobre su viaje a la URSS, decidiría sobre la aceptación o no de las veintiuna condiciones de adhesión impuestas por la Comintern, que implicaban la sujeción a la estrategia mundial de la IC, la ruptura total con el reformismo, y la adopción de un modelo de partido de vanguardia, centralizado y sometido a una disciplina cuasi militar, cuyas filas habrían de ser sometidas a una depuración sistemática y periódica. El congreso extraordinario se clausuró con la derrota de las tesis terceristas por 8.808 votos contra 6.025.
A la vista de ello, la minoría decidió separarse y fundar el Partido Comunista Obrero Español (PCOE). Un año después, y por orden de la Internacional, ambos grupos se fusionaron para crear el Partido Comunista de España (PCE).

Los años iniciales del movimiento comunista estuvieron marcados por el radicalismo izquierdista del nuevo partido. Como recordaba un veterano portugués de aquellos mismos años, "eran sacerdotes de una nueva Orden, impregnados de férreo espíritu sectario y con un alto sentido de solidaridad entre nosotros y una marcada tendencia para considerar como enemigos a todos los que no formaran parte de la Orden. Contábamos con certezas indudables, científicas, a largo plazo; los inconvenientes no contaban. La victoria sería nuestra. Porque éramos comunistas, porque éramos jóvenes."
 
Fue esta una época de extensión de la violencia a la práctica cotidiana de las organizaciones políticas y sindicales. Óscar Pérez Solís, atrabiliario personaje de origen militar, pasado al socialismo, primero, y al comunismo después, señaló que la violencia «no era un arma que esgrimiese un solo partido, pues, desde la extrema derecha a la extrema izquierda, no se reparaba en procedimientos de combate cuando las pasiones se encrespaban a impulsos del odio político o del odio de clases». En torno a Pérez Solís se formó un grupo de jóvenes cuya formación política era tan escasa como intensa su vocación por la acción directa. Su propia biografía revela la deriva de raíz soreliana que teñía la actuación política de una parte importante de esta generación: Solís fue en su juventud capitán de artillería, expulsado del ejército en 1913 tras afiliarse al PSOE en Valladolid. Su conversión al obrerismo se debió a la relación sentimental mantenida con un recluta de su regimiento, un joven anarquista andaluz.

Desterrado de Valladolid a causa de sus enfrentamientos con el caciquismo local, Prieto le llevó a Bilbao. Identificado, en principio, con el ala derecha del partido, se opuso inicialmente al ingreso del PSOE en la Tercera Internacional. En el congreso de 1920 condenó abiertamente la decisión adoptada por las Juventudes Socialistas de convertirse en Partido Comunista español. Sin embargo, en el tercer congreso extraordinario (1921) se mostró, de forma sorpresiva, partidario de los terceristas. Su estancia en el País Vasco lo había radicalizado: abandonó la influencia moderada de Prieto y se alineó junto a su adversario en el socialismo vizcaíno, Facundo Perezagua. Su afán de liderazgo se vio colmado al ser encargado de dar lectura al manifiesto de escisión del grupo tercerista fundador del Partido Comunista Obrero Español. La Federación Vizcaína socialista, que le había comisionado para que la encabezara en el congreso, denunció la ruptura de su mandato representativo. Desde entonces el nuevo grupo comunista de Bilbao mantuvo relaciones sumamente hostiles con los socialistas.

  
En los años siguientes, fusionados ya el PC y el PCOE por orden de la Comintern, Solís fue elevado al puesto de secretario general del Partido Comunista de España en julio de 1923, siendo cooptado como miembro del ejecutivo de la Internacional Comunista en julio de 1924. Su estrategia para compensar la debilidad relativa de los comunistas frente a los socialistas consistió en la creación de un núcleo de «hombres de acción», al estilo pistolero.





Cuando el propio Solís volvía la vista hacia aquellos años recordaba que los grupos de jóvenes comunistas se encontraban «contaminados de los métodos sindicalistas», tendían al desencadenamiento de numerosas huelgas inoportunas, frustradas en su logro por el planteamiento de objetivos maximalistas y el desarrollo de comportamientos extremadamente violentos. La aureola con que se rodeaba a los sindicalistas de Barcelona sedujo a los grupos de jóvenes comunistas vascos; los métodos anarcosindicalistas aparecían de hecho ante sus ojos como la manifestación de lo más genuinamente revolucionario, y el ansia de ser más revolucionarios que los anarquistas condujo, en algunos casos, a ir tan lejos como ellos en el empleo de esos métodos, como, por ejemplo, las «expropiaciones» de cajas fuertes en bancos y empresas a punta de pistola. No faltaba para ello el referente justificador de lo que había hecho Stalin durante sus primeros años de militancia para contribuir a las finanzas del partido ruso, aunque, años despues, al dirigente comunista Vicente Uribe no dejaban de parecerle comportamientos rayanos en la delincuencia común:

Algunos, -señalaba Uribe- empezaron a «trabajar» por su cuenta y alardeaban de sus «hazañas» en los barrios altos de Bilbao que tienen la misma significación que los barrios bajos de Madrid. La mayor parte de ellos no trabajaban o trabajaban muy poco y estaban desligados del grueso de la clase obrera a la que esta clase de hazañas le producían muy mal efecto y no las aprobaban.
  




Hasta tal punto habían calado entre los jóvenes comunistas los métodos de los que García Oliver denominaba «los reyes de la pistola obrera» que Bilbao, sede de una de sus organizaciones más importantes, se situó en cabeza en cuanto al número de atentados per cápita —solamente superada en términos absolutos por la capital catalana— en los años previos a la dictadura de Primo de Rivera. Caracterizaba además a los jóvenes comunistas un izquierdismo a ultranza que les llevó, en algunos casos, a poner en cuestión al mismísimo fundador del estado soviético:

El último folleto de Lenin contra los extremistas —sostenía Andrade en agosto de 1920— es abominable ... Lenin está dando armas a nuestros enemigos. Con esa obra en la mano se refería a El izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo, si los centristas españoles no fueran tan brutos e incultos, podrían desacreditamos ante la clase obrera española. Pero menos mal que por ahora ni siquiera saben que se ha publicado. De todo esto el responsable es el intrépido Radek. Pero nosotros no pensamos someternos.

El peso del extremismo y el recurso a los métodos violentos de actuación se prolongó durante años y dejó profundas huellas de caracter sectario en la formación de los primeros militantes comunistas. Todavía en los tiempos inaugurales de la República recordó Uribe cómo en su primer contacto con el Comité de Radio de la zona minera, muy importante por el número de afiliados y porque estaba enclavado en pueblos de influencia comunista, asistió a una reunión en la que el secretario, un tal Martín, apodado «Petaca», "empezó preguntando a los asistentes cómo está la cuestión de las pistolas, cuántas balas tenían en depósito, si ya se habían preparado las bombas de que habían hablado. Es decir, el Comité de Radio se ocupaba en primer lugar y exclusivamente en aquel caso, por lo que me pude enterar después, de hacer la revisión de los pertrechos de guerra. Este era realmente el trabajo principal del Comité de Radio, además de cobrar las cotizaciones. «Petaca» tenía gran autoridad porque había estado algunos años preso en el penal de Burgos a causa de un hecho donde habían hablado las pistolas."
   
"Frente a la orientación hacia la actividad política de los mayores, los jóvenes que arribaron a comienzos de los años veinte al partido bajo el hechizo del ejemplo bolchevique oponían rasgos tomados del sindicalismo revolucionario: la espontaneidad, la indisciplina, la violencia y un cierto instinto apolítico."

Uribe achacó el aislamiento y la debilidad del partido en estos años al radicalismo infantil de las nuevas generaciones incorporadas a él, cuyas prácticas chocaban, además, con la vieja cultura política de los escasos dirigentes veteranos, formados en la vieja escuela socialista. Frente a la orientación hacia la actividad política de los mayores, los jóvenes que arribaron a comienzos de los años veinte al partido bajo el hechizo del ejemplo bolchevique oponían rasgos tomados del sindicalismo revolucionario: la espontaneidad, la indisciplina, la violencia y un cierto instinto apolítico. El extremismo conducía a casos como el de la agrupación comunista de Sestao, donde se pasaron varios días discutiendo si aceptaban las condiciones de vida legal del Partido, es decir, las posibilidades de trabajo legal y abierto que se podía realizar durante el régimen monárquico constitucional, porque muchos lo consideraban atentatorio a la dignidad de revolucionario aceptar y aprovecharse de las pocas libertades que concedía la monarquía. No queremos nada concedido por la burguesía, decían, se lo arrancaremos, como si lo poco logrado hasta entonces no fuese también arrancado y logrado después de decenas de años de lucha de la clase obrera y de las fuerzas democráticas españolas.

En cualquier caso, los comunistas participaban de una violencia que se encontraba presente en el ambiente desde tiempo antes a su irrupción en la vida política. El rasgo peculiar de Vizcaya es que esa violencia no se ejercía preferentemente, como en el caso de Barcelona, contra representantes de la patronal o sicarios parapoliciales, sino que era una violencia interna, de competencia por el dominio sindical entre las distintas ramas del movimiento obrero.
  
leandro Carro, que se incorporaría al movimiento comunista en los años veinte, rememoró varios casos de confrontación entre socialistas y anarquistas en los tensos días de 1919 en los que, a raíz del congreso de La Comedia —celebrado en este teatro madrileño por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)—, los anarcosindicalistas pretendieron extender su influencia a Euskadi, disputándole la base social a la Unión General de Trabajadores (UGT). Entre el 15 y el 20 de agosto de 1919, por ejemplo, los anarquistas convocaron una huelga general en la empresa siderometalúrgica de Echevarría, en Bilbao, cuyo sindicato estaba controlado en su mayoría por los socialistas. El motivo esgrimido era protestar contra la represión patronal desencadenada en Barcelona desde el triunfo de la huelga de La Canadiense. El comité del sindicato convocó una asamblea que presidió Leandro Carro, en la que la mayoría socialista acordó volver al trabajo a la mañana del día siguiente. Los anarquistas replicaron que «estaban dispuestos a mantener la huelga ocho días, pues tenían las "pipas" aceitadas». Carro replicó que tuvieran en cuenta que había más «pipas» que las suyas y, al día siguiente, los obreros se presentaron al trabajo bajo la protección de los socialistas, que como Carro se encargaba de subrayar, no iban «descalzos» (esto es, desarmados). Mediaron algunas provocaciones entre partidarios y contrarios a la huelga, que dieron lugar a pequeñas refriegas, pero los trabajadores se incorporaron al trabajo. Los anarquistas intentaron ajustar cuentas con Carro dos meses más tarde, y tomando por él a un tal Alonso, le tirotearon cuando se dirigía al anochecer por la orilla de la ría camino de la Casa del Pueblo. Aquella misma noche, los socialistas batieron las calles de Bilbao al grito de ¡viva la UGT! y ¡Mueran las provocaciones! en busca de simpatizantes anarquistas, a los que golpearon en represalia.

En otra ocasión, a principios de 1921, y ya militando en el comunismo, el grupo de Carro se enfrentó a otro venido de Barcelona «para imponernos por la fuerza el anarcosindicalismo»: Nosotros nos enteramos de ello y fuimos a la calle del Gimnasio, donde estaban reunidos. Llamamos, no nos abrieron, y aquí fuimos más anarquistas que todos ellos. Saltamos la cerradura de la puerta a tiros; ellos contestaron cerrados en una habitación que daba a un patio trasero, y nosotros hicimos lo mismo con la segunda puerta; mas el tiempo perdido en la refriega antes de poder estar frente a frente y al descubierto, lo aprovecharon para tirarse al patio y escapar. Así y todo cogimos a tres medio destrozados del golpe que se dieron, les llevamos a un lugar fuera de allí, y de tal medio les cantamos las cuarenta, diciéndoles que estábamos dispuestos a terminar con todos ellos si no se iban a todo correr al lugar de donde vinieron, que al primer tren de la noche salían todos para Barcelona, diciendo que les habían engañado sus compañeros de Bilbao. Después de esto no nos volvieron a molestar más, ni los de fuera ni los de Bilbao, pues comprendieron que las uvas estaban verdes.

La pugna entre comunistas y socialistas no fue menos violenta. En abril de 1922 los comunistas convocaron una huelga general de mineros contra la rebaja de los salarios, a la que los socialistas se oponían. José Bullejos, que años más tarde sería secretario general del PCE, dirigió un discurso a los huelguistas desde el balcón de la Casa del Pueblo de Gallarta y, cuando se retiraba camino de Ortuella para coger el tren de regreso a Bilbao, fue tiroteado por cinco individuos que le habían seguido durante todo el día, resultando herido de extrema gravedad, a resultas de lo cual quedó lisiado de una pierna. Los enfrentamientos entre comunistas y socialistas fueron moneda corriente desde los primeros tiempos de la escisión. Ya en el congreso de 1920 los altercados salpicaron las sesiones tormentosas que precedieron a la formación del Partido Comunista. Como rememoraba Juan Andrade en correspondencia con el internacionalista Geers:

Las imprecaciones a Besteiro y Caballero eran estruendosas. Llegamos en algunas ocasiones a las manos. [Fabra] se encaró conmigo y me preguntó: «¿Quién es usted?». Yo le respondí: «El que le dice a usted todas las semanas en El Comunista las verdades, y que le insulta a usted ahora en su cara». Y acompañé los insultos con un puñetazo. Aquello fue Troya ... [A Manuel Llaneza, teniente de alcalde en Asturias] Luis Portela, con voz estentórea, le gritó: «jDeja la vara y vete a la mina!» Indalecio Prieto nos increpó. Nosotros, al darnos cuenta, le insultamos atrozmente.

El choque más sangriento entre ambas corrientes tuvo lugar en noviembre de 1922, con motivo de la reunión en la Casa del Pueblo de Madrid del XV Congreso de la UGT, en el que se iba a discutir la adhesión del sindicato a la Profintern (Internacional Sindical Roja, afecta a la Internacional Comunista). Los debates se desarrollaron en un clima de creciente crispación hasta que en un momento se escucharon disparos y un albañil socialista cayó herido de muerte. Testigos presenciales acusaron a Merino Gracia del crimen, si bien parece que el disparo mortal lo realizó un joven comunista bilbaíno, guardaespaldas de Pérez Solís. En cualquier caso, el desgraciado incidente fue tomado por los socialistas como argumento para la exclusión de la UGT de todos los sindicatos liderados por comunistas, abriéndose así un periodo de duras pugnas por el control de las organizaciones y de las casas del pueblo entre ambas corrientes.

En este contexto, para garantizar el reclutamiento de nuevos militantes aguerridos y dispuestos a todo, se recurrió a métodos radicales como los que el propio Vicente Uribe denunció años más tarde: Hacia 1923 Formado el grupo juvenil en Baracaldo, buscábamos miembros y cuando ya estaban «maduros» les proponíamos matar al jefe de la guardia municipal, que era el tipo más odiado del pueblo. Si aceptaban entraban en la Juventud, si no, dábamos largas al asunto y estudiábamos sus características de supuesta valentía ... No hace falta extenderse sobre su repercusión en cuanto al reclutamiento, que era muy escaso. Al proceder a poner las condiciones antedichas queríamos poner a prueba a través de propuestas extravagantes y falsas, si ya estaban duros y dispuestos a todo por la Juventud Comunista.
El prurito revolucionario arrastró a los comunistas a la exteriorización de las actitudes favorables a la violencia o les erigió en audaces dirigentes de conflictos laborales de cierta envergadura, pero incapacitados para arrancar logros de corto alcance mediante la negociación: « El extremismo más extremo —recordaba Uribe— era el considerado como el más revolucionario ... Negociar aparecía como una traición, hacer como los socialistas, y esto por nada del mundo se podía hacer entonces».
Para hacernos una idea en 1927 Bizkaia era una de las zonas fuertes del PCE y solo contaban con  150 afiliados y 100 más de la juventud. 

En el libro sensacionalista de Estruch tambien habla de los comunistas bizcainos en clave violenta:




En la página 53 y siguientes, bajo el título Los primeros pasos del PCE, se lee:

Es difícil precisar la cifra exacta de militantes del recién nacido PCE, pero era muy exigua, menos de 1.200, sin contar los de las Juventudes Comunistas. El partido había ido perdiendo afiliados, que en su mayoría se habían reintegrado en el PSOE. El reflujo era consecuencia de sus divisiones internas y sus métodos sectarios, pero también del debilitamiento general del movimiento obrero español en vísperas del golpe de Estado del que nacería la dictadura de Primo de Rivera.
 
Su implantación principal se localizaba en los núcleos obreros de Asturias, Vizcaya, Levante y Madrid. Sólo era fuerte en el área de Bilbao, donde controlaba la mayoría de sindicatos, en especial el de mineros. En su feroz pugna con los socialistas los comunistas vascos no dudaban en recurrir a las palizas, los tiros y las bombas. Métodos que los aproximaban a los sectores anarquistas más radicales. No es extraño, pues que el anarquista catalán Ramón Casanellas, unos de los autores del asesinato del presidente del gobierno Eduardo Dato, se convirtiera al comunismo.  Al entrar en contacto con el PCE bilbaíno.
 
Lo dirigía Pérez Solís, ahora exaltado practicante de la acción directa. Iba siempre armado, y solía comenzar sus mítines poniendo la pistola a la vista, sobre la mesa. Se rodeaba de un grupo de jóvenes violentos, sin más ocupación que la política. Frecuentaban los prostíbulos, que les servían para esconder las armas y recaudar fondos. Uno de ellos, con apenas dieciséis años, era Jesús Hernández, que llegaría a ser uno de los principales dirigentes del partido y ministro de Instrucción Pública durante la guerra civil. Hernández intervino en uno de los episodios más sonados del pistolerismo comunista en noviembre de 1922, cuando los comunistas vizcaínos se liaron a tiros  en el XV Congreso de la UGT, causando la muerte del obrero socialista Manuel González Portillo. El suceso provocó que los comunistas fueran expulsados  del sindicato en toda España.
 
Claro está que los comunistas bilbaínos no eran los únicos en usar estos métodos. La patrolanl tenía sus pistoleros, y también los socialistas. El comunista José Bullejos fue objeto de tres atentados. En unos de ellos resultó gravemente herido en na refiega con unos pistoleros, de los que mató a dos. Bullejos era un empleado de correos que, recién llegado a Bilbao desde Madrid, se convirtió en dirigente del sindicato minero sin haber trabajado nunca en una mina. Pronto llegaría a secretario general del partido. De esta violenta cantera del comunismo bilbaíno saldría Dolores Ibarruri, Pasionaria, que entonces iba afianzándose como dirigente local.
 
Como el Congreso de unificación no había solucionado la grave situación interna del partido, la Comintern tuvo que intervenir enviando a un nuevo delegado, el suizo Jules Humbert-Droz, ex pastor protestante. A partir de ahora sería el tutor del PCE hasta 1931. Llegó clandestinamente a Madrid en abril de 1922, y tras jablar con todos los sectores del partido, sacó la conclusión de que no existía un fondo político en las disputas, que consideró fruto de personalismos derivados del individualismo español. Le sorprendió sobre todo el pistolerismo de los comunistas vascos, pero no intervino para poneer fin a esos métodos.

No hay comentarios:

Archivo del blog