Itxaro Borda (Berria)2010/01/31
Bekazina(k)
Itxaro Borda (Berria)2010/01/30
NACIMIENTO Y EVOLUCION DEL R.A.C.
"...los militantes de las diferentes familias nazis (Nacionalsocialistas, Nacionalrevolucionarios, …) comenzaron a utilizar los diferentes estilos musicales de la época (Punk, Heavy Metal, …) para popularizar sus mensajes racistas y xenófobos."Boltxe aldizkaria
A mediados de los 70 el punk se vuelve comercial y nace en Inglaterra lo que se denominaría como “street punk”. Garry Bushell, famoso crítico musical de la época denominaría a esta variante del punk, mucho más cruda y real Oi! Movimiento musical de la clase obrera para chicos de la clase obrera. Hablamos de bandas como Sham69, Cockney rejects, Cock Sparrer… bandas despolitizadas pero alejadas del fascismo, muchas de ellas partciparon en festivales antirracistas. “Skewdriver”, banda de punk y posterior exponente de la juventud NS británica, da un giro radical en sus letras y se produce la ruptura dentro del Oi!. Surge el RAC. Considerada como la banda más importante de RAC de todas las épocas. El desarrollo del RAC se ligó al de este grupo así como a los diferentes devaneos ideológicos que hubo internamente en el movimiento nazi inglés.
Las primeras muestras musicales NS en el Estado datan de comienzos de los 80, siendo tanto bandas de RAC como de Punk, bandas como V Columna, Fuerza joven..
“UN PANFLETO LO LEES Y LO TIRAS A LA BASURA,
UNA CANCIÓN LA MEMORIZAS Y LA RECUERDAS SIEMPRE”
Ian Stuart Donaldson, cantante de Skrewdriver y fundador del R.A.C.
2010/01/27
El terror y la carcel como paradigmas : ¿Non da Jon Anza?
rda coerción del capital refleja y anuncia de forma concentrada la disciplina general del tiempo asalariado, y del mismo modo en que la coerción explícita expone y anuncia la disciplina en el tiempo burgués, también la violencia y coerción carcelaria anuncia, expresa y concentra las restricciones a las libertades y a los derechos en la calle, su violencia. Una vez desbordados los sucesivos medios de alienación e intimidación, llegados a este nivel de antagonismo, el presidio y el terror aparecen como los paradigmas de la civilización en cuanto ésta es la síntesis social del orden basado en la explotación.2010/01/25
Derechos de Euskal Herria y derechos de las personas migrantes
Los diferentes colectivos y remesas de inmigrantes procedentes de los Estados español y francés, supuso una modificación sustancial, no sólo de la estructura sociolaboral, también de las dinámicas políticas y de las identidades culturales y lingüísticas. Esta población inmigrante representa el 20%, unas 65o mil personas, del total de nuestra población actual. A este flujo inmigratorio que se mantiene aún hoy día, se le suma ahora el de la inmigración proveniente de estados y pueblos de la Unión Europea y del resto del Mundo. Esta supone entorno al 5%, es decir unas 150 mil personas. Todas ellas, en diferente forma y con distinta intensidad, contribuyen de manera neta al crecimiento poblacional y productivo. Pero también implica que debamos readecuar nuestra estrategía política, social y sindical y que debamos redoblar los esfuerzos en el ámbito educativo y cultural y de recuperación y normalización del euskara.2010/01/24
FAXISMOAREN BIKTIMAK
La introducción a la charla corrió a cargo de Juantxo Estebaranz, activista y autor de varios libros sobre la memoria histórica del movimiento autónomo vasco y otras expresiones de la Autonomía. En su ingrata labor como moderador, ingrata por eso de ir acotando los tiempos de intervención a los ponentes, recordó los motivos de la celebración de la charla.
Las intervenciones se iniciaron de la mano de Sonia Polo, txupinera de la Aste Nagusia´09 y amenazada por el envío de una carta en cuyo interior había una bala junto a su fotografía, acción que junto a otras 24 fue reivindicada por Falange y Tradición (FyT). Comenzó su intervención describiendo como al ser designada txupinera tuvieron que asistir al veto impuesto por el representante del Partido Popular en la comisión de fiestas. Utilizando datos e informaciones de su vida personal y argumentando su condición de hermana de un preso de ETA, dio inicio a todo un proceso de criminalización contra la Aste Nagusia y las comparsas tanto por parte de dirigentes de partidos políticos como por diversos medios de comunicación, entre los que cito a El País. A la hora de definir la criminalización, utilizo el símil del tetris en el que el proceder de las diferentes piezas irían conformando el “juego”.
En su testimonio, relato que cuando un conocido le comunico la noticia de la reivindicación del envío de la bala por parte de FyT se encontraba trabajando con la Sociedad Aranzadi en la exumacion de los restos de 5 personas muertas a manos precisamente de falangistas, en un pueblo del sur de Burgos (Castilla).
A continuación les toco al turno a los representantes de la Asociación de Victimas del Fascismo, el Racismo y la Homofobia, el abogado Erlantz Ibarrondo y Mavi, la madre del joven antifa Carlos Palomino, muerto en Madrid a causa de las heridas sufridas por la cuchillada de un joven nazi-fascista de Galdakao. En su intervención Erlantz manifestó a los presentes el doble rasero que se aplica en los Juzgados a la hora de enjuiciar y valorar las acciones protagonizadas por las personas, grupos y organizaciones de ultraderecha y la no implicación cuando no la complicidad por parte de instituciones, políticos y partidos hacia estos actos. También quiso remarcar la nula aplicación del código odontológico por parte de sectores del periodismo a la hora de tratar el tema del antifascismo. En la misma tónica transcurrió lo afirmado por Mavi, que llego a Bilbao arropada por compañeras. Crítico el tratamiento que desde los medios de comunicación se da a las victimas del fascismo y en su caso mostró su malestar contra algunos medios y en concreto contra algunas periodistas como Mercedes Mila a la que también hizo alusión en tono jocoso Erlantz. Denuncio la aplicación de la Ley de Partidos no se da con los partidos de extrema derecha y que las victimas de actos fascistas en el Reino son muchos mas de las que pensamos. Reafirmándose en los valores que pretende transmitir como presidenta de la asociación, recordó como victima, las sensaciones que la participación de su hijo en la causa antifascista le producían cuando aun estaba vivo.
La intervención del militante independentista Xotero Etxandi provoco el aplauso del más de un centenar de personas que abarrotaron el local. En sus palabras hubo un recuerdo para Jon Anza y mostraron un contundente rechazo a lo que significa el fascismo, sus encubridores y su manera de proceder. Cito la ocupación militar que sufren en Nafarroa, la constante presencia de diferentes cuerpos policiales a los que acuso de ser estamentos creados para mantener un injusto orden y de estar integrados en buena parte por nazi-fascistas. Siguiendo este hilo conductor desarrollo un argumento en el que hilaba el fascismo, el capitalismo y el imperialismo describiendo el carácter genocida y criminal de sus guerras.
En una segunda vuelta con intercambio de pareceres entre los diversos ponentes y algunos de los presentes, quedo patente el carácter de peón del sistema capitalista que el fascismo adquiere a lo largo de la historia y en la actualidad. A la pregunta de uno de los presentes sobre el Movimiento Contra la Intolerancia cuyo representante, Esteban Ibarra, ha sido entrevistado recientemente en diversos medios vascos, la representante de la cordi de Madrid califico a este grupo como una pieza mas de ese tetris (entre los que tambien incluyo a la AVT y Manos Blancas) y denuncio que desde esta asociación se habría criminalizado a diferentes organizaciones y personas antifascistas.
2010/01/21
EL PODER DE LA HISTORIA: HAITI por Mumia Abu Jamal
James cita un axioma mencionado con frecuencia en Francia en los tiempos de la Revolución Francesa: "La Costa de Marfil es una buena madre". ¡Esto significaba que la esclavitud y la brutalidad eran buenas para los negocios!? ?Es una triste ironía de la historia?, comenta Jaurès. ?
2010/01/19
Carlos Palomino, ahora eres antifascista
Iñaki Astoreka (CNT)
Carlos, ahora eres un antifascista, hasta hace poco, eras un miembro mas de las tribus urbanas que pululan por Madrid u otras localidades.
Me hubiese gustado escribir estas líneas, a raíz de la sentencia condenatoria de tu asesino, pero algo en mi interior me decía que era yo podía ser otro masde losoportunistas sumándomeal coro de hipócritasde ese momento.
2010/01/15
Entrevista a la Coordinadora Antifascista de Zaragoza
La Coordinadora Antifascista de Zaragoza surge como tal a principios de 2008, momento en el que se realizan unas jornadas antifascistas en el C.S.O Rasmia en las que participan la Coordinadora Antifascista de Madrid y de Valencia. Es a partir de ese momento cuando empieza a gestarse el proyecto de crear una Coordinadora Antifascista en Zaragoza.
El 2 de abril de 2008 tiene lugar en el barrio de Torrero una nueva agresión neonazi. Tras la cual se consolida la Coordinadora Antifascista de Zaragoza.La Coordinadora Antifascista de Zaragoza es un colectivo formado por individualidades de distintas ideologías en torno al antifascismo y el anticapitalismo. La mayoría formamos parte de otros colectivos sociales y alternativos de la ciudad (asociaciones vecinales, red de apoyo a sin papeles, asamblea de okupas, colectivos feministas y trans, etc.) con los que trabajamos conjuntamente determinados temas.
La Coordinadora Antifascista de Zaragoza esta en continuo contacto con diversos colectivos de la ciudad que no componen la misma pero que por A o por B son afines a ella, pues aunque estos colectivos trabajen cada uno en su campo de actuación, nos une un mismo fin, pues somos la misma clase de personas, los/as oprimidos/as por la clase pudiente.
En el caso concreto del 1 de mayo nos pareció fundamental primero informar al barrio dónde AN pretendía manifestarse (barrio con un alto porcentaje de población migrante). Hicimos un trabajo de calle, recorriendo las tiendas, locutorios, asociaciones vecinales y de inmigrantes de la zona, con el objetivo de informar, mostrar nuestro apoyo y hacer visibles a los vecinos y vecinas la existencia de una respuesta antifascista.
¿Os parece que la creación de una red de apoyo (formada por vecinos, inmigrantes, asociaciones de padres y madres…) puede llegar a neutralizar el discurso criminalizador que se da del antifascismo desde los medios de comunicación?
Actualmente, varias organizaciones han querido tomar Zaragoza como centro de sus actividades, pero siempre se han encontrado con una actuación rápida y contundente del movimiento antifascista de la ciudad, que les ha bloqueado, o cuanto menos ha creado una alarma social enorme contra estos.
Por ejemplo hay partidos como el MSR que intentan dar charlas en uno de los centros cívico de la ciudad, para finalmente tener que hacerlos en hoteles, con una presencia de un máximo de 30 personas y como ya hemos dicho antes hemos conseguido que se les ilegalizará alguna manifestación que tenían prevista coincidiendo con una nuestra.
Zaragoza ha sido tradicionalmente el punto de encuentro de nazis venidos de Madrid, Barcelona, Valencia y otras partes de Europa. ¿Creéis que en estos últimos años la situación ha cambiado al tener que enfrentarse a un movimiento antifascista cada vez más fuerte y organizado?
La realidad que hoy vive Zaragoza no es la misma que pudo vivir hace 5, 10 o 20 años, pues con el paso del tiempo las cosas han ido cambiando, lo cual no resta que aunque el antifascismo zaragozano sea cada vez mas fuerte y se encuentre mas organizado (algo que dificulta la actividad neonazi a nivel de calle) siga habiendo actividad neonazi en la ciudad.
Han sido muchas y variadas las actividades se han ido realizando en este tiempo, muchas de ellas con la colaboración y apoyo de otros colectivos de la ciudad.
Una de las primeras acciones como Coordinadora Antifascista fue la de presentarnos como acusación popular en el juicio contra los tres nazis que atacaron a David el 2 de abril del 2008, junto con las asociaciones vecinales del barrio de Torrero (dónde tuvo lugar la agresión) y el C.S.O Rasmia. Desde el principio uno de los objetivos que nos marcamos como Coordinadora Antifascista fue y es el de ofrecer apoyo jurídico ante una agresión o como pudo ser el caso de los/as detenidos/as del 1° de Mayo.
Por segundo año consecutivo hemos realizado las Jornadas Antifascistas con el BIC y Mago Fermín.
Este año en las jornadas antifas 2009 incluimos una charla de la Red de apoyo a sin papeles y presentamos el documental “Segundas Fronteras” (un documental que podéis ver en nuestra Web y que refleja la situación de los/as inmigrantes sin papeles en Zaragoza, su autoorganización política entorno a la Red de Apoyo, y el análisis que se hace de la Red hasta el momento actual).
Participamos activamente en la creación y desarrollo de la Coordinadora de movimientos sociales de Zaragoza integrada por 20 colectivos afines de la ciudad que lleva unos 10 meses funcionando, con el objetivo de apoyarnos y coordinarnos en todos los aspectos posibles. Entre otros temas estamos trabajando conjuntamente en el tema de la represión y en el de la crisis.
Junto a otras organizaciones políticas, sociales y sindicales de Zaragoza hemos puesto en marcha la plataforma de Solidaridad con Honduras para tratar de visibilizar lo que esta sucediendo allí y movilizar al vecindario de Zaragoza a mostrar su rechazo al golpe de Estado y el apoyo al Frente de Resistencia Hondureño.
Aunque no la Coordinadora Antifascista como tal pero si desde ella y con más individualidades de otros colectivos se ha creado el Grupo de Apoyo a Rodrigo Lanza (4F), nuestro compañero que actualmente esta pendiente de entrar en prisión para cumplir el resto de su condena.
En cuanto a actividades de comunicación tenemos un fanzine gratuito, Vuelta de Tuerca, que sacamos en formato papel y en pdf, procuramos que sea trimestral aunque el trabajo diario nos desborda y dificulta la regularidad. En el se incluyen entrevistas con bandas musicales y/o colectivos sociales, reseñas culturales, artículos de memoria histórica relacionados con el antifascismo, convocatorias y diversos artículos de opinión. También estamos trabajando en nuestra Web http://antifascistas.noblezabaturra.org/ en la que casi diariamente incluimos convocatorias, textos y demás.
Cada colectivo y asociación tiene su línea, sus funciones, su forma de trabajo y su campo de actuación, pero el apoyo mutuo, ha sido en la mayoría de las veces una constante, más en momentos puntuales, donde sin su o nuestro apoyo no habrían sido igual de positivas las valoraciones. Para la Coordinadora Antifascista de Zaragoza es muy importante la colaboración del resto de colectivos, normalizar el apoyo mutuo y dotar a los movimientos sociales de Zaragoza de unos cauces de lucha comunes que nos ayuden a avanzar.
¿Qué perspectivas tenéis para el futuro del antifascismo zaragozano?
Muchas gracias por vuestra entrevista.
2010/01/13
ES TIEMPO DE HABLAR DE PAZ por Abdullah Okalan
ueda de una solución democrática de la cuestión kurda me llevó a Roma, sino también por la gran consideración que tengo de la historia italiana y de las luchas de liberación que allí se han desarrollado. En mi libro más reciente, titulado La democratización de la cultura de Oriente Medio, he dedicado algunas páginas a este tema. Espero que pronto tendré la oportunidad de compartirlo con los lectores. En primera persona, quizás, una comunicación directa no será nunca posible, a raíz de mi aislamiento.2010/01/10
Problemas reales (extrema derecha) e imaginarios (comunismo) en Europa
idental donde en algunos países se han constituido gobiernos de coalición con partidos de ultraderecha o los partidos clásicos han ido adoptando las propuestas políticas de la extrema derecha.2010/01/08
Entrevista a Antifaschistische Aktion
ntifaschistische Aktion original es su idea de ser un movimiento, que en Alemania suma más de 300 grupos independientes que pertenecen en su mayoría a los así llamados autónomos (izquierda radical). En los últimos diez años el símbolo (dos banderas circunscritas en un flotador salvavidas) se ha convertido en toda Europa en el icono de la juventud antifascista y rebelde. La práctica política de coaliciones con distintas fuerzas políticas del espectro de la izquierda para tomar parte en la acción (directa) contra los nazis es frecuente. Aquí podemos encontrar de nuevo la idea de un frente unido, y a veces, amplio. Pero en general no tiene sentido comparar la Antifaschistische Aktion histórica con la de hoy porque no hay una continuidad y las circunstancias políticas son otras. No existe ni aquel Partido comunista ni aquella clase obrera que se definía a sí misma como agente del proceso histórico.Archivo del blog
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (2)
- mayo (3)
- abril (13)
- marzo (15)
- febrero (12)
- enero (6)
- diciembre (11)
- noviembre (16)
- octubre (7)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (3)
- junio (25)
- mayo (15)
- abril (13)
- marzo (14)
- febrero (9)
- enero (9)
- diciembre (14)
- noviembre (16)
- octubre (20)
- septiembre (19)
- agosto (15)
- julio (7)
- junio (3)
- mayo (6)
- abril (7)
- marzo (6)
- febrero (9)
- enero (15)
- diciembre (17)
- noviembre (17)
- octubre (24)
- septiembre (19)
- agosto (14)
- julio (13)
- junio (16)
- mayo (13)
- abril (8)
- marzo (6)
- febrero (5)
- enero (18)
- diciembre (13)
- noviembre (20)
- octubre (5)
- agosto (3)
- julio (4)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (1)
- marzo (4)
- febrero (3)
- enero (4)
- diciembre (8)
- noviembre (13)
- octubre (13)
- septiembre (17)
- agosto (19)
- julio (22)
- junio (26)
- mayo (23)
- abril (16)
- marzo (13)
- febrero (9)
- enero (13)
- diciembre (1)
- noviembre (2)
- julio (4)
- junio (4)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (15)
- febrero (12)
- enero (21)
- diciembre (18)
- noviembre (16)
- octubre (18)
- septiembre (16)
- agosto (13)
- julio (11)
- junio (11)
- mayo (7)
- abril (14)
- marzo (19)
- febrero (19)
- enero (13)
- diciembre (20)
- noviembre (19)
- octubre (25)
- septiembre (17)
- agosto (24)
- julio (28)
- junio (21)
- mayo (19)
- abril (23)
- marzo (25)
- febrero (15)
- enero (35)
- diciembre (45)
- noviembre (54)
- octubre (28)
- septiembre (27)
- agosto (41)
