"...en
la parte vascófona de Vasconia ha existido tradicionalmente una clara
división entre una mayoría campesina de habla vasca (navarrus llegó a
significar tanto «campesino» como «vascohablante») y una minoría
privilegiada que se expresaba en romance, al menos en sus actividades
públicas. La opción por el castellano y a menudo el olvido del vascuence
fueron durante siglos inexcusables vehículos de ascenso social en el
país."
http://euskalherriasozialista.blogspot.com.es/
Die Arbeiter haben kein Vaterland.
KA1U. MARX y FRIEDRICH ENGELS, 1848.
Und die patriotischen Schreier werden ihnen zum Trost sagen, dafl das Kapital kein Vaterland hat und dafi der Arbeitslohn geregelt ist durch das unpatriotische internationale Gesetz der Nacbfrage und Zufuhr.
KARL MARX, 1870
KA1U. MARX y FRIEDRICH ENGELS, 1848.
Und die patriotischen Schreier werden ihnen zum Trost sagen, dafl das Kapital kein Vaterland hat und dafi der Arbeitslohn geregelt ist durch das unpatriotische internationale Gesetz der Nacbfrage und Zufuhr.
KARL MARX, 1870
Todo conflicto lingüístico lleva implícito también un conflicto social. No se puede ser tan ingenuo como para no caer en la cuenta de que las luchas puramente culturales suelen ser muy minoritarias y no se convierten en movimientos masas hasta que se entremezclan con proyectos de transformación (o de conservación) social. Las lenguas son elementos ideológicos, efecto de las relaciones de poder. Las clases más bajas son en general más resistentes a las innovaciones lingüísticas. A menudo son las únicas que conservan la lengua primitiva de un territorio. También en general en todas las «civilizaciones» (en el sentido etimológico, de civitas, «ciudad»), existe una conciencia de que las poblaciones rurales se han mantenidó más fieles al legado de los antepasados. Todavía en el siglo XIV, a más de setecientos años de la Hégira, el genial Wali al-Din 'Abd Arrahman ibn Khaldun (1332-1406) denominaba árabes sólo a los beduinos. Y hasta el fin del Imperio Otomano sólo los nómadas se denominaban türk. Aplicar tal epíteto a los nobles de Estambul habría sido un insulto.
