
2010/03/31
La polemica sobre el RAC en Euskal Herria

2010/03/30
Llamamiento al Aberri Eguna 2010 por Boltxe kolektiboa

Esto es lo que queremos y en primera instancia exijímos que aquellas personas a las que mandatamos en la urnas a que nos representen puedan desarrollar su labor política sin acosos ni vendettas por parte de los poderes facticos españoles ni franceses.
2010/03/29
TRIBULACIONES RADICALES EN TIEMPOS DE MUDANZA
2010/03/28
MIGUEL CASTELLS: "Hoy en dia yo diria que estamos en el franquismo constitucionalizado"
Extracto:
En la actualidad encontramos tortura, aislamiento, prolongación de condenas, multas, encarcelamientos, ilegalizaciones, represión violenta de manifestaciones... Ni los retratos mudos de los presos permiten exhibir. Usted, que fue uno de los fundadores de las Gestoras pro-Amnistía, ¿llegó a imaginar estos niveles?
Yo no soy una persona con vocación política; un político sí que tiene que pensar en el futuro. Yo he vivido muy de presente, sin plantearme el mañana. Recuerdo la época de mi padre en Daroca, muy dura. Estoy hablando del año 1940-42. Era el franquismo duro; en la escuela se estudiaban las lenguas del Eje nazi-fascista: italiano y alemán. Luego pierde el Eje y ganan los aliados, que son la democracia, y entonces el franquismo se llama democracia orgánica. Luego llega el tardofranquismo, que sería el Proceso de Burgos,... Y hoy en día yo diría que estamos en el franquismo constitucionalizado. Es el franquismo constitucional.
Claro que es distinto, pero hay algo que pervive y que es muy sintomático. Por ejemplo, después del juicio de Amedo y Domínguez [del GAL] a mí me preguntan en una entrevista si creo que se ha acabado la guerra sucia. No, no... el GAL no es un grupo, aquí han cogido a toda una organización constitucional: han cogido al ministro de Gobernación [Interior], al secretario de Estado, al gobernador civil de Bizkaia, luego con Galindo cogieron también al gobernador civil de Gipuzkoa, al comisario jefe... Vamos, que han cogido ustedes a toda una jerarquía constitucional. Y ojo, porque cualquier persona con dos dedos de frente piensa que eso iba más arriba.
El problema es que no es un grupo, sino una organización constitucional. ¿Quiénes son el GAL? Pues los mismos que torturan dentro de las comisarías. Y eso sigue intacto. Que no haya habido ruptura democrática significa muchas cosas. Una de ellas es ésa, que a nivel represivo, policial, la Policía sigue teniendo una carta en blanco para que sea eficaz. Siempre se dice que la Policía es más eficaz cuanto menos se le controla, menos se le critica y más se le protege. Eso viene del franquismo

2010/03/27
Contra el racismo y la xenofobia

Victoria Mendoza, psicoterapeuta
GARA
2010/03/26
Iritzia: versiones oficiales, cal viva y memoria colectiva por Josu Esparza. Miembro del Movimiento Pro Amnistía

2010/03/23
Mundo y emancipación
.jpg)
No dispongo de coche oficial con chófer, ni de estómagos agradecidos a mi servicio que ensalcen mis virtudes y oculten mis desvaríos. Puro licenciado en el puto paro. Pobre de mí, ni siquiera he estrechado las ensangrentadas manos de genocidas como el patán Bush II o el cínico Blair, que formaron el trío de las Azores junto a la tercerísima persona, el ultramontano Aznar; todos pasarán a la Historia como urdidores de la abyecta y macabra patraña de las armas de destrucción masivas de Irak, doliente país en cuyas entrañas reposan más de un millón de asesinados gracias a tan ilustres vuecencias...
2010/03/22
Entrevista al portavoz de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura (CPT)

Es delirante la alusión al "entorno abertzale" en referencia a Salhaketa, que ayuda a presos sociales. Ane Ituiño [candidata por ANV en Bilbao en 2007] venía como abogada a contar su experiencia. Y, que yo sepa, ser abertzale no es delito ¡por ahora! Ese concepto del entorno es diabólico.
Se descalifica a todo el movimiento basándose en la acusación de que hay proterroristas. La CPT integra a 45 colectivos de todo el Estado, y sólo el 5% o el 6% de las denuncias que nos llegan tiene que ver con detenidos incomunicados por supuestos delitos de terrorismo. Logran que todo el tema sea tabú, cuando el 36% de los casos afecta a gente que simplemente discute con un policía y acaba golpeado, detenido y acusado de atentado. No preguntamos por su delito a nadie, porque la tortura es intolerable siempre. En Colmenar Viejo, vinieron tres chavales a los que la Guardia Civil había maltratado. Sus padres eran falangistas y ellos creían que no íbamos a ayudarlos. ¡Si nos da igual! Nadie nos llamó profalangistas por ayudarlos.
Aunque es difícil precisar el número exacto de casos, los mil que nosotros conocemos al año nos permiten afirmar que sí. Además, pocos inmigrantes denuncian, porque conlleva una contradenuncia y te expulsan o te quitan los papeles. Los presos de segundo grado, si denuncian, se exponen a perder el grado y los beneficios. En zonas rurales, donde no suele haber asociaciones de derechos humanos, hay pocas denuncias. Hay más en Madrid, Catalunya,Euskadi, Andalucía...
Se denuncia más, pero a la vez crece su apoyo y respaldo social, sobre todo cuando la tortura se utiliza en lucha contra el terrorismo.
No tenemos datos sobre la actuación policial en ese caso, pero he leído en algunos medios eso de que hay que "sacarles la verdad como sea". ¿Pero qué es eso? Habrá que buscar la verdad con todos los medios legales.
Sólo es posible con testigos, partes médicos Y hay un problema. El detenido es llevado al hospital por los policías, así que el médico no se atreve a hacer informes exhaustivos y el detenido se calla. Los médicos forenses, en los juzgados, también hacen exámenes muy superficiales.
Son fáciles de eludir. En las zonas de incomunicados, no hay. Los policías no golpean donde saben que hay. Se vio en Roquetas, cuando le daban a [Juan Martínez] Galdeano en el ángulo que no se grababa. La ventaja de Les Corts [la comisaría barcelonesa de los mossos] es que no sabían que había cámaras. Por eso se vio lo que se vio.
La CPT sólo se encarga de la tortura en el Estado español ¡y bastante tiene con eso! Lo ocurrido con Zapata es inaceptable, pero también la falsa idea de que las democracias no torturan.
2010/03/20
Todos los nombres, todos los rostros

2010/03/18
QUEMA TU MOVIL

[1] En mayo del 2009, en Forcalquier, en el Sur de Francia, la policía antiterrorista registra los domicilios y detiene a 4 personas por distribuir panfletos críticos con la política represiva del gobierno.La Provence. Arrêtés à Forcalquier pour un tract contre l’anti-terrorisme.http://www.laprovence.com/[…]pour-un-tract-contre-lanti-terrorisme
[2] Euskaldunon Egunkaria, primer y único periódico en euskera de la historia, fue cerrado en una operación judicial en el 2003. Varias personas pasaron meses en la cárcel y las peticiones en el sumario van de 12 a 26 años de cárcel y hasta 30 000 000 millones de euros. Al día de hoy no se ha encontrado ninguna prueba formal de la relación del diario con ETA.http://www.javierortiz.net/voz/egunkaria
[3] El 1 de octubre del 2009, la policía antiterrorista estadounidense registra y detiene a todos los habitantes de una casa colectiva en Nueva York. Dos de sus compañeros de casa habían sido detenidos en la mani contra el G20 después de mandar mensajes a través del sitio de información Twitter.http://friendsoftortuga.wordpress.com/about/
2010/03/16
ELECCIONES REGIONALES EN EL ESTADO FRANCES. Euskal Herriak. Resultados de la extrema derecha en Lapurdi, Zuberoa y Behe Nafarroa

Entre fuertes criticas que calificaban al debate como racista y con protestas y movilizaciones en contra, han sido habituales las declaraciones xenófobas y contra el Islam de dirigentes y cargos públicos del UMP.
Tras tres meses de debate publico, semanas antes de estas elecciones, este fue interrumpido a iniciativa del gobierno que en líneas generales hizo una apelación a los valores republicanos de la declaración de Derechos humanos y civiles de 1789.
Esta declaración fue la antesala de las divisiones departamentales iniciados en 1790 durante la Revolución Burguesa y en el que los herrialdes de Zuberoa, Lapurdi y Behe Nafarroa vieron como sus instituciones y Fueros eran abolidos. Esto tuvo como consecuencia la creación del actual departamento de los Bajos Pirineos, con capital en la antigua ciudad nabarra de Pau, en donde los monarcas nabarros se establecieron tras la conquista castellana de 1512 y que engloba a los tres herrialdes junto al antiguo vizcondado occitano de Bearn. Junto a este departamento se crearon otros tres que conforman en la actualidad Aquitania y que no reconocen las identidades nacionales (vasca y occitana) ni los derechos lingüísticos (euskera y lenguas occitanas…)
El tema de la identidad nacional francesa es un tema que viene dándose desde tiempo atrás y un ejemplo claro de su carácter uniformizado lo tenemos en las declaraciones de la Academia de la lengua francesa cuando en el 2008 se posiciono en contra de cualquier reconocimiento a las distintas lenguas que existen bajo la dominación del estado francés. Unas declaraciones que recuerdan la persecución y criminalización que sufrió el euskera tras la Revolución Burguesa.
EUSKAL HERRIAK. ELECCIONES POR UN DEPARTAMENTO VASCO Y RESULTADOS DE LA EXTREMA DERECHA.
Precisamente el debate sobre el reconocimiento de la identidad vasca tuvo también su reflejo por medio de la iniciativa de Batera, que agrupa entre partidos políticos, asociaciones, sindicatos… a más de 100 entidades de Zuberoa, Behe Nafarroa y Lapurdi y que tiene el apoyo por medio de firmas de mas de 36.000 personas.
Esta iniciativa y pese a la amenaza de sanciones económicas por parte de las autoridades, se tradujo en la instalación de urnas en mas de 116 localidades, con el apoyo de mas de 90 alcaldes, de los cuales 64 ya se mostraron a favor de un Departamento Vasco en el 2005. Pese a la fuerte abstención, se han registrado unos 28.233 votos (15% de participación), con el 78,1% a favor de la creación de un departamento vasco y con el 19,08% en contra.
En cuanto a las elecciones al Consejo General de Aquitania, las fuerzas abertzale han acudido divididas a estos comicios y han logrado algo mas de 10.000 votos destacando los 7.000 del PNB-EAJ. La izquierda abertzale había promovido un voto de protesta para la candidatura Europe Ecologie y calculan en unos 4000 votos militantes. Esta candidatura ha obtenido buenos resultados en las localidades en donde esta previsto que el diseño y la construcción de macroestructuras desarrollistas del capitalismo como el TAV, provoquen fuertes impactos medioambientales y que han recibido el apoyo del PS, el UMP y el FN.
En el conjunto de los tres herrialdes se ha impuesto el PS.
Los votos de la ultraderecha del Front Nationale siempre se han situado en torno los 5-7000 votos en los últimos años. En esta ocasión el FN de Jean Marie Le Pen ha cosechado 5.181 votos, un 5,01% de los sufragios. Unos 3.804 votos menos que en las anteriores elecciones del 2004 en los que logro un 7,63%.
A la hora de valorar los resultados hay que tener en cuenta la alta abstención que se ha situado entre el 40-50% de los electores.

Lapurdi ha sido el herrialde en los que mas votos a obtenido con un total de 4.561, un 5,49%. La mayoría de estos votos los ha recibido en el distrito de BAB, que reúne a Biarritz, Angelu y Baiona en las que 79.143 personas estaban llamadas a votar y donde ha conseguido 2.279 sufragios, 2,8%. En Donibane Lohitzune a logrado casi 300 votos, 2,7%, de un total de 10.487 que estaban llamadas a las urnas.
En la capital de Baxe Nafarroa, Donibane Garazi ha logrado 20 votos de las 1087 personas llamadas a las urnas. Danapaleu ha sido la localidad de este herrialde donde más votos ha logrado con 34 votos de los 1265 posibles. En este herrialde el computo global a sido de 422 votos, un 3,21%.
En Zuberoa han sido 198 votos (2,7%) y en Maule, con 34 votos, ha logrado el 1,4%.
El UMP, que a nivel estatal muchos de sus dirigentes han realizado declaraciones de fuerte contenido xenófobo y antiislámico, especialmente en aquellos lugares con población originaria de Estados árabes. Ha obtenido en los tres herrialdes un respaldo de 22.072 electores, el 21,34%.
Se ha impuesto con claridad en poblaciones de la costa como Donibane Lohitzune y Biarritz. En Angelu ha obtenido el 12,19% de los votos y en Baiona el 9,2%. En el resto de las capitales ha obtenido un 11,59% con 126 votos en Donibane Garazi y el 9,4% de votos en Maule, con 228 votos.
Valorando los resultados cabe preguntarse a donde han ido a parar los casi 4000 votos menos que a logrado el partido de Le Pen. A la abstención, al PS, al jacobino UMP de Nicolás Sarkozy… lo cierto es que el debate impulsado por el gobierno estatal no es algo ajeno a Ipar Euskal Herria y aunque con un impacto menor que en otros lugares los conflictos que rodean al tema de la inmigración, el Islam y las distintas manifestaciones culturales árabes…tamben se han dado. Recordemos pues que el levantamiento de las poblaciones de los suburbios parisinos del 2005, luego extendidos por todo el Estado y por otros lugares de Europa, también tuvieron su reflejo en Baiona, la aparición mediática de un grupo opositor de la mezquita de Baiona, actos de grupos fascistas franceses...
2010/03/14
Perfil Democratico

Entrevista a Joan Cantarero, periodista autor de LA HUELLA DE LA BOTA

Al término de la II Guerra Mundial el régimen franquista se convirtió en refugio y plataforma de los nazis... Por supuesto. España no sólo ha sido durante décadas un refugio para los nazis, tal y como lo documentamos en el libro, sino que lo sigue siendo. Por ejemplo, Hans Hoffmann, que fuera cónsul honorario de Alemania en Málaga, fue un importante miembro de la Gestapo, además de ser considerado por los servicios de espionaje aliado como el principal responsable de la presencia nazi en España durante el Franquismo. Otro personaje destacado que se refugió en España fue Otto Ernst Remmer, el jefe de la seguridad de Hitler, que murió en 1997 en Málaga. Y con anterioridad, desde el final de la II Guerra Mundial, contamos con la presencia del más conocido de todos, Leon Degrelle, o del general austríaco de las Waffen SS, Otto Skorzeny, jefe de la red Odessa, la organización de autoprotección creada por los nazis para la huida de sus jerarcas tras su derrota. Skorzeny en la década de los 60’ contribuyó de modo entusiasta a poner en marcha Cedade, el Círculo Español de Amigos de Europa.
¿Y esto se ha mantenido?
Los nazis que han permanecido aquí publican, asesoran y aconsejan ideológicamente a favor de un IV Reich. Marcan la forma de pensar neonazi y eso se hace desde España y no sólo para la gente de aquí, sino también para el resto de Europa. Ahora que sus delitos han prescrito en sus países de origen, sería interesante saber si ahí se atreverían a escribir estos mismos manuales. A ver cuánto tiempo duran en libertad.
Archivo del blog
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (2)
- mayo (3)
- abril (13)
- marzo (15)
- febrero (12)
- enero (6)
- diciembre (11)
- noviembre (16)
- octubre (7)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (3)
- junio (25)
- mayo (15)
- abril (13)
- marzo (14)
- febrero (9)
- enero (9)
- diciembre (14)
- noviembre (16)
- octubre (20)
- septiembre (19)
- agosto (15)
- julio (7)
- junio (3)
- mayo (6)
- abril (7)
- marzo (6)
- febrero (9)
- enero (15)
- diciembre (17)
- noviembre (17)
- octubre (24)
- septiembre (19)
- agosto (14)
- julio (13)
- junio (16)
- mayo (13)
- abril (8)
- marzo (6)
- febrero (5)
- enero (18)
- diciembre (13)
- noviembre (20)
- octubre (5)
- agosto (3)
- julio (4)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (1)
- marzo (4)
- febrero (3)
- enero (4)
- diciembre (8)
- noviembre (13)
- octubre (13)
- septiembre (17)
- agosto (19)
- julio (22)
- junio (26)
- mayo (23)
- abril (16)
- marzo (13)
- febrero (9)
- enero (13)
- diciembre (1)
- noviembre (2)
- julio (4)
- junio (4)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (15)
- febrero (12)
- enero (21)
- diciembre (18)
- noviembre (16)
- octubre (18)
- septiembre (16)
- agosto (13)
- julio (11)
- junio (11)
- mayo (7)
- abril (14)
- marzo (19)
- febrero (19)
- enero (13)
- diciembre (20)
- noviembre (19)
- octubre (25)
- septiembre (17)
- agosto (24)
- julio (28)
- junio (21)
- mayo (19)
- abril (23)
- marzo (25)
- febrero (15)
- enero (35)
- diciembre (45)
- noviembre (54)
- octubre (28)
- septiembre (27)
- agosto (41)